A raíz de las últimas noticias sobre la evolución del precio de las materias primas, he querido desempolvar alguno de los artículos que escribí en su día sobre ellas y actualizarlos un poco para intentar explicar qué está ocurriendo. Aunque el resumen es:
Reducción de la demanda esperada (importante lo de esperada).
Reducción de los costes de producción debido a:
Menores costes gracias a la bajada del precio del petróleo
Apreciación del dólar (la mayoría de minas están fuera de EEUU y con ellas los costes)
En concreto me topé con un artículo que escribí en su día sobre el oro (ver link al final).
Pero vayamos por pasos.
1.VER EVOLUCIÓN OFERTA Y DEMANDA
Fuente: World Gold Council
En la oferta vemos que la producción de mina ha aumentado año tras año pero que a partir del 2013 ha entrado una nueva oferta: los ETF. Aquellos fondos que en su día invirtieron en oro físico para cubrirse frente al fantasma de la hiperinflación y al Armageddon al que se enfrentaba el mundo. Ahora que esto parece no ser tan probable, han decidido vender.
Por la parte de demanda, todo continua más o menos igual, aunque la demanda de monedas y lingotes aumentó algo en 2013-2014.
Uno de los aspectos más importantes a la hora de analizar cualquier materia prima es cuánto cuesta producirla. Aunque lo más importante es el coste real en términos de generación de caja. Es decir, cuanto debe ser el precio para que genere caja positiva.
Este coste a partir del cual se genera caja positiva en el oro se le denomina “todos los costes incurridos” (o All In Sustaining Costs -AISC- en inglés). Para encontrarlo es simple: ir a cualquier presentación corporativa de alguna de las grandes mineras (GoldCorp, Barrick Gold, Kinross, Newmont…)
Fuente: RBC
Aquí vemos la evolución de los ETF (amarillo) y la evolución del precio del oro (rojo).
¿Y A FUTURO?
Pues no lo sé.
CONCLUSIÓN:
Los costes se ajustan al precio, si éste baja las mineras se aprietan el cinturón y añaden eficiencia para ajustarse al nuevo escenario.
Si baja por debajo de 1000$/oz no paga a casi nadie.
http://inbestia.com/analisis/oro-bajara-mas-2
NOTA: este artículo no es una recomendación de compra o de venta. De forma directa o indirecta puedo tener posición en las acciones aquí expuestas.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.