Como cada año por estas fechas, volvemos a revisar cuáles son las lecturas clásicas (y básicas) para quienes quieren acercarse al mundo de la inversión. Feliz día del libro!
-----------
Vive obsesionado con los gráficos, pero el malvado especulador no se debe alimentar solo de ellos. Una de sus adicciones debe estar en el consumo de noticias. Los traders deben estar no sólo informados, sino BIEN informados: cambios políticos, tendencias demográficas, tensiones geográficas, guerras, catástrofes, descubrimientos científicos...Debe estar alerta para reaccionar si es necesario. Parece fácil en los tiempos que corren, donde lo digital es religión y twitter su profeta. Pero el tiempo real no es suficiente. El buen trader debe leer libros: suena muy vintage, así que debería ser cool.
Porque es fundamental tomar cierta distancia sobre nuestra operativa, o correremos el riesgo de perder la perspectiva: el aislamiento es la penitencia que sufrimos los seres depravados como nosotros por hundir países y merendar niños, por lo que debemos poner los medios que mitiguen esa soledad. No se trata de socializar, que para eso ya están los bares. La cuestión es la mejora continua en nuestro trabajo. Y ahí entran los libros, que nos muestran otros puntos de vista, otras experiencias, detalles inspiradores. Porque incluso un mal libro, como una mala película, puede revelarnos algún secreto. Y los libros de trading no son precisamente literatura, pero a veces, sobre todo si se cruzan en nuestro camino en el momento adecuado, pueden llegar a iluminar nuevos senderos que nos hagan saltar al siguiente nivel.
Así que aprovechando que acaba de ser el día del libro, ahí van 5 recomendaciones 5, que no por obvias dejan de ser de obligada lectura.
BONUS
Además del citado Cárpatos, no puedo dejar de citar a otros referentes patrios.
Hugo Ferrer no solo es el padre de este portal, sino que tiene dos criaturas en el mercado. El primero, "Contrarian Investing", ya descatalogado, es todo un clásico entre los inversores. Su nuevo último libro, "El inversor global" también va camino de convertirse en uno, ayudando al inversor a analizar los grandes ciclos del mercado y mantener una visión independiente.
"La bolsa y la vida, confesiones de un jornalero", es un pequeño manual escrito por Ignacio Sebastián de Erice. Breve acercamiento al análisis de los mercados escrito por uno de los referentes patrios. Conceptos básicos y reflexiones marcadas por su experiencia, con un aire nostálgico de tiempos menos tormentosos que los actuales.
Por último, aunque el personaje se esté adueñando ha adueñado definitivamente del gestor, Daniel Lacalle nos ha dejado en "Nosotros los mercados" las claves que mueven la economía de una forma amena.
Feliz día y feliz trading
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.