¿Solo hace dos años que empecé este experimento con la fórmula mágica de Greenblatt? ¡El tiempo pasa muy despacio! Ahora entiendo al autor cuando dice que la mayoría se desespera y abandona antes de que la fórmula dé resultado.
Veamos qué ha ocurrido con las acciones que se incorporaron a la cartera mágica hace un año.
La cartera mágica ha cerrado el año con un -3,3%, mientras que el SP se ha anotado un +2,3%. 5 puntos más de diferencia a favor del SP 500, que también ganó el primer asalto con un +6,8% frente a un -3,7% de la cartera mágica.
La inversión de 1000 euros hace dos años en el SP habría dado hoy 1092,5 euros, mientras que la fórmula mágica de Joel Greenblatt habría rebajado la inversión inicial a 931,2 euros.
El autor de la fórmula afirma que esta funciona en periodos de entre 3 y 5 años. ¿Conseguirá esta cartera remontar los 17 puntos de ventaja que le saca el SP 500?
Aquí va la cartera de los próximos 12 meses, en la que repiten 3 ganadores (ACX, CSCO y SPOK) y 5 perdedores (VIAB, GILD, NSR, ENTA y PDLI). El SP 500 competirá desde los 2164 puntos.
Hace cuatro meses compré acciones de Apple, así que es una sorpresa positiva ver que la fórmula mágica la incluye entre las empresas más atractivas de EE.UU. También destaca la entrada de HP en la cartera. Aunque no la conozco en profundidad, un vistazo rápido a los números muestra su potencial. La entrada de estas dos empresas potentes me tiene expectante, estoy deseando ver cómo se van a comportar a lo largo de este año en el que me sorprendería que el SP siguiese en el aburrido lateral del último año y medio.
Solo CSCO y NSR llevan en la cartera desde el primer año, la primera con subidas consistentes y, la segunda, plana. Esto quiere decir que ya ha habido un buen puñado de empresas que han "completado el ciclo", es decir, que entraron en la cartera por ser baratas y eficientes según los parámetros de la fórmula y posteriormente salieron, o bien por fuertes revalorizaciones (EBIX, USNA, WTW, ONE...) o bien porque sus beneficios se hundieron después de sus cotizaciones y lo que parecía barato dejó de serlo (ESI, BKE, APOL...).
Poco más puedo decir. Cuando se complete este tercer año ya habrán pasado unas 50 empresas por la cartera al menos durante un año. El argumento de que los resultados hasta el momento no son relevantes estadísticamente irá perdiendo fuerza poco a poco, veremos si la fórmula es capaz de remontar al índice.
Aquí encontrarás el resto de artículos sobre esta cartera de la fórmula mágica.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.