Ramón Teról me sorprendió doblemente con su titular del pasado sábado: "Figura de vuelta: compro acciones". Como días atrás acababa de reflexionar con Vds. sobre "trastorno bipolar y sistemas" al hilo de otro de sus artículos, me quedé finalmente con lo de la figura de vuelta. Más que nada porque no solo yo no había visto ninguna en los valores del Ibex que sigo últimamente, sino que además había visto un giro en dirección contraria en varios de ellos, lo que me había permitido comprar unas Bankias. Así que no pude evitar iniciar el seguimiento del mercado ayer lunes por la mañana en un cierto, digamos, "modo trastorno bipolar". Así como con una mosca detrás de la oreja.
A la figura de vuelta que se refería Ramón es a esa que se produce cuando, encontrándonos en tendencia alcista, el mercado supera el máximo del día previo durante la sesión, pero finalmente termina cerrando por debajo del mínimo de la jornada anterior. Hace años, cuando leía algo al respecto, y especulaba con ella, la figura se llamaba "vuelta en un día". Me extrañaría que los participantes en el mercado la hubieran cambiado de nombre, ya que no solo no hay economía de lenguaje en su uso sino que además considero que, al informar ya del período en el que se ha producido la vuelta, esta última denominación tiene mucho más valor semántico. O sea, aporta más significado con prácticamente el mismo significante.
Lo que a mí me había quedado en la cabeza de la "vuelta en un día" era que era una figura que se cumplía prácticamente casi siempre, pero limitada solo al día siguiente. Y que, lo más importante: para especularla tenías que haber dejado abiertos los cortos al cierre del día en el que se había producido el giro. Ya que en caso contrario no te quedaba otra que hacerlo a la apertura del siguiente, y la mayoría de las ocasiones esta se producían con hueco. Lo que a su vez se traducía en que al haber entrado tarde, con lo primero que te encontrabas de manera automática al día siguiente era con el rebote posterior a la apertura con hueco. O sea, y en resumiendo: que de entrada te daban por el culo, lo cual, entiéndanlo bien, no quería decir que no te pudieran seguir dando luego durante todo el día. Y al siguiente, y al otro... Ya saben, excepto para Buffett, para todos los demás la bolsa no es sino captar el momemtum.
Finalmente el lunes no pasó nada aquí que no estuviera ya pasando días atrás. Donde sí pasó fue en el SP: a quién no hubiera dejado abierto los cortos el día anterior le dieron por el cucu. Y a los que, habiéndolos abierto el viernes, no los cerraran sin dudar tras la apertura del lunes, también. Ya que terminó subiendo más de un uno por ciento. O sea, solo tuvieron margen de maniobra los que abrieron los cortos en cuanto vieron al cuidador meter papelón el día anterior. Tengan en cuenta además que, desde el principio, nos estamos refiriendo a una figura contra natura, ya que la misma se produce contra la tendencia principal.
Momento "camina o revienta" por el Ibex. Entre otras, mis ACX en línea de cuello. S2.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.