Y no hablo del corto plazo, ya sabemos todos que el S&P 500 lleva 11 días de corrección y que, según mi método de observación, esta correción todavía no es muy profunda porque la media de 10 sesiones del indicador A/D del Nasdaq aún no ha llegado a -400 (más info sobre este indicador en "Indicador Avance y Retrocesos")
No, de lo que estoy hablando es de si a medio plazo (12 meses) el mercado está "sobrecomprado", expresión que no me gusta pero que intuitivamente todo el mundo entiende. Después de más de 4 años de rally alcista y tras dos fuertes sustos (2010 y 2011), el mercado ha seguido subiendo de forma imparable en los últimos meses:
Y cualquiera que observe un gráfico de largo plazo, que abarque algo más de la última década, no puede dejar de percibir lo poderoso que realmente ha sido este rally de los últimos 4 años en la bolsa americana.
Y tal vez al observar esta verticalidad de las subidas, uno se puede plantear si el mercado no "se ha ido" demasiado arriba de una forma demasiado rápida. Por eso esta mañana he dedicado un rato a estudiar un poco la situación presente: ¿está el mercado "sobrecomprado" a medio plazo?
Lo primero (y confieso último) que he analizado es el número de días bursátiles que el selectivo S&P 500 se ha mantenido por encima de su media de 200 sesiones y esto es lo que he encontrado:
Conclusión: Puede que en el corto plazo el mercado lleve unos meses de poderoso rally y algún descanso -aunque sea cierta lateralidad- esté justificado en las próximas semanas, pero si atendemos al número de sesiones que el mercado ha estado por encima de su media de 200 sesiones (estudio desde el año 1950) la realidad es que este mercado alcista no tiene nada de especial ni de "sobrecomprado". No se puede decir que estamos ante "un evento sin precedentes" viendo la historia.
Nota: este análisis es muy generalista y tiene prácticamente nula aplicabilidad. Pero me ha saciado un poco la curiosidad :)
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.