Una de las cosas más
difíciles que hay en los mercados financieros es acertar con el “timing”, es
decir en qué momento del ciclo bursátil nos encontramos y como actuar en
consecuencia. Ni siquiera los economistas logran ponerse de acuerdo al respecto
de cual es el ciclo económico que atravesamos en cada momento.
Para tratar de establecer
alguna luz sobre este asunto, a continuación voy a explicar los Ciclos
Bursátiles y compararlos con el momento económico que estamos viviendo.
He formado un grupo de
trabajo y análisis con mis clientes, llamado Avalon Trading Team (ATT) en el
que trabajamos principalmente analizando gráficos pero sin abstraernos en
ningún momento de la coyuntura macroeconómica actual y su influencia en los
mercados financieros, así como la psicología de los mismos… A fin de cuentas la
Bolsa es psicología de masas.
El primer paso necesario,
es derribar algunos mitos:
Los que ahora piensan que
el ciclo económico coincide con el ciclo bursátil y que la Bolsa sube cuando
los negocios marchan bien, están en un error fundamental. Se han perdido
grandes fortunas en Bolsa cuando los negocios iban espléndidamente, pero LA
BOLSA HABÍA INICIADO YA SU DECLIVE.
Estas inversiones, junto
con la absurda manía del inversor de conservar un valor con la esperanza de
volver a ver las cotizaciones de antaño, han sido la causa de increíbles pérdidas
sufridas por el ahorrador, el especulador y hasta las instituciones, que si
hubieran conocido la mecánica de los ciclos, las podrían haber evitado.
El ciclo bursátil tiene
sobre el ciclo económico una anticipación que va de seis meses a un año. Los
que conocen el mecanismo cíclico y la “lógica económica” son capaces de
anticipar los movimientos antes de que se produzcan. Se aprovechan de las
cotizaciones más bajas, comprando regularmente y con paciencia en las bases o
suelos durmientes que se forman en el valor, cuando se va retirando poco a poco
el papel del mercado… Es lo que se llama “Fase de acumulación”
FASE I.- EL ALZA POR
AUMENTO DE LIQUIDEZ.
En esta fase del ciclo
los negocios aún van pésimamente. Hay parados, quiebras, déficits… Aquí ya se
pueden observar compras y acumulaciones de acciones que anticipan las próximas
medidas de las autoridades monetarias
(aumento de liquidez). Este alza se produce a pesar de que los negocios siguen
siendo absolutamente pésimos, con resultados negativos de la empresas, recesión
económica…
En #ATT pensamos que
España se encuentra en esta parte del ciclo y a continuación exponemos las
razones:
1. Estabilización o mejora de los precios de los
inmuebles.
Una estabilización que genere que las entidades dejen de provisionar pérdidas de
sus activos.
2. Saneamiento de la banca. Se debe atacar refinanciaciones,
aumentar coeficientes de capital y dar solución a los bancos nacionalizados.
Obviamente, todo esto pasa por las intenciones más o menos ambiciosas del banco
de España y el Ministerio de Economía
3. Apoyo real y sin condicionantes a corto plazo del Banco
Central Europeo para iniciar inyecciones masivas de liquidez al mercado
financiero.
4. Velocidad en el proceso de desapalancamiento. Éste es un factor clave,
y que se está realizando desde 2010 con fuerza en el sector privado. El
problema es que todo lo que se ha desendeudado el sector privado se ha
endeudado el público.
En #ATT pensamos que el cumplimiento estricto
de estos 4 puntos podría generar un inicio de ciclo expansivo en la economía
española, y como todo el mundo sabe, la Bolsa no es ajena a todos estos
factores.
FASE II.- EL ALZA
FUNDAMENTAL
Es el alza debido a la
mejora de las cifras de negocios. Se produce cuando el público se da cuenta de
que la economía arranca. Como en el Alza Líquida, lo que suele subir en el alza
fundamental son los grandes valores y además todo tipo de acciones, excepto
quizás los pequeños valores especulativos que se quedan rezagados. En la última
fase del alza fundamental suelen arrancar también los valores cíclicos.
La fase fundamental del
ciclo bursátil coincide pues, con el principio del boom económico. Es la única
fase en que podemos quizás, hablar de un cierto paralelismo entre ciclo
económico y ciclo bursátil. La Bolsa va bien y los negocios también. Pero en
una cierta fase del boom, a medida que avanza, la situación de la Bolsa se
deteriora aunque los negocios siguen siendo buenos. Es ahora cuando todo se
para y empieza la siguiente fase.
Aplicando esta
definición, el mercado más parecido es EEUU, que podría tener un shock cuando
la FED deje de respaldar.
FASE III .- EL ALZA
ESPECULATIVA.
Hemos visto que el alza
fundamental no sigue adelante a pesar de que el boom siga los cauces del ciclo
económico. La causa de este estancamiento hay que verla en el hecho de que los
grandes inversores empiezan a “hacer caja”, mientras que los pequeños, atraídos
por los excelentes balances que empiezan a publicarse y por las ganancias
pasadas, empiezan a acudir masivamente a las Bolsas. Es decir que la nueva
demanda originada por el inversor pequeño es satisfecha por los grandes
inversores que ya se salen del mercado. Hay mucho volumen de contratación pero
las cotizaciones no avanzan.
El público paga cualquier
precio, esté justificado o no , y no tiene en cuenta ni la fase avanzada del
ciclo, ni la inflación que va en aumento, ni la escasa rentabilidad del valor.
Sólo piensa en las plusvalías que (otros) obtuvieron en el pasado.
EL PÚBLICO INVERSOR DE LA
TERCERA FASE ES LITERALMENTE CIEGO… y llega la caída. En esta caída que llega y
que cada día es más pronunciada, el público comete todos los errores que
humanamente puede cometer. Al principio
ni cree en el bajón, que sin embargo está viendo. Lo toma como un “diente de
sierra” un chubasco que ya pasará. Y por eso no sólo no vende, sino considera
que encima hay que aprovechar los precios bajos para comprar más. Luego en
pleno bajón tampoco vende, ya que abriga la esperanza de volver a ver los
precios de adquisición. Además no tiene el valor de materializar una pérdida,
pensando sin duda que mientras no la realice no es tal pérdida. La típica
técnica del avestruz…
Más tarde, habiéndolo
perdido casi todo, no vende tampoco, ya que piensa:
-…esto no puede bajar más,
-…ya no vale la pena vender
-… por lo que te dan… etc
Al final, en plena
recesión, acostumbrado ya a los cambios bajos, habiendo perdido ya toda la fe
en la Bolsa, y con necesidad de dinero, ya que los negocios andan mal, VENDE A
LAS COTIZACIONES MÁS BAJAS DEL CICLO y justo en el momento en que el ciclo está a punto de concluir y la Bolsa a
punto de recuperarse. Estos son hechos trágicos pero casi irremediables porque
tienen sus raíces en la psicología humana, basándonos en la observación de que
la inversión del público siempre se hace a deshora….
En resumen, podemos
concluir, que actuar como la masa puede salirle muy caro.
Estudiar, analizar y
observar el mercado es imprescindible o en su defecto consultar a un
profesional.
Margarita Rivas
Broker profesional,
especializada en psicología de mercado
Creadora y líder del
grupo Avalon Trading Team (ATT)
@avalonmarga
Wifredo Del Barco
Estudiante de ADE
@WifredoDelBarco
Si claro, todo se puede complicar hasta el infinito, pero yo creo que es todo mucho más sencillo. Tan sencillo como pongo en el artículo. Yo sí uso análisis técnico pero solo como herramienta.
Suerte también para ti.
Hola Margarita:
En tu opinión, ¿en qué fase ves al mercado ahora?
Post interesante y muy bien explicado.
Saludos.
En mi opinión estamos en la fase 1 del cliclo bursátil (alza por aumento de liquidez) y en el artículo expongo las razones para pensar así.
Gracias Fernando
Muchas gracias por tu aporte Margarita. Me ha gustado el análisis de la situación del mercado español. Por lo demás, creo que has sintetizado correctamente a Kostolany.
Exactamente esa es la idea del artículo, conexionar las ideas de Kostolany con el momento del ciclo económico que estamos atravesando, que como sabes no tienen porqué coincidir.
Saludos Ramón
Hola Margarita. Chapeau por tu post. Ya le di al follow! ;o)
Quiero únicamente pedirte tu opinión respecto a un asunto, relacionando la psicología de masas, el momento económico, la macroeconomía… y la globalización.
Porque Kostolany es un ‘puto’ genio, pero de principios del sXX. Y teniendo en cuenta que la psicología no ha cambiado mucho, ni tampoco la estructura de las empresas o de los mercados… el s.XXI sí que se diferencia de algo fundamental: la globalización.
Casi todo el planeta con economía de mercado, libre circulación de capitales, y comercio global (incluso Cuba está cambiando!). No hay economías cerradas. Y por tanto los mercados financieros están interconectados,
En fin, que me enrollo, que ya sabes por donde voy. Porque Espana lleva un ritmo descompasado en el ciclo económico respecto del resto de países (USA, Alemania, China, Japón...).
Y además las empresas españolas están expuestas al exterior más que nunca. No sé si conoces el dato que 2012 es el primer ano que la balanza de pagos es positiva para Espana en 40 anos!
Dime por favor: en qué momento del ciclo creesse encuentran las grandes potencias mundiales y el general de la economía global?
Y 2:cuál es tu opinión respecto a cómo afecta entonces al ciclo bursátil español?
Un saludo
"Aplicando esta definición, el mercado más parecido es EEUU, que podría tener un shock cuando la FED deje de respaldar"... Fase II Alza Fundamental", Esta es mi opinión con respecto a la bolsa americana...
En cuanto a tu pregunta 2, cómo puede afectar al ciclo bursátil español. En mi opinión las correlaciones que nos servían antes de guía por la globalización ya no van tan de la mano, y cada mercado llevará su tendencia como ha sido hasta ahora últimamente. El mercado americano en máximos y el español muy lejos de ellos...
Saludos
Sí, es verdad. Las correlaciones surgidas desde la globalización puede que hayan variado desde 2008. Interesante comprobarlo, aunque tal vez sea demasiado pronto para tener patrones definidos.
Sin embargo, hay un hecho sustancialmente importante, y es que USA sigue llevando la batuta de la orquesta.
Si hay crash bursátil en USA (que lo habrá; la historia siempre se repite…)… con certeza que contagia al resto, y da igual la fase que estén, que el desfase va a ser el mismo. Hasta qué punto? Who knows.
Lo siento pero no estoy de acuerdo en:
1) No creo en los patrones, los patrones no sirven para la Bolsa. Los patrones son estáticos y la Bolsa está viva.
2) Yo no estoy tan segura que vaya a haber un crack en USA. Una cosa es distribución y otra un crack
3) La historia nunca se repite, siempre es diferente porque cada momento es único (esto ya lo decías Kostolany
Una correlación se estima en base a un período de tiempo concreto. No tiene la misma fuerza un patrón creado por una correlación de 30 anos, que uno de 5. O sí, y depende del caso. A eso me refería.
Las correlaciones son unos de los patrones esenciales para análisis bursátil. No tienen por qué ser estáticos.
Yo tampoco estoy seguro de que vaya a ver un crack en USA, pero tampoco me extrañaría mucho que lo hubiera, tal y como están cocinando.
La historia siempre se repite, sí. Por la mala memoria de los gobernantes e instituciones financieras.
Cada momento es único? Obvio. Cada paella que preparo es única, todas saben diferentes, pero salen tan buenas, que siempre repito.
Salu2
Interesante post Margarita y buen apunte de carlosgustavo.
Creo, sin embargo, que la globalizacion influye menos de lo que cabria esperar. Me explico, no digo que la globalizacion no se deba tener en cuenta, si no que el peso del posicionamiento geoeconomico tiene todavia una influencia mayor.
Las estructuras de ingresos de las empresas distan mucho de lo que veiamos, ya no a mediados de siglo, si no en la decada de los 80 o 90. Tenemos, en el caso nacional, empresas con alto nivel de diversificacion geografica y con el porcentaje de ingresos procedentes del exterior mas alto de su historia. No solo hablo de grandes multinacionales como TEF, SAN o BBVA, pero tambien de otras mas pequenas como TRE, en las que su negocio nacional representa ya una parte cada vez menor en su proyeccion de ingresos.
Y sin embargo el sesgo, actualmente negativo, de la marca Espana pesa sobre su performance en el mercado. Y esto es extrapolable a casi todas las regiones.
A pesar de la indudable influencia de la globalizacion actual, sigue habiendo en mi opinion grandes bloques geoeconomicos (US, Europe, Pacific, EM) que pueden moverse perfectamente descorrelacionados.
Por tanto, la diversificacion geografica junto con una buena gestion monetaria, son factores clave para un correcto control del riesgo de nuestro portfolio.
Saludos,
Por cierto, grosso modo coincido con la autora, segun lo ha indicado en el post, en las fases en que se encuentran los distintos mercados.
US va por delante de Europa y, dentro de esta, el nucleo europeo va adelantado respecto a la periferia, o mejor dicho, la periferia va retrasada debido a los de sobra conocidos problemas de deuda, rescates y demas.
Hola Miguel... la realidad actual niega la mayor: los mercados internacionales NO se mueven 'perfectamente descorrelacionados'.
Estamos comprobando como una mera insinuación de la Fed de que el QE se termina, provoca unas alzas descomunales en la rentabilidad de lo US Bonds. Mientras los de los países emergentes se hunden, así como sus monedas (Brasil, India, Sudafrica, Turquía...).
Dude, the money is back.
Tal vez no me he explicado bien...
No digo que los mercados se muevan descorrelacionados, si no que PUEDEN moverse descorrelacionados. Por eso estresaba la importancia de la diversificacion geografica.
De hecho, puedes ver como en renta variable US se encuentra adelantado respecto a Europa, por lo que PODRIAMOS ver en proximos meses una mercado americano lateral bajista con RV Europea alcista.
Un saludo,
Insisto: los mercados se hallan fuertemente correlacionados (1 a -1)
Tu énfasis en el ‘pueden’ lo encuentro innecesario, porque es obvio que las correlaciones son sólo un modelo matemático, y no es que puedan surgir descorrelaciones de diversa intensidad: es que siempre surgen!
La pregunta que he hecho es bastante compleja. Supongo que sólo al alcance de sofisticados modelos cuantitativos. Tan sólo he querido trasladar mi duda a Margarita, para saber cuál es su opinión.
Aun espero su respuesta. Supongo que tendrá un fin de semana unplugged.
Pensar que los mercados se mueven por correlaciones o descorrelaciones es un argumento demasiado simplista (a mi entender) pero absolutamente respetable. Si te va bien así, sigue... si no cámbialo... :-))
Saludos
Que los mercados internacionales se hallen fuertemente correlacionados a decir que los mercados se mueven sólo por correlaciones… hay una gran diferencia. En ningún momento he afirmado lo que llamas simplista.
Un artículo genial Margarita. La volatilidad en el mercado, además de el pesimismo y optimismo que existe puede darte unas pistas muy valiosas para ver en que fase nos encontramos. Te seguiré atentamente. Un saludo.
Gracias David, un placer. Saludos
La volatilidad de lo único que te da pistas es de la incertidumbre y del miedo del mercado. Para ver en qué fase nos encontramos hay que hacer un análisis mucho más profundo.
Gracias por tu comentario. Un saludo