Acaba la semana y poco a poco se han ido limando todas las incertidumbres a las que se enfrentaba el mercado.
Como resumen de los últimos acontecimientos, tenemos:
Así pues, estamos ante el cierre semanal con las bolsas de los mercados desarrollados (Estados Unidos, Europa y Japón) atacando máximos históricos (USA) o máximos del año (Europa y Japón). Coinciden las compras de renta variable con la venta de bonos, por lo que el movimiento de rotación a activos de riesgo podría tener continuidad a corto plazo.
En el siguiente gráfico de velas de 60 minutos del Ibex se aprecia que de nuevo nos hemos frenado en la zona de máximos del año. Ahí se ha frenado y es normal que los inversores recojan de nuevo beneficios. Sobre todo los que compraron en la zona de soportes que se tocaron esta misma semana.
No obstante, mientras no se rompan los máximos en Europa, las resistencias están ahí. Y desde el punto de vista técnico no se deben incrementar riesgos justo a las puertas de la resistencia. Por los motivos comentados anteriormente, es mejor esperar un cierre por encima o esperar correcciones adicionales. Con los datos en la mano, sí que podemos darle bastante probabilidad a que se termine superando al alza, pero hasta que no se produzca, el movimiento no será fiable.
Seguimos quedándonos con el gráfico del Eurostoxx en dólares, que hoy coincidiendo con el cierre semanal, está atacando justo los niveles de la media de 50 semanas que comentábamos ayer. Un cierre sobre el 4.250 haría ganar bastante atractivo a la renta variable europea para los inversores de Estados Unidos. Sobre todo ahora que sus mercados han cerrado de nuevo en máximos históricos.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.