Daniel Lacalle, que trabajó en EcoFin y PIMCO antes de volver a España de la mano de Tressis y el mismo que vemos con cierta frecuencia en las televisiones y que forma parte de eso que se ha venido en llamar "economistas estrellas", deja de ser el gestor del fondo de inversión Adriza International Opportunities (4 millones bajo gestión), que se fusiona con otro fondo de la casa (Adriza Globa, 40 millones bajo gestiónl) y pasa a ser simplemente el "asesor macroeconómico del fondo" dejando el lugar de gestor en manos de Jacobo Blanquer.
Según explica el medio del sector Funds People, el objetivo es "aprovechar las economías de escala y generar mayores beneficios para los partícipes". Que traducido al lenguaje de la calle, significa que Daniel Lacalle no consiguió vender su fondo tanto como vender sus libros y por tanto ha llegado la hora de echar el cierre de un producto que no ha conseguido despegar comercialmente y que tal vez ya hace más daño que bien.
Fue ya hace más de 2 años cuando vimos en la prensa económica que el mediático Lacalle iniciaba un "fondo de alta rentabilidad por dividendo", traducido en sus propias palabras "un fondo mixto global que invierte al menos un 75% en empresas industriales y de consumo que ofrecen alta rentabilidad por dividendo, con programas de recompra de acciones en marcha o en fase de reestructuración de su negocio".
Pero a pesar del gran seguimiento en redes (141.000 seguidores en Twitter), de su constante presencia en las televisiones como economista estrella y de mantener una actividad política en la órbita del Partido Popular, últimamente como uno de los asesores del líder de los conservadores, Pablo Casado, el fondo jamás consiguió atraer capital teniendo en cuenta la gran fama de su gestor.
Según datos de Finect, en los primero doce meses consiguió atraer tímidamente nuevo capital, pero en el último año se han producido más salidas que entradas, dejando el total del patrimonio en 4,1 millones de euros, lo cual parece ser la razón de la fusión del fondo. Para una referencia de alguien igualmente mediático, incluso la SICAV de Josef Ajram, que también abandonó la gestión de su vehículo recientemente, tenía más capital que este fondo.
Con todo ello, los resultados han quedado a una gran distancia de lo que pretendía hace dos años el ya ex-gestor, cuando apuntaba que el objetivo era tener bajo gestión 1.500 millones de euros.
En cuanto a rentabilidad, esta ha sido positiva, pero en estos dos años se ha quedado notablemente lejana del benchmark o índice comparativo que le atribuye Morningstar y el índice MSCI World con dividendos. De hecho, entre la bolsa global y el Adriza International Opportunities la diferencia era de un 23,2% en favor del índice a fecha del pasado jueves.
Tal vez por una peor rentabilidad relativa -aunque el periodo de vida del fondo ha sido corto- o tal vez porque su popularidad ha jugado en su contra, lo cierto es que el intento no ha funcionado y hoy hay un fondo menos.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.