Sí, por supuesto que las bolsas europeas subieron y quien está invertido, vaya que si lo notó. Pero el titular es para explicar que ayer se dió un hecho curioso. Como las bolsas subieron parece que los mercados se tomaron con optimismo el anuncio del fin del programa de compra de activos por parte del Banco Central Europeo y, sobre todo, la aseveración de que los tipos permanecerán sin cambios al menos hasta septiembre de 2019. Sin embargo, más allá de lo que hicieron las bolsas europeas, la realidad es que, más bien la reacción ha sido de desconfianza, de aversión al riego, si miramos el conjunto de los mercados.
El ascenso del Euro Stoxx 50, aproximadamente del +1,50%, ha sido un reflejo de la fuerte caída del euro que declinó en esa medida. Y, a pesar de ello, el resto de mercados de riesgo o se quedaron igual o incluso siguieron replegando velas, lo que sugiere que la subida de la bolsa europea en el día de ayer solo ha sido por mero arbitraje con el tipo de cambio.
Así el mercado de bonos en vez de responder con un repunte de los tipos de interés al anuncio de que el BCE dejará de comprar bonos, reduciendo la demanda, reaccionó con el yield del Bund alemán (bono soberano a 10 años) declinando. Y de hecho hoy sigue cayendo hasta los 0,393%.
Y a pesar de las subidas bursátiles generales, el importante sector bancario europeo apenas repuntó un 0,6%, lo que podria hacer cualquier día normal y que contrasta con el día tan estupendo que vivió el Euro Stoxx 50. Es más, el sectorial bancario cae hoy -a estas horas- un 2%.
Esta reacción del mercado de bonos y de los bancos contrasta con la que tuvieron en su día los bonos y el sector financiero americano en el famoso "taper tantrum", una fase en la que los mercados empezaron a descontar el fin del QE de la Reserva Federal.
Pero hay más. El yen se ha fortalecido, lo que sugiere un movimiento de risk-off general. Por ejemplo, veamos un par muy correlacionado con las tendencias bursátiles europeas, el CADJPY. Ayer declinó y no acompañó el movimiento al alza de las bolsas europas:
O si se prefiere, podemos ver el cruce del franco suizo con el yen, CHFJPY, que también declinó:
Por otro lado la bolsa americana cerró plana, ni se inmutó por el supuesto optimismo europeo. Es más, su sector financiero declinó casi un 1%:
Y los emergentes también declinaron, como si nada hubiera cambiado con respecto a las últimas semanas:
En definitiva, observando múltiples ángulos de los mercados financieros internacionales, más que pensar que hubo una reacción positiva a las medidas del BCE, más bien parece que en general se está produciendo una reacción negativa donde se cotiza que un dólar más fuerte solo va a profundizar más los problemas que ya estamos viendo en varias partes del globo: Brasil, Turquía, China, Argentina, el sur de Europa, etc.
No me parece correcto llamar "falso" el repunte de la bolsa europea, ni más verdadero a la caída de los demás mercados, pero sí el reflexionar que a veces los fuertes movimientos que se producen alrededor de las decisiones y ruedas de prensa de un banco central, muchas veces solo son ajustes de arbitraje por el cambio de la divisa.
Mario Draghi, en una de sus respuestas en la conferencia de prensa de ayer, llegó a decir que "la reacción del mercado a nuestro anuncio demuestra que es una convergencia sostenible" en referencia a la política que están llevando a cabo de terminar el QE y mantener los tipos al menos hasta septiembre de 2019. Me llamó mucho esa frase de Draghi, en la que utilizaba al mercado para confirmar la sabiduría de su decisión. Y la verdad es que viendo el comportamiento general de los mecados, yo no lo tengo tan claro. ¿Por qué baja la rentabilidad del bono alemán si supuestamente el anuncio del fin del QE debería hacer subir los tipos en todo tipo de bonos soberanos?
Descargo de responsabilidad por conflicto de interés: el autor de este análisis está o puede estar invertido en los subyacentes e instrumentos mencionados a través del fondo de inversión Renta 4 Multigestión / Ítaca Global Macro que asesora a través de su sociedad Ferrer Capital Management.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.