Esta vez hemos decidido elaborar una cartera con un riesgo y potencial notables. La lista de países que pueden ser considerados “emergentes” es amplia. Así que vamos a empezar “haciendo trampa” y limitaremos la búsqueda entre Alaska y Tierra de Fuego. Aquí encontramos cuatro grandes países con un gran potencial: México, Brasil, Chile y Argentina. Ahora vamos a hacer nuestra “segunda trampa”, no vamos a acudir al Bovespa o al Merval, vamos a comprar en el NYSE y en el NASDAQ. Es decir, vamos a seleccionar empresas con origen u operaciones en estos países, pero que coticen en los mercados de EEUU. La idea es conseguir empresas emergentes, que estén ya bastante “emergidas”.
En un primer borrador hemos escogido las siguientes:
Con esta selección el futuro no puede ser aburrido. Existe el riesgo de inestabilidades políticas, la previsible lateralidad-a-la-baja del dólar con respecto al euro, (desde España habría que comprar en dólares), las previsibles oscilaciones de los precios del gas y el crudo, los posibles acuerdos o desacuerdos político-económicos entre países etc. Incluso habría que contar con desastres naturales, en la zona hay terremotos, huracanes, hasta volcanes activos. Un futuro muy difícil de predecir y muy complicado para controlar.
De aquí vamos a seleccionar las 12 que conformarán nuestra flamante cartera emergente con la que intentaremos obtener rentabilidad a lo largo de 2018.
Selección definitiva:
Dentro de un año, espero poder estar por aquí, dar la cara, y comentar que pasó con esta selección.
Nota para los lectores de este artículo menores de 28 años.
Si eres así de joven y ya te interesa el mundo de la inversión, ¡enhorabuena! Tienes uno de los bienes más valiosos en tus manos, el tiempo. Y la experiencia que ya tienes será mucho mayor y mejor en el futuro. Recuerda que yo no recomiendo nada. Este artículo es solo para compartir ideas con los compañeros de viaje. Para pensar y para discutir. A nadie en su sano juicio se le ocurriría seguir las directrices de inversión de un desconocido sin hacer sus propios análisis y tomar finalmente sus propias decisiones. Ni de un desconocido, ni de las firmas conocidas de los periódicos de economía, ni de los grandes gurús mundiales, de nadie. Esto es solo un ejercicio de simulación para aprender de los resultados cuando se produzcan.
Sería bonito y útil poder exponer nuestras carteras y resultados auténticos, pero estos artículos no solo se pueden leer en Santiago de Chile, sobre todo los puede leer mi vecino del 4º B y lo que es peor, mi inspector de hacienda de cabecera.
Buen año 2018, buen juicio, y buena suerte.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.