Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de analizar la navegación, el tráfico generado a efectos estadísticos, y mostrarle publicidad personalizada.
Gracias por responder Hugo. Me acabo de dar cuenta que no me expresé bien en la pregunta. Me refería a que los initials están haciendo mínimos desde 1974, perforando los mínimos de los 4 ciclos anteriores, mientras que los continued, la tasa de paro o el desempleo no lo ha conseguido. Y no le veo otra explicación que algo relacionado con la participación laboral, prejubilaciones o algo de ese estilo. Gracias!!
En mi opinión, se va activar otra vez la incineradora de divisas. Para especular a c/p y m/p.
Algo por el estilo me huele a mi tambien,aunque me inclino más por esa categoría de "desalentados/discouraged workers",veo a la gente mencionar mucho el tema demográfico que es importante, pero poco sobre este.
Además creo que habria que tener en cuenta que mientras las initial claims son una cifra nominal, la tasa de paro es un ratio de dos poblaciones, las cuales no son las mismas 1974 vs ahora.
Es una pena el poco histórico, pero por ejemplo la tasa de desempleo directamente atribuible a el ir y venir de los ciclos, creo que los economistas la llaman la friccional o algo por el estilo, que podría ser el ratio/tasa que ejemplificara la diferencia entre "Initial" vs "Continued" (generalmente el parado primero "pasa por las initial" al ser parado, y si no consigue volver al mercado laboral ya pasa a las continued. Initial ciclicas y continued mas seculares, al menos asi las entiendo) claims, si que ha hecho mínimos:
Mientras que (y vuelvo a repetir que es una pena el poquisimo historico, cojed con pinzas obviamente los rdos) la tasa de paro directamente atribuible a esos "discouraged workes" vamos los desalentados de la Epa de aqui, sigue enquistada en niveles altos:
Quien sabe, son preguntas que me saltan al ver ese "gap".
Por otro lado para resolver el problema de poner en contexto esa cifra nominal he intentando ver que % de poblacion activa supone cada nivel de peticiones de desempleo (para ver de una manera más en ponderacion, "que significaban antes/que significan ahora en %" X número de peticiones de desempleo. Que "cacho de tarta ocupaban antes y cual ahora").
Pero volvemos a tener un enemigo aquí, el histórico. Aunque el que hay también pone de manifiesto que hay diferencias entre picos/valles entre nominal, % nominal total población trabajando:
Valles ascendentes en nominal, que en relativo son planos como 1989-95 o 1999-2007. Valles que parecen planos en nominal pero que son mínimos multianuales en relativo, 1989. O por ejemplo ese dato de 2014-2015 que en nominal estaba al nivel de los valles de 89-99-2007 y en relativo era el menor de la serie historica.
Tambien se observa alguna discrepancia haciendo el mismo ejercicio en las continued, pero aqui la verdad que cifra nominal vs ponderacion, se respetan bastante más jaja
Por cierto, el ratio continued/initial, década a década asciende más. Entre los 70 y 90 estaba encuadrado en unos niveles claro 8-9/6.5 (con las fluctuaciones obvias debido a los ciclos, notable el fenómeno de fin de recesión, pues al principio de ella las initial crecen explosivamente, pero a la conclusión también decrecen rápido, mientras que las continued, van un poco más "al ralentí").
Pero desde los 90,coincidiendo con la bajada de participación laboral,cada recesión "manda" el ratio cada vez más arriba y no logra recuperar niveles del ciclo precedente. Por eso pienso que esa caída de participación tiene bastante más que ver con % de población que no es capaz de absorber el mercado laboral o que directamente no quiere entrar quedándose en la seguridad social (no tengo mucha idea de como es la de Usa, debería leer más sobre el tema) que lo que la gente se piensa a priori, sin quitar importancia al demográfico por supuesto, los babyboomers son los babyboomers.
Un saludo y coincido en que el sector laboral tiene mucho de social y es un completo rompecabezas.
Mil gracias Gaspar, soy un completo neófito en estos lares, voy a intentar asimilarlo todo bien jaja
La página es perfecta, justo lo que tenia en mente que quería (mezcla de divulgacion de conocimiento/herramientas) asi que mil graciasx2
sobreproducción-recorte de coutas-sobreproducción.
Interesante gráfico del artículo de Kike Vázques en El Confidencial. Europa está muy barata con respecto a EEUU en términos históricos. No obstante, esto no habla nada de la dirección de la bolsa...las dos pueden caer y cerrarse este diferencial.
pulse para ampliar
Para realizar esta acción es necesario estar identificado en inBestia.