La semana pasada escribí acerca de como muchos traders conocidos pasaban a engrosar trabajos en brokers sin saber porque. En otros artículos trate el tema de si se puede vivir del trading. Esta semana vimos como Hugo puso un artículo hablando de lo mismo y el gran revuelo que ha supuesto, hasta yo mismo no pude evitar decir algo.
Desde lejos no se puede estar de acuerdo con él respecto al capital, en lo que si se puede estar de acuerdo es que de un libro no se puede vivir de la bolsa. Pero vemos como él ha escrito uno, por cierto, al igual que le puse no me lo leí y siento si digo algo que no se corresponde. Pero entiendo que en ese libro a "diferencia" de Josef habla de la bolsa sin decir métodos y hace un acercamiento a como él entiende que debe ser la forma de actuar en bolsa. O realmente explica cual es su sistema de inversión con lo cual no entendería bien la critica a Josef.
Como Josef yo conozco a uno. Que escribió no uno, sino hasta 6 libros de trading y no trading explicando su vida, impuestos, paraísos fiscales, no comprar ladrillo y alguna cosa mas. Esta persona hacía un campus del millón de dólares donde se jugaba su propio capital. Después de mucho tiempo decidió dejar la formación y ahora a vuelto a dar uno por mes. Hasta cuando no lo se. Pero decir que Josef fue el primero sería mentir y decir que invento algo, menos aún. Simplemente creo que Salvados le dio pie a ciertas cosas y el continuo sin decir que no. No creo que realmente uno se haga rico por vender libros. Ni siquiera los que mas venden sean millonarios, quitando casos como la de Harry Potter, por ejemplo. Es decir, pocos pocos, el resto viven de escribir como algunos viven del trading pero sin ser ricos.
Así que podemos decir que se ha "vendido", pero no decir que lo que enseña no sea verdad y sobre todo que no funcione. Podemos criticar que su sistema es esto o lo otro. Bien. Pero, ¿lo has probado?¿o te basas tú que tanto sabes en que es simple y por ello no puede ser?¿que rentabilidad tiene? en serio, si buscas sistemas automáticos tienes que buscar rentabilidades, sobre todo si es para hacer swing. Pero tanto un sistema de trading como el de Josef o el otro del otro trader que expuse no puede basarse en rentabilidades. Y algunos piensan, ¿como puede ser?
Pues muy sencillo. En serio lo digo, sencillo. Porque dos personas nunca harán siempre lo mismo. Nadie que hace un curso de trading hace caso a lo que se le enseña. Es increíble, pero la gente cuando termina un curso tiene la creencia de ser los mas sabios, y aquella creatividad que nunca pensaron que tendrían no se les ocurre otra cosa que ponerla a funcionar con el trading. Criticamos aquellos que no sabemos, que nos lleva fuera de nuestra zona de confort. ¿Y si uno es mas avaricioso que otro y se apalanca mas? Ojo, entrando las mismas veces, esta claro que la rentabilidad no es la misma en los dos, ¿por tanto como medimos el sistema o la rentabilidad que da el mismo sistema en las dos personas?¿Y si uno tiene mal día y pierde? Lo mejor es ver que enseña, como lo enseña y que práctica realiza del mismo el maestro.
Y es cuando viene una de las criticas a que este tipo de trading intradiario es MUY ARRIESGADO, entras muy apalancado y es muy arriesgado. Y es cuando ya si que no entiendo nada, ¿que no es arriesgado en bolsa?. Yo escribi un ejemplo de una cuenta con 1.000 euros, creo recordar, y como se podía ganar otros 1.000 en un escenario perfecto. Pero hoy lo voy a llevar a otro nivel y encima en modo negativo. El ejemplo es este:
Partimos de un capital con 6.000 € en el mercado de divisas. Nosotros sólo entraremos una vez al día y con un stop de 40 pipos que equivalen a 40 € en la apertura americana. Durante una semana perdemos TODOS LOS DIAS. Al final de semana tenemos unas pérdidas de: 200€. Siguiendo con el desastre pérdemos todas las semanas de ese mes, con lo cual al final de dicho mes tenemos unas pérdidas de: 800€. ¿Es mucho o es poco respecto de esos 6.000, o si nuestro capital sube como decían algunos a 50.000€?
Ahora cogemos a alguien que hace swing. Y al igual que nuestro primer trader este decide dejar un stop por valor de 800€, por tanto deja 800 pipos de stop.
Alguien que conozca este mercado puede ver que este tipo de stop es algo brutal. Por tanto el que hace swing con una apalancamiento así, entiendo que no entra con 6.000, tendrá que entrar con mas porque sino, ¿sólo hace una operación en todo el año o realiza mas? Sea como fuere, esta claro que el primero lo pierde antes, PORQUE ES MAS ARRIESGADO. Lógico y evidente, ¿verdad? Como tal, todos buscan el super sistema para que en el intradiario no les ocurra esto. Y la verdad es que ya sea en este mercado de divisas, petróleo, el de Josef o en cualquier otro, el sistema funcionara siempre a no ser que sea una estafa. Y sera el trader el que hará que funcione y lo hace porque tiene un psicotrading brutal. Porque la realidad es que el largo plazo es mas fácil. Realizas la operación y según pasan los días ves si sube o baja. Pero tienes tiempo para ir corrigiendo, irte cubriendo las pérdidas etc. Pero en intradiario, en función del espacio temporal que estés el resultado es distinto. Ver como se mueven los gráficos, ser capaz de según cambia el mercado ser capaz de reaccionar, ser capaz de perder 100 o 200 € y no descomponerse y ver como se aprieta el culo por la pérdida y que no te de una taquicardia, ¿cuantos son capaces de hacer esto?¿estos mismos que luego ganan 100 o 200 € y piensan que es una miseria?
Gente como Soros tuvo que aguantar contra viento y marea y tener mucho mucho dinero para poder aguantar unas perdidas cuando especulo con la libra. ¿Tu hubieras hecho lo mismo?
Ni siquiera haciendo swing uno puede acertar siempre, ni puede dejar bajar o subir en función de que lo hace a largo plazo. ¿Si pierde se queda quieto y no hace nada?¿no es capaz de reaccionar y ver que lo que pensó se da la vuelta y no LLEVA RAZON? Y podíamos poner mas preguntas que luego se pueden llevar al intradiario.
Por tanto tanto un tipo de trading como el otro son parecidos y esta claro que uno corre mas riesgo que el otro, pero porque el que hace day trading quiere ganar mas que el de largo plazo. Por eso el RIESGO es mayor. Por cierto, el riesgo ¿que tiene de malo? Si quiero ganar mas tendrás que arriesgar, sino no operes, tanto a corto como a largo plazo. Y como vemos en los ejemplos como un mismo nivel de apalancamiento que no de stop. Por tanto viva el riesgo bien entendido.
Yo hablo de este mercado, pero para otros mercados el juego que se debe aprender será parecido sólo que la preparación para ese mercado llevara su tiempo de estudio, pero luego todo siempre funciona igual.
¿Que yo funcione en el mercado de divisas hace que sea mejor que uno que compra acciones? Para nada, cada uno sabe donde debe estar y reconocer que si al otro le funciona es que vale, otra cosa es que a mi no me gusten las acciones y prefiera divisas. Ojo, hablo como ejemplo, podéis ponerle cualquier mercado.
A mi los futuros no sólo me permiten vivir, sino que me encontré a mi mismo y mejore como persona en todos mis ámbitos de la vida, y por eso es lo que enseño y aconsejo. El resto tenéis que experimentarlo vosotros. Y llegar a una conclusión por vosotros mismos. Pero para los que dicen que si esto o aquello de un trader que enseña, mirar estas cosas: Aquel que os diga que os haréis ricos rápido miente, que es fácil miente, que con un par de libros sobra para iniciarse, miente. Y aquel que os enseña si no veis como ópera con su dinero en directo dejar de hacer el curso. Y sobre todo, que el psicotrading sea algo que este presente en todo el curso, que es fundamental, creerme.Hablo del intradia, porque alguien que os enseña swing por mucho que entre mientras esta haciendo el curso hasta pasado días quizás no de resultado, por tanto es mas difícil dar un consejo.
Y pensar, si alguien escribe un libro de economía, trading y sigue con su trabajo no es porque no valga para la bolsa, quizás le guste lo que hace y no tiene porque dejarlo. Puede que se centre en swing y no en intradiario. Que luego hay gente muy mal pensada que va diciendo cosas... Y desde aquí decir, aquel que trabaje 8 horas para alguien EN HORARIO PARTIDO, NO PUEDE HACER DAY TRADING. Para hacer day trading tienes que tener jornada intensiva, tener tu propio negocio o que puedas negociar con el jefe alguna forma de flexibilizar el horario o media jornada. Si estas en paro... Como revulsivo para salir de tu situación puede si hay alguien que te ayude y no tengas cargas familiares (sobre todo hijos...)
Y para terminar, con cuanto empezar o cuanto dinero necesito para operar. Creo que si sabes que apalancamiento usar, hablo en divisas, puedes empezar con una cuenta muy cómoda e ir haciéndola grande. Tener la capacidad, (otra vez el psicotrading, que pesado soy a veces) de asumir que al principio ganaremos pocos euros y que pasado un tiempo si lo hacemos bien, podremos incrementar ese apalancamiento. Porque ganar poco y pensar en grande es tan fácil que nos lleva a cegarnos (psicotrading otra vez, lo siento....). El otro dia que si 500.000 € o un millón. En fin, me parece una barbaridad, si tienes eso analiza como es tu vida, porque con ese dinero ya tienes para vivir durante mucho mucho.
Como siempre deciros que la vida son decisiones, tiempo y dinero, actuar ya, no lo dejeis pasar y que no tomar el control puede hacer pasar oportunidades que no volverán. Cual es tu ilusión.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.