Western Digital Corporation fue fundada en 1970 y tiene su sede en Irvine, California. Desarrolla, fabrica, vende y suministra soluciones de almacenamiento de datos que permiten a consumidores, empresas, gobiernos y otras organizaciones crear, administrar y preservar el contenido digital alrededor de todo el mundo.
La cartera de productos de la compañía incluye unidades de disco duro (HDD), unidades solid-state drives (SSD), unidades almacenamiento de conexión directa, unidades de almacenamiento en red para la nube, y soluciones de almacenamiento de centros de datos públicos y privados. La compañía ofrece discos duros WD, HGST, y G-Tecnología que van desde 500 GB a 24 TB, utilizando diferentes interfaces, tales como USB 2.0, USB 3.0, FireWire, Thunderbolt, y Ethernet. La compañía emplea a 76.449 personas y tiene actualmente una capitalización de mercado de 9,52 B.
La cotización acumula una caída de un 62,26% desde el máximo anual de 108,85 $, y cotiza con un PER de 8,47 (capacidad de beneficio del 11,80%). El precio de la compañía en relación a sus ventas es de tan solo 0,71 (la capitalización de mercado de la compañía es de 9,52B mientras que las ventas se sitúan en 13,42B). La empresa genera un beneficio por acción de 4,85$ y se financia de forma bastante prudente (cuenta con 3,7$ de patrimonio por cada dólar de deuda).
Si tenemos en cuenta que la empresa cotiza actualmente muy cerca del valor en libros (40,42$) nos da una rentabilidad sobre el patrimonio del 14,25% comprando al precio actual (41,08$). La cotización se sitúa un 6,31% por encima del mínimo anual, aunque no sabemos si romperá ese soporte no parece un mal precio de entrada inicial para ir promediando acciones a la baja siempre que la caída continúe.
El historial de beneficios de la compañía es bastante bueno, si la empresa logra mantener esa tendencia nos encontraríamos ante una buena oportunidad de compra. Podemos usar el valor en libros como guía para entrar en una empresa poco endeudada, con sólidos beneficios (hasta el momento) y que nos ofrece una rentabilidad por dividendo del 4,87% (2 dólares por acción al año).
Calculando el precio objetivo de compra con la fórmula de Graham obtenemos un precio de entrada de 66,41$ (el viernes la cotización cerró a 41,08$). Para ampliar el margen de seguridad sería conveniente fraccionar las compras y aprovechar las caídas que nos ofrece actualmente el mercado. Si no se llegase a materializar la caída nos perderíamos la oportunidad de incrementar posiciones en una empresa con buenos fundamentales.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.