Llevamos años viendo lo mismo, un continuo querer adelantarse al mercado, aun sin estar las señales técnicas bajistas activadas, sí a eso le unimos, los agostos criminales de 2011 ,y 2015, hacen el cóctel perfecto para ver lo peor de lo peor.......
No se trata tampoco de confiarse, sino tener de antemano previstos los escenarios posibles, y colocar las cartas, pero siempre siempre, siguiendo las reglas de la tendencia
En el articulo pasado planteaba tres escenarios posibles ( LINK), pero pasaré a matizar varias cuestiones, a raíz de los comentarios que se producen en el articulo.
El eligir la escala mensual desde hace tantos años, no es baladí, todo tiene su margen, o lo tomas o lo dejas, pero todo tiene que estar enfocado a una tendencia, y no hay otra forma de verlo, incluso el trading de corto plazo, en el cual no creo, se debe adecuar a las escalas que mandan.
Un inversor en la vida con está gráfica puede estar corto, me parece perfecto esperar si se producen caídas a las medias, o al menos dejar liquidez para esos extremos, y en cuanto al corte de macd que comentábamos en el anterior articulo, se producen de manera muy similar en 1998 y 2006, ah, tampoco me vale decir, como muchos que llevan ya años pronosticando un crash, o los típicos que siempre dicen, que estamos a poco tiempo de finalizar ciclo, porque aqui dos años son una vida, jeje.
Otra cosa que me llama la atención, es esta gráfica:
No se ven episodios de euforia desde 2017, y en el 2018 dos episodios de mucho miedo, incluso me llama la atención, en este año, que a pesar de haber superado recientemente los máximos de Abril ( tras la corrección de mayo) el indice del miedo no sido capaz de irse a la parte alta, sigue habiendo mucho miedo, aun habiendo hecho máximos históricos recientemente, es innegable que desde 2018 el pesimismo inversor esta muy por encima de los precios.
Esto no cuadra con un gran crash de mercado, demasiado ruido.
Pero vamos a lo inmediato, para seguir con las estrategias.
SP500 HORARIO:
Se empiezan a mostrar divergencias horarias alcistas, tras tres sesiones de caídas continuas.
Peligros:
El vix ha hecho una vela de vuelta, lo que sugiere que podría empezar a caer, pero ojo, ya sabéis lo que pienso del análisis a corto plazo,(menos fiable, y) en esta ocasion hay que vigilar que en el VIX no se superen las zonas de mayo.
Sombras:
Consumo discrecional versus consumo básico:
Aquí estará la definición, para buscar la reanudación de tendencia, precio ubicado dentro del camino.
Tecnológico/ utilidades:
Es posible que ya exista reestructuración alcista, puesto el tecnológico ha hecho nuevos máximos con fuerza.
Estos pares son compatibles con una corrección de mercado, pero en ningún caso nos está marcando una tendencia bajista, o una tendencia alcista rota. No se pretende ser adivino, ni ser mas listo que los demás, simplemente es precio.
Primera zona comentada en el articulo anterior:
SP500 DIARIO:
Esa zona de 2880/2920, podría ser de parada, coincidiendo con la media de 125 sesiones, caso contrario nos iremos a la segunda zona intermedia comentada, ya que la zona de 2600 puntos, como recordabais en el articulo anterior, le daba un 10% de posibilidades
¿ Pero cuando?
Pues con alta probabilidad, sí el mercado quiere bajar de verdad, y romper esta zona comentada, debería ser la semana siguiente, es decir, esta semana que va a comenzar, sí es esta semana no se produce la ruptura bajista, es bastante posible que no se produzca el movimiento, de cualquier manera hay que vigilar esta zona, ya que de perderse, es indudable que la corrección va avanzar.
Asunto tecnológico, NASDAQ 100 mensual:
Veo altamente probable, que se respeten los mínimos de mayo, en la continuación de esta pauta correctiva plana, también quiero indicar, que se va a necesitar tiempo para aceptación de rango, pues el apoyo al canal alcista queda aun lejos, en realidad estas salidas de pautas planas, en este tipo de mercados, siempre han requerido de tiempo, mínimo año y medio, o dos, considerando que fue el 2018 cuando empezó la estructura de pauta plana correctiva.
No estoy comentado nada nuevo, simplemente todo esto se ha visto antes, todos los ruidos igualmente han sido escuchado antes, los acontecimientos no hay que acertarlos, sino simplemente verificarlos, y una vez producidos los cambios actuar con la tendencia, no se coman la cabeza, lo que tenga que venir vendrá, jeje, no hay problema en cambiar los escenarios, pero en su justo momento, no antes, que el SR Trump querrá que estén las bolsas en lo mas alto cuando lleguen elecciones, noviembre 2020 jeje.
Atentos a esta semana pues. Saludos.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.