Hoy analizamos el SP500 tras sus máximos históricos marcados el pasado 1 de marzo de 2017, pero en primer lugar nos pararemos a revisar la pauta estacional que nos muestran los estudios historicos realizados por nuestro amigos de ANNUALCYCLES en donde podemos apreciar que el mes de abril históricamente ha sido un mes alcista terminando en positivo 18 de los últimos 27 años estudiados, si bien los primeros 15 días el índice americano ha sufrido pautas correctivas tal como podemos ver en el grafico aportado.
Si observamos el grafico diario de por Market Profile, veremos como el precio ha ido a testear los niveles de POC no subastados durante el mes de febrero y donde observamos niveles POC sin subastar del mes de enero, no obstante se nos antoja correctivo demasiado fuerte para el corto plazo.
La salida de volumen del pasado día 20 de marzo (el mas alto de la serie tras el día electoral) nos tiene marcada una importante resistencia que tiene que ser rebasada con intencionalidad y con volumen para pensar en nuevos ataque a máximos del SP500.
En graficación horaria os muestro posibilidades de trading teniendo encuentra niveles de volume profile y volumen vertical.
Como se puede ver en el perfil de volumen, el POC del anterior impulso alcista quedó muy arriba del perfil lo que presagiaba el proceso correctivo. Además, masivas órdenes de ventas colocadas en máximos hacen retroceder al precio de inmediato, iniciando la corrección.
Digno de mención es, poder ver cómo tras la ruptura de nivel de mínimos relevantes entran, como siempre tarde y mal los cortos retail, que después del engaño del profesional en ilusionar a los retail creyendo acertado su movimiento, giran el mercado súbitamente para ir a por los stops buscando los que parece ser, un mejor precio profesional para entradas en venta, dada la barbaridad de volumen nuevamente que vuelven a colocar en la zona (ultimo circulo azul marcado).
Con todo ese volumen que sale, el plan estratégico que se nos antoja debe de ser más bien bajista. Quizás en horas afters puedan dilatar el precio hacia arriba pero, las aperturas en los próximos días del SP500, se nos antojan tremendamente importantes para ver si con los volúmenes de brokerage son capaces de situar y mantener el precio por encima de esos volúmenes, llevando una intencionalidad alcista.
En un principio, la predisposición del inversor debe de ser prudente para los largos, e intentar subirse al carro de los cortos a la menor oportunidad. Una buena zona podría ser el zonal de los 2360-65, como marco en graficación de 2 min.
En dicha zona, el precio ha intentado rebasarla en varias ocasiones pero sin convicción ya que, superarla implicaría que el profesional pusiera mucha intención en forma de spread del precio y por supuesto, segun comentado, con volumen. Cosa que por el momento, no manifiesta.
Por lo tanto, entiendo que ahí, debemos de colocar nuestros cortos para acompañar la actual tendencia del SP500 e ir a buscar los mínimos de los 2230 puntos. El stop lógicamente por encima del VAH del profile grafico de 10 min.
Espero que os haya gustado este post, pero recordar la última palabra la tiene siempre Mr. Market.
Un saludo, formese en análisis bursátil para conocer que acciones comprar en bolsa y buen trading.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.