Un poco de perspectiva a las protestas en los Emergentes

22 de junio, 2013 6

En semanas recientes hemos sido inundados con noticas acerca de disturbios sociales en algunos países emergentes y como el ser humano es entusiasta de la “falacia narrativa” entonces unimos la coincidencia de caídas recientes en los emergentes con las noticas de descontento social y protestas de las noticias. Esto lo único que hace es amplificar el sell-off dejando al descubierto ineficiencias del mercado de las cuales podemos tomar ventaja si sabemos buscar.

Tal vez el desplome tiene algo que ver con el tapering de la FED, aunque aquí también es probable que el mercado haya amplificado el pánico. De hecho creo que el comienzo de las caídas (antes de las protestas y el tapering) son causa de las sobrevaloraciones de algunos mercados emergentes en relación con la debilidad de sus fundamentales y expectativas, además de las preocupaciones de la desaceleración China. Pero es difícil saber qué peso tiene cada causa, después de todo en el corto plazo al Mercado no le importa lo que ES sino lo que la gente cree que ES.

Por eso no es sorpresa que el 70% de los outflows de emergentes hayan sido a través de ETFs, los cuales son utilizados mayormente por pequeños inversionistas y hay que recordar que los pequeños inversionistas somos pésimos en market timing.

Recordemos lo que en varias ocasiones ha dicho Hugo, que los medios de comunicación están para vender, no para informar y el miedo vende muy bien. Si sumamos las buenas ventas que el miedo produce, más la falacia narrativa, más la coincidencia con tapering, más el bad market timing de los inversores, más otros hechos fundamentales de los emergentes, tenemos entonces la fórmula perfecta para que el Mercado amplifique los miedos y abra paso a los inversionistas que saben pescar en shallow waters, tal y como sucedió en 2009, en 2011 y en tantas otras ventas de pánico a lo largo de la historia.

 

 

No sé si hayáis tenido la oportunidad de estar más de un par de semanas en algún país emergente y realmente respirar su atmósfera. No hablo de vacaciones donde casi siempre se ve el lado bueno del país y uno va a pasarla bien. Para quienes hayan tenido esa oportunidad sabrán que las revueltas, conflictos en las calles, huelgas, descontento social, shocks en las cadenas de abastecimiento, corrupción y violencia son su raison d'être.

Debido a mi trabajo (y desde tiempo antes) he podido pasar largas temporadas en varios países emergentes y frontiers; viendo  algunos lugares  que no muchos turistas visitan y tratando de interpretar ángulos del país que son difíciles de entender desde fuera. Mi reducida experiencia (reconociendo posibles errores en mi proceso inductivo y bias personales) me dice que estos eventos son tan cotidianos como pasajeros y aunque en algunas pocas ocasiones logran cambios reales, estos cambios son un proceso y no un evento.

No estoy tratando de minimizar las demandas de quienes protestan, ni el peligro que estos eventos pueden desencadenar si no son abordados (o al menos se finge abordar), ni la importancia de seguirlos. Lo único que trato de decir es que para bien o para mal vivimos en una corpocracia y los intereses de las corporaciones (y por lo tanto del mercado) se anteponen (y sobreviven o se adaptan mejor) muchas veces a los de la sociedad y tienen mayor capacidad de convencimiento sobre la clase política. Por esto incluso cuando el cambio ―aparentemente desordenado y a veces radical― exigido por los descontentos sociales da resultado, sólo será un resultado parcial y los intereses de las corporaciones permanecerán (aunque tal vez no intactos), ya sea adaptándose a las nuevas condiciones o imponiendo las suyas, recordemos que el Mercado es una de las representaciones más fieles de survival of the fittest.

Así pues un país, emergente o no, podrá saltar de un político a otro, de un partido a otro, de una corriente o ideología a otra, inclusive las transiciones podrán parecer caóticas en algunas ocasiones y sin esperanzas (y sin duda alguna habrá casualties), pero el Mercado tiene la mayor capacidad de adaptarse y sobrevivir, claro con algunas excepciones como Rusia en el siglo XIX y Alemania/Austria a principios del XX, pero aun así hubo varias empresas que sobrevivieron a esos desastrosos cambios, sólo había que escoger bien y apostar por las que tuvieran Moat y fortaleza financiera y tener bastante suerte.

 

 

Todo esto me recuerda a una pequeña historia que viene en el Libro “The Money Game” de Adam Smith (pseudónimo de George Jerome Waldo Goodman), escrito en los 70s pero con mucha vigencia. La historia es sobre unos especuladores de cocoa que mandan a un wallstreeter a Africa para que les informe de primera mano cómo están las plantaciones de cocoa y la delicada situación política y social. Aparte de las penurias que el sofisticado corredor pasa en un país de tercer mundo, el pobre hombre sólo ve caos a su alrededor. Pego un extracto y para los que se quejan del inglés, tengo tres soluciones muy simples: (i) aprendan, de algo os servirá; (ii) traductor de google; (iii) don't read me.

There were revolutions in Nigeria and Ghana and outbreaks of Black Pod, and railroads blown up, but apparently something like this happens almost every year and there is still a cocoa crop.

El problema es que  algo escandaloso, indignante, caótico o inimaginable para una persona de una economía “desarrollada”, no lo es tanto para una persona que vive el día a día en un país emergente. Vean el desorden en las calles de China, la India o Vietnam, para ellos es normal y así viven y así avanzarán. Vean el narcotráfico, la violencia y corrupción en México, Colombia o Brazil, no es algo normal pero así viven y así han progresado. Vean la inseguridad en los caminos de Nigeria y otros países africanos y su inestabilidad política y falta de sanidad, pero aun así han podido poco a poco ir saliendo del agujero. Claro todo tiene un punto de quiebre, pero es difícil y erróneo analizarlo y descifrarlo utilizando parámetros americanos o europeos. En general hay tanta probabilidad de que el país colapse como de que sólo sea un buen susto al status quo y las cosas no cambien de raíz sino sólo de nombre.

Usuarios a los que les gusta este artículo:

Este artículo tiene 6 comentarios
Genial la reflexión, Gaspar!
Quizás durante algunos años nos habíamos acostumbrado a que estos países emergentes vivieran periodos anormalmente tranquilos, salvo excepciones como la Primavera Árabe. Por ejemplo, el caso del Sudeste Asiático y sus mercados de valores. Te pego un extracto de un artículo que habla del reciente sell-off y volatilidad en esta región:

"Investor reaction to recent market volatility in Asia has been fascinating to watch. It’s almost as if investors have forgotten that emerging markets, and particularly Asia, experience sharp spikes and dips on a regular basis. It’s a classic case of an investor bias known as recency bias, which is essentially extrapolating from recent events into the future.

The reason that I say this is that when I worked in South-East Asia for three years (2006-2009), the volatility experienced during recent weeks was the norm rather than the exception. And colleagues back then who’d been through the Asian crisis thought that I’d experienced little of the volatility that South-East Asia had to offer!

The recent volatility though is likely to become the norm again. Any hint of less QE will see hot money leave Asia, only to come back when it becomes clear that stimulus should be here to stay."

O quizás estas revueltas en varios países al mismo tiempo, sean, cuando lo contemplemos dentro de un tiempo, una simple anécdota más de su tumultuoso proceso de desarrollo.
23/06/2013 20:48
La diferencia importante es que las revueltas son de la clase media .

En Francia hubo muchas revueltas sin éxito,
fueron un baño de sangre

cuando la protagonizo la clase media fue diferente .

Ni idea de lo que ocurrirá , pero es una revuelta mas política de la clase media ,que de protesta por los billetes del autobús .

un abrazo
24/06/2013 17:11
La clase media exige cambios políticos .
Dilma habla de un referéndum .
Las clases mas desfavorecidas protestan solamente .

Tengo claro que no es una anécdota .
da igual donde mires incluso la Corea de los años 80 .
Pero viene de lejos empezó en los siglos XII-XII
en Europa ( gobiernos protoparlamentarios y creación de las cortes ) Las revoluciones tienen 5 etapas posibles aunque muchas veces no se cumplen todas , solo las 2 o 3 primeras .

http://enciclopedia.us.es/index.php/Ideolog%C3%ADa_y_fases_de_la_Revoluci%C3%B3n_Francesa

La ultima etapa es la reinstauración del
antiguo orden paso en Francia con los borbones
y pasa en Rusia con Putin en Rusia que es el nuevo emperador

Es un reflejo de los cambios económicos .

Incluso esto

http://www.noticiasdealava.com/2013/06/23/economia/los-preferentistas-gallegos-toman-el-obradoiro-y-se-plantean-hacerse-con-el-control-del-ncg

un abrazo

25/06/2013 09:42
Buen Articulo hablando de clase media y manifestaciones(soy de Argentina) quien no recuerda los famosos cacerolazos y la salida del por entonces presidente de la Rua a traves de un helicoptero...

Saludos
25/06/2013 02:31
Escriba un nuevo comentario

Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.

Síguenos en:

Únete a inBestia para seguir a tus autores favoritos