“Un café, por favor.” Esta frase nos puede costar más cara en un futuro no muy lejano. Este año la materia prima estrella es el café, ya que es una de las commodity que más ha subido este año (llegó a subir un 90% en el año, aunque hoy está a niveles de +67%). Razón: el tiempo en Brasil.
Intentar adivinar el precio del café es “tan simple” como mirar el hombre del tiempo en Brasil. El motivo es que en Brasil se produce casi el 40% del café mundial, por lo que cualquier variación en la cosecha que haga disminuir un 10% la producción significará que habrá un 4% menos de producción a escala mundial (10% de 40%).
Fuente: Volcafé (nov, 2013)
Antes de continuar hemos de hablar del café.
Precios: a pesar de estar en una subida notable, el precio no está en máximos históricos, éste se alcanzó en 1977 después de un severo tiempo en Brasil, que hizo reducir la producción notablemente. Como vemos en el gráfico, puntas fuertes de precios acompañan fuertes bajadas al cabo de 3-4 años.
Precio= céntimos de dólar por libra. Hoy día está a 181 cts/lb = 1,81$/lb. 1kg =2,2lbà 1,81x2,2 = 3,98$/kg
¿Qué pasó este año?
Pues dos cosas principalmente:
2. El “niño”. Ese factor meteorológico que distorsiona el tiempo en el hemisferio sur. Pues bien, este trajo lluvias en los cafetales, con lo que hizo caer el grano de café. (menos producción)
Impacto en oferta y demanda.
En noviembre 2013 se esperaba este escenario
Conclusión:
a) Sector pasa de superávit a déficit.
b) Si mis costes de producción (pesticidas, fertilizantes…) han sido los mismos de siempre pero mi producción menor: aumento de costes por unidad producida que es lo mismo que decir aumento de precios.
En fin, que puede que nos encontremos que la frase “póngame un café” nos salga un pelín más cara.
Nota: el coste medio de producir café ha ido en aumento los últimos años hasta situarse a un promedio de 1,20$/lb. Con esto vengo a decir que si el café baja de 1,20$ la mayoría de productores no ganaría dinero y como consecuencia no producirían.
Nota 2: si la temperatura a escala mundial sube 2 grados, la producción de café en Brasil podría reducirse un 30%.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.