Espectacular la reacción de los mercados tras la victoria de Trump. Sólo hay que ver las velas del miércoles de cualquier tipo de activo. El Dow Jones ha hecho máximos, el S&P500 tiene muchas ganas de ir a tocar los 2200, mientras las tecnológicas sufren.
No creo que haya entrado más dinero al mercado en general. Me gustará ver los próximos datos de cash de los fondos de inversión o de Berkshire Hathaway (tan comentados esta semana). Simplemente el dinero está cambiando de activos según la política económica que puede llevar el presidente electo. Infraestructuras, bancos, inflación…huida de los bonos.
Ya comentaba aquí, que la burbuja de la renta fija puede seguir dos caminos. O se digiere, con tiempo, paciencia y responsabilidad, o estalla. Y la línea que separe un escenario de otro puede ser muy fina. En ese artículo comentaba que mientras el precio (o la rentabilidad) del bono a 10 años USA aguantase la directriz que lo va dirigiendo desde 2008 no habría por qué preocuparse. Y ahí que nos encontramos.
Parece que ha cogido carrerilla mientras atraviesa una zona donde debería frenarse. Si no, vaya usted a saber dónde se para, si es que se para. El mercado descuenta más crecimiento, inflación y subidas de tipos futuros. Y en mi humilde opinión, se pasa de frenada. Claro que alguna vez en la historia el bono romperá esa directriz, pero el riesgo de que al hacerlo de manera violenta se desencadene una reacción en cadena de ventas en la mayor burbuja de la historia es elevado. Y si eso se produce, ese dinero que está fluyendo de la renta fija a la variable puede dejar de hacerlo y huir de todos sitios. Mucho cuidado. Es un momento crítico que los que gestionan billions deben manejar con maestría y equilibrio.
Creo que hemos entrado en esa fase del ciclo donde parece que es imposible caer. Que la cosa andaba así así pero que este chute es lo que necesitábamos para salir adelante. Sólo recordar que faltan más de dos meses para que Trump jure el cargo. Y bastantes meses para que se aprueben y empiecen a hacer efecto esas políticas que ahora se descuentan. La pregunta es, ¿aguantará la economía americana ese tiempo? Yo creo que lamentablemente no. Que no importa lo que haga Trump. Está condenado a afrontar una recesión como ya le ocurrió a Reagan nada más llegar al poder. Y ya sabemos lo que pasa cuando se descuentan unas cosas que luego no se cumplen.
Modelos macroeconómicos como el de Hedgeye, hablan de un crecimiento del PIB para el Q4 del 0,5% e incluso negativo para el Q1 2017. Indicadores que no mejoran o siguen empeorando como los relativos a la situación de solvencia de pequeñas empresas, anuncios de empleos online, vacantes laborales, venta de camiones…y que dudo que puedan mejorar hasta que se aprueben las bajadas de impuestos y se abra (más) el grifo del gasto (cosa que los republicanos no aprobarán por las buenas).
Veo casi imposible que se produzca un crash en la renta variable porque no hay ninguna burbuja en la economía real americana. Me decanto más por una corrección a lo 1990. El Labor Condition Index de la FED puede estar señalando eso.
Otro que me encanta seguir es el Weekly Leading Index de Recession Alert, porque es semanal y ha dado buenas señales hasta ahora. Aún tiene buena salud, pero es capaz de subir y bajar rápido en pocos meses (ver 1989).
La situación y la estrategia a seguir por cada uno es diferente según su perfil y sobre todo si llevas tiempo comprado o no, como es mi caso. Yo ya empiezo a buscar buenos puntos de entrada para cortos. Eso sí, muy controlados y con stop ajustados. Si el análisis es correcto, el oro nos puede estar dando una buena oportunidad. Sólo el tiempo lo dirá.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.