Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de analizar la navegación, el tráfico generado a efectos estadísticos, y mostrarle publicidad personalizada.
Desde el mes de abril del año
pasado, venimos avisamos que no había que tener posiciones en divisas
emergentes, en donde en Aspain 11 adoptamos decisiones de inversión saliendo de
dichas posiciones dado el riesgo que acechaba a los mercados por el famoso
tapering. Ya comentábamos en el pasado, que el tapering iba a hacer daño a las
divisas de los mercados emergentes ya que había mucho países, como Brasil,
Argentina y Turquía que dependían mucho de la financiación del exterior. El
dinero del plan de relajación cuantitativo por parte de la FED, se destinó en
gran parte a comprar renta fija de los países emergentes porque el tipo
de interés era mucho mayor con mayores retornos esperados. Lo que ha ocurrido
desde entonces, es que cuando la Fed anunció que iba a disminuir el programa de
compra mensual de 85.000 millones a 75.000 millones, mucho de ese dinero
ha vuelto a casa ante el repunte del bono americano. El gran problema y riesgo que
vemos con todo lo que está ocurriendo tras el desplome de las bolsas este
viernes, es que si se venden bonos de mercados emergentes, las divisas se van a
ver muy afectadas. De hecho habría que destacar que la caída experimentada
tanto por la lira turca como en el peso argentino que se ha dejado un 14%
( lo publicamos en twitter a primera hora de la mañana). Esta circunstancia si
se extiende en el mundo tan mecanizado que tenemos, podría producir que las
órdenes de venta se encadenen, lo que se agrabaría por los malos datos de la
segunda mayor economía del mundo China.
¿Cuál es el plan de actuación
por nuestra parte ante lo acaecido este viernes? consideramos que la tendencia
a largo plazo es alcista, y lo experimentado este viernes nos tiene que hacer
ser conscientes, que durante este año 2014 van a venir curvas con mayor
volatilidad, razón por la que iniciaremos cambios controlando la volatilidad,
pero sin variar nuestro asset allocation de composición de cartera. Venimos
avisando por activa y por pasiva, que el riesgo está en la renta fija, por lo
que tenemos que ser capaces de saber aguantar volatilidad ya que la renta
variable es el activo que mejor se debe comportar en el medio plazo.
De hecho, hay varios
indicadores que alentaban que una correción podría venir: los insiders estaban
vendedores y el saldo de las instituciones y los Hedge estaban claramente
vendidos.Por nuestra parte encima de
todas las noticias, aunque consideramos que lo vivido este viernes es un
recorte, manteniendo nuestras carteras con la misma composición.No obstante ampliaremos la
información y estaremos muy pendientes de los acontecimientos por si tuviésemos
que variar nuestra estrategia de inversión.