La importancia del longtrading
Nos encontramos en el punto exacto donde todo trader no acaba de entender. Este punto es entender que si el daytrading y el swingtrading sirven para vivir, el longtrading es la piedra que nos dará ese salto cuantitativo en nuestro capital.
» El realizar inversiones especulativas en el largo plazo nos lleva a entender que ganaremos mucho dinero a través de la reinversión y aportación constante durante años.
Y es aquí donde está la gran dificultad, en la palabra años. En la sociedad en la que vivimos donde la publicidad nos lleva a querer todo de forma rápida y encima a cambiarlo también de forma rápida, vemos como pensar en largo plazo se vuelve una odisea.
Se podría decir que el cerebro no lo sabe procesar.En el único momento donde el ser humano lo procesa de alguna manera, y sobre todo si es español, es a la hora de comprar una casa. En ese instante su mente se vuelve más lista que nunca y es capaz de ver como si tiene sentido comprarse una casa.
Pero pensemos, ¿es lógico endeudarse a 40 años? O de otra forma, ¿es lógico Descapitalizarse a 40 años?
La respuesta no debe ser difícil, pero la gente no lo ve. Por tanto, si invierten en una casa, pero no en valores a largo plazo con un menor capital para comenzar y una aportación igualmente inferior, que con el paso de los años dará una buena solución a su patrimonio y lo más seguro, un complemento poderoso a la jubilación.
Objetivos esenciales a conseguir con el longtrading
Aclarado la importancia del porqué del longtrading vamos a ver cuáles son los dos principales objetivos de esta inversión:
1º Intentar proteger el capital con productos con “poco” riesgo, si puede ser.
2º Mínimo batir a la inflación.
Quizás suene a fácil o sencillo o de sentido común, no lo sé, pero es cierto que si la inflación está al 1 o 2% y no somos capaces de superarlo tenemos un problema, puesto que nuestro dinero valdrá menos.
A día de hoy existen productos que te dan como mínimo la inflación y si la persona es poco dada al riesgo, puede ir tranquilo. Para ello existen muchos fondos de inversión que le pueden ayudar en esa tarea.
Prepararse para crear un plan de inversión propio
La idea principal es que cada persona aprenda a gestionar su capital, sin dejar una parte o gran parte a un gestor para que haga el mismo trabajo.
De primeras es la mejor de las opciones porque la mayoría desconoce cómo funciona la bolsa y por tanto hacerlo por cuenta propia puede ser un grave error.
La cuestión es que tampoco se tienen los criterios básicos para saber elegir bien el tipo de gestor.
Por eso se hace necesario que aunque no se busque ser “profesional” si algo menos tener unos conocimientos básicos para que cuando se hable con el gestor y este se explique o seleccione fondos podamos entender por qué lo hace.
La gran mayoría viven convencidos que ese gestor les hará ricos y no perderá nunca dinero. Esa confianza es excesiva e ilusoria. Con el dinero no podemos fiarnos de nadie.
Por eso hay que estar preparado. Saber del tema para no ser engañado. Una vez tenemos el conocimiento ya es difícil ser engañado y si nos gusta el tema de las inversiones podemos ir aprendiendo más y mejorando poco a poco.
Como crear una cartera sencilla
Tomemos como ejemplo el ibex35 español. La idea es replicar o mejorar la evolución del selectivo a largo plazo.
¿Se puede conseguir? En principio se puede igualar a poco que seas conservador. La forma más común es ir al banco u otro tipo de institución y contratar un fondo que replique al Ibex35.
Ahora bien, si queremos ir un paso más e intentar sacar un mejor resultado podemos hacerlo por nuestra cuenta.
La idea es analizar cada una de las empresas de forma individualizada y encontrar el timing adecuado para los mejores momentos de entrada al mercado.
Y en este caso tenemos la ventaja que no estamos atados por un fondo, sino que podemos usar distintos instrumentos: acciones, futuros, etfs, y cfds.
Con lo que tenemos la ventaja de poder entrar en largos y cortos si así lo vemos oportuno.
La forma de analizar las empresas del Ibex35 pueden ser 2 muy conocidas:
1. Análisis fundamental, o value
2. Análisis técnico
Para el corto
plazo a mi juicio el primer análisis no sirve, para el largo si lo veo factible
y un complemento idóneo al técnico. Por eso, si sabes de los dos mejor, tendrás
un criterio y una información mejor para saber que hacer a la hora de tomar
decisiones.
Metodología de análisis técnico aplicada al longtrading
En este caso tendríamos que coger las 35 empresas que conforman el Ibex y analizarlas una por una. Es un trabajo que de primeras necesita una dedicación, porque son unas cuantas empresas, pero pasada esa primera vez, las siguientes se vuelve muy rápido y sencillo ya que los espacios de inversión que usamos son muy grandes y tienen pocos cambios.
Dicho esto, los gráficos que usaremos son: mensual, semanal y diario. Usamos estos porque hablamos de operativas a muy largo plazo.
Y el orden en tu pantalla debe ser el que te pongo.
El gráfico donde estableceremos nuestra planificación y por tanto donde tendremos nuestros planes de actuación será el gráfico semanal.
Con el gráfico de diario buscaremos comprar o vender al mejor precio posible y con el gráfico mensual confirmamos que lo planificado en el gráfico diario también se está dando.
De esta forma buscaremos recorridos muy amplios en el tiempo, es decir, tendencias que se consoliden y nos permitan obtener buenas ganancias. Ojo, cuando digo ganancias siempre es en función del capital que invirtamos.
Dentro del Ibex35 vamos a tomar como ejemplo el Santander.
Vemos como la acción cotizaba cerca de los 8€ y con la llegada de bajada de tipos por parte de Draghi su valor también lo hacía.
Este caso vemos que no es una acción que vayamos a tener mucho en el tiempo porque interesa mejor hacer una inversión más activa y poder sacar provecho a los cambios de tendencia que se produzcan.
En esta foto Santander empieza a subir de precio y vemos como llega hasta el 61% de Fibonacci. Un recorrido que como vemos sigue vigente y que nos permitiría en caso de haber comprado permanecer todavía con la acción hasta que veamos un patrón de cambio consistente.
Otros mercados
Otros ejemplos de mercados donde aplicar esta metodología son índices y Forex.
Este sería el caso típico de aguantar una entrada años. Vemos como el Dow Jones desde la crisis 2008/09 tuvo un meteórico camino alcista que en ningún momento hizo pensar en cambios en la operativa.
Conclusión
Después de ver todos estos ejemplos la idea que espero que tengas en mente es:
1. Replicar índice comprando acciones y dejar durante años
2. Replicar índice pero siendo más activos e ir siguiendo el valor de forma más cercana comprando o vendiendo cuando toque cada uno de los valores que conformen su índice.
3. Entender que podemos entrar en esos valores con distintos productos. En empresas podemos comprar la acción, el futuro, el bono, opciones y el cfd.
4. Ver que también podemos hacer gestión activa en Fondos de Inversión pasando nuestro dinero de uno a otro en función de la rentabilidad que nos pueda dar. «
Para ver este artículo y todas las ediciones de la revista TRADERS' ESPAÑA podéis registraros GRATIS en ► http://www.traders-mag.es
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.