La vela semanal que formó el índice IBEX con dividendos la pasada semana es muy relevante. Se trata de una envolvente alcista que se produce en una importante zona de soporte, y como vemos en el siguiente gráfico (captura de pantalla de ayer), nos lleva hacia el techo del canal bajista que parte de los máximos de abril de 2017. Este canal, obviamente, ha sido modificado al observar que encajan bien los dos últimos máximos locales con los mínimos locales.
Este mismo canal bajista se observa también en el IBEX35, pero los dividendos que aquí no se incluyen, provocan una apariencia de menor fortaleza, que no es real. Si miramos el gráfico anterior, vemos que se produce un gap alcista a principios de abril, que he marcado con un rectángulo de fondo verde. Esa zona del gap es la que ha funcionado como soporte en la doble recaída de finales de mayo y finales de junio. Este soporte no ha sido perforado en el gráfico anterior (ibex CON dividendos), pero sí en el gráfico siguiente (IBEX 35, sin dividendos).
La captura del gráfico anterior es de hoy, un poco antes de las 14h, y por lo tanto muestra una vela negra semanal (en formación) que incluye la caída que se está produciendo ahora.
Actualicemos entonces el gráfico del IBEX con dividendos en velas semanales:
La zona de soporte clave, para mantener el escenario alcista que se dibuja, son los mínimos de la semana pasada en torno a los 26.150 puntos, equivalentes a los 9.550 puntos del IBEX "normal".
En el gráfico siguiente, del IBEX 35 en velas diarias, vemos la vela negra que se está formando hoy, con gap bajista incluído. El velón blanco del pasado miércoles 4 de julio nos permite afinar un poco mas la zona de soporte más cercana, y situarla en los 9.700 puntos (el nivel medio de esa vela blanca, línea discontínua). Si el escenario alcista es correcto, no debería de perder este nivel, aunque como dije antes, el soporte clave de medio plazo está en torno a los 9.550 puntos. En ese nivel se sitúa el gap alcista que se produjo entre el 2 y el 3 de julio, formando una pauta de candlestick (velas japonesas) conocida como "bebé abandonado", que es una de mis preferidas.
Esta pauta de velas se forma en un extremo del gráfico (tras una caída previa relevante), y empieza con un gap bajista en la dirección del movimiento en curso (a la baja). Tras ese gap bajista, llega una vela, que en este caso es blanca (mejor que sea así, implica más fortaleza), y además aquí con una sombra inferior larga (SIL), formando lo que se conoce como "martillo". Esta SIL significa que el precio llega a irse mucho más abajo (en intradía) del nivel al que cierra/abre la sesión. Significa que los bajistas han intentado llevar al mercado mucho más abajo, pero no han podido mantenerlo ahí. ¿Estarán perdiendo importancia, y dejando que los alcistas recuperen un poco el control? Fijaros que además, esta SIL se produce en zona de soportes (del IBEX sin dividendos: marzo y mayo).
Después de esta sesión clave del 2 de julio (fondo amarillo-verdoso en el gráfico), se produce un gap alcista (dirección contraria), que da paso a una nueva vela blanca (sesión alcista), dejando de esta manera toda la vela del día 2 de julio "abandonada" (desconectada del resto del gráfico). Estas 3 velas de los días 29 junio, y 2 y 3 de julio son las que forman la pauta de tres velas llamada "bebé abandonado" y es una pauta de suelo y giro.
En definitiva: señales alcistas muy interesantes. Puede ser un poco pronto para "vender la piel del oso", y la señal técnica alcista de confirmación la tendremos si el ibex supera la resistencia de corto plazo situada en los 9.950 puntos. Pero a mí personalmente me gusta adelantarme y no entrar "con todo el mogollón". En estos niveles es donde además, la relación riesgo-recompensa es más atractiva (y si además usamos las opciones como herramienta, pues mucho mejor ;)
Y en cualquier caso, como siempre, nada es seguro, por lo que es necesario tener claro el nivel en que damos por erróneo el escenario. Aquí son los 9.550 puntos. Estamos quizá ante la "última" oportunidad del IBEX de girarse y romper al alza su canal bajista que viene de abril 2017. Si este escenario alcista no es correcto, y rompe los mínimos anuales que ya ha "testeado" en tres ocasiones (marzo, mayo y julio), existe un riesgo de desplome o al menos un susto importante.
Termino con el gráfico del IBEX CON DIVIDENDOS, en velas diarias, pero mostrando desde 2017 (para tener en mente siempre el contexto mayor), donde vemos que estos 3 mínimos locales de 2018, al incluir dividendos, son alcistas, formando una línea de tendencia alcista. Si trazamos una paralela a esta línea, pasando por los máximos de mayo, obtenemos lo que quizá podría ser en el futuro un canal de referencia. Trazando una línea justo en medio del canal, vemos que ese nivel también ha funcionado en el pasado reciente como soporte y resistencia.
Si rompemos el canal bajista al alza, podríamos volver a los máximos de enero, hacia el techo de este doble canal alcista. Veremos...
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.