La evolución de la media de los considerados cuatro grandes indicadores macro, producción industrial, empleo, ventas minoristas y finalmente los ingresos reales del trabajo está lateral ligeramente en descenso. El último pico de crecimiento fue en noviembre de 2014. Análogamente el pico previo a la última recesión fue en enero de 2006 casi dos años antes del inicio del periodo recesivo. Si volviera a suceder lo mismo estaríamos ya al borde de la recesión.
El gráfico anterior viene de la evolución de los 4 indicadores desde la anterior recesión.
Los indicadores más fuertes a lo largo de los últimos 12 meses son el empleo y los ingresos reales por este orden. El más débil es la producción industrial seguido de las ventas minoristas. De modo particular vemos que el empleo está fuerte, no obstante si vamos al indicador de la Reserva Federal que analiza las condiciones del mercado laboral veremos que señala los albores de una recesión aunque parezca un contrasentido. Se trata de un índice compuesto que mide la fuerza del mercado de trabajo y que toma como referencia a 19 indicadores del mercado laboral. Tiene en cuenta por ejemplo la tasa de población activa, los salarios, las contrataciones ,los despidos, etc. Lo más ponderante del índice es el desempleo y las nóminas no agrícolas. Una debilidad de estos últimos indicadores y el índice se desplomaría como un castillo de naipes.
Las lecturas negativas se interpretan como un deterioro de las condiciones laborales, precisamente lo que está sucediendo básicamente este año a pesar de que las bolsas se están comportando bien.
En el gráfico de la media de seis meses se aprecian muy bien las desaceleraciones y las recesiones.
En el gráfico acumulativo los giros han terminado en recesión transcurridos entre 9 y 18 meses exceptuando los falsos giros de 1987 y 1996. De momento van transcurridos 9 meses de giro.
En 1987 (año del crack del lunes negro en octubre) y en 1996 hubieron señales parecidas a la actual que no terminaron en recesión así que tampoco se trata de una señal concluyente. Si echamos un vistazo a la renta variable americana a gran escala entonces quizás la señal toma fuerza.
S&P 500 trimestral
Indicador RSI
No cabe duda de que la situación es inquietante, para bien o para mal.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.