Ayer leía un artículo interesantísimo aquí en @inbestia de @pratseva sobre exportaciones ( http://inbestia.com/blogs/post/que-exportamos-y-a-quien ) y hoy ya sabemos la noticia de que el Pib en el 3Q es del 0,1 ( fín de la recesión )
Ahora la pregunta es si esto es flor de un día ( o trimestre ) o parece que se sientan las bases adecuadas. ( Brote verde )
Pues he de decir que ya lo venían adelantando Daniel Lacalle en su artículo de Julio "España, tocando fondo" http://blogs.elconfidencial.com/economia/lleno-de-energia/2013-07-27/espana-tocando-fondo_13058/
y antes de ayer también nos adelantaba Hugo Ferrer la EPA donde posiblemente nos vayamos al 26,04% http://inbestia.com/blogs/post/tasa-paro-epa-trimestre-iii-2013-26-04
Todo esto parece ser que está apoyado en los buenos datos de exportaciones
y haciendo un análisis algo más profundo de estos datos, cabría resaltar que desde diciembre de 2007 la maltrecha situación de la economía española ha obligado a echar el cierre a un total de 125.421 empresas, lo que supone que casi el 10% del tejido empresarial ha desaparecido, con lo cual la comparación del dato de importaciones de enero a mayo de 2007 (116.895,7) comparado con la de 2013 ( 103.591,40) tampoco es tan alarmante, sin embargo si es muy destacable el aumento de exportaciones.
Si además vemos los datos que nos daba Eva en su artículo de exportaciones, no podemos decir que estemos tirando de stocks dos o tres años, volvemos a ser competitivos en la fabricación de automóvil, apostamos por empresas de fabricación aeronavales, y la agricultura vuelve a ser otro sector importante en la exportación.
El aumento de exportación fuera de la zona euro se hace con un euro apreciado con el dólar ( sobre 1,35 $/€) y el de zona euro con un pib en la eurozona de 0,3 ( donde se exporta un 61,8%), datos que nos indican que no es el crecimiento de otros países quien tiene la culpa de las exportaciones sino nuestra competitividad.
Respecto de la demanda interna sorprende un dato y es la venta y matriculaciones de vehículo y vemos que julio y sobre todo septiembre son espectaculares, este dato es un indicador de recuperación de la demanda interna, es cierto que en parte gracias al plan Pive, pero no es que lo regalen, creo que es más consecuencia del índice de confianza que también viene en la misma grafica de abajo y que como vemos también esta creciendo, lo que apoya la inversión y consumo
En cuanto a la creación de empresa en los ocho primeros meses del año se han registrado 65.423 nuevas empresas en España, según el Estudio sobre Demografía Empresarial publicado por Informa D&B. Esta cifra supone un incremento del 7% respecto al mismo periodo del pasado año, cuando se alcanzaron 60.889 constituciones. No es menos cierto que también incrementan los concursos de empresas sobre 2012, pero la tendencia esta cambiando
Otro de los grandes problemas de España estos años y por lo cual el déficit de 2012 se disparó, es la banca. Pues en estos momentos y viendo la evolución de 2013
Vemos que la banca española se está recuperando, pero que aún todavía le queda, en septiembre la banca española ya ha devuelto al BCE el 27% del dinero de las megasubastas de liquidez, se debe un total de 241.089 millones de euros, que supone el 33,9% del importe prestado a todas la entidades financieras de la zona euro, y que en Agosto de 2012 estaba en de 388.736 millones. Pero este camino lo esta recorriendo a la vez que está incrementando su Core Capital
Ahora sólo queda esperar y ver como se comportan todos los demás datos hasta final de año
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.