Como casi siempre, Daniel La Calle mete la gamba y llama “represión financiera” a lo que han hecho los gobiernos y los bancos centrales desde el 2008; es decir, bajar a cero los tipos de interés y el QE. No. Represión financiera es otra cosa que se practicó en los años de post guerra para reducir la deuda pública debida a la guerra en los paises combatientes.
En los años post bélicos, aparte de reducir forzadamente los tipos de interés, y no sólo de los bancos centrales, se decretó unos topes a los tipos de interés bancarios, para que el PIB nominal creciera mucho en proporción a la deuda acumulada. Así, la tasa deuda pública/PIB se reducía más deprisa. La compresión de los tipos de interés reducía el servicio de deuda. Los más beneficiarios fueron los deudores, claro, y los más perjudicados, los acreedores, a los que se les devolvía una deuda devaluada por una inflación más alta. Si no se hubiera hecho esto, la tardanza en normalizar la economía hubiera sido mucho más larga.
Hoy se están habiendo algunas cosas de esas, pero no se está conteniendo la deuda/PIB, por lo que no tiene nada que ver. En el gráfico se puede ver el tipo de interés de la FED, el del LIBOR a tres meses,
Y la tasa anual del PIB nominal, que efectivamente creció mucho esos años.
Ese crecimiento le metió unas buenas tajadas a la Deuda federal respecto al PIB nominal. Como ven, en la crisis actual el PIB nominal volvió a crecer por encima de los tipos, gracias a la política de QE de los bancos centrales. Pero el gobierno no hizo nada por reducir el déficit y la deuda.
La condición sine qua non para que la deuda/PIB se reduzca es que el PIB denominador crezca más que la deuda numerador. En aquel caso de la deuda post bélica funcionó. En la crisis presente no, porque la mayoría de los países han continuado emitiendo deuda.
Lo malo del presente es que tanto los bancos centrales como los gobiernos se han quedado sin munición para cuando esto caiga de nuevo. Por mucho que corran, los BC para retirar el QE no les va a dar tiempo, ni a poner el tipo de interés en un nivel del que se puedan reducir varios puntos. Los gobiernos no pueden materialmente reducir su deuda a corto plazo, para disponer de un margen de subida. Supongamos que se declara - nada improbable - una crisis bancaria en Europa. No habrá recursos para taponarla. Los tipos de interés de las deudas y las primas de riesgo subirían, el BCE descalificaría esas deudas como colateral, y el colapso del euro no sería utópico.
La única solución sería que el BCE hiciera la vista gorda, comprara deuda pública y privada a mansalva, y que un aumento de la inflación se encargara de devaluar la Deuda/PIB. Es decir, lo del 1945, y 2012 pero a lo bestia. O eso, o el colapso del euro y una guerra. Lo que pasa es que Alemania no está por la labor.
Si Daniel Lacalle quiere ver Represión financiera de verdad, que se espere un poco.
suscribo todo menos lo de la guerra. Una crisis del euro y de la eurozona no traerá una guerra, ingentes calamidades y pobreza desde luego.
Yo siempre he pensado que llamar represión financiera a un proceso de enorme expansión monetaria no tiene demasiado sentido por más que los tipos estén bajos
En respuesta a alonso tordesillas
Bueno, lo de la guerra siempre me cuesta decirlo, pero no es imposible, dado que a) los partidos nacionalistas están avanzando en toda Europa, y b) he leído que Junqueras tenía planeado asaltar puertos, estaciones y aeropuertos con los mossos. Eso para mí es una declaración de guerra. Decmaneera que ojalá no, pero no la veo imposible.
Buenas tardes, Alemania la gran acreedora y vencedora de esta crisis del euro en estos diez años sin necesitar ninguna guerra ni reich supremacista se va a hacer el hará kiri por sus "socios-esclavos" europeos ????? Jajajajaja, me parece que va a ser que no.