Queda poco para el final del año y como viene siendo costumbre, desde hace muchos años, son varios los periódicos en los que aparecen páginas exclusivas con recomendaciones de lo que podemos hacer para mejorar el pago de impuestos.
Hay muchos detalles que teniéndolos en cuenta ahora pueden evitar varios miles de euros a pagar en la declaración de la Renta que presentaremos en mayo-junio del 2019. Como son muchos los periódicos que sacan recomendaciones sobre estos temas, así como varios servicios de estudios de los principales bancos, os remito a ellos, pues no tiene sentido que os cuente en dos páginas lo que ellos cuentan con todo tipo de detalle, ejemplos y demás documentación.
El año pasado por estas fechas sacamos un artículo de los Planes de Pensiones, que dado que la normativa fiscal no ha variado sobre este tema, os recomiendo que le volváis a repasar. Lo podéis encontrar en nuestra página, así como en los portales donde leas este artículo. Ya hemos avisado en varias ocasiones que nuestro interés en fondos de inversión o en planes de pensiones es meramente divulgativo y por supuesto si necesitáis un sistema de detección de cambios de tendencias para mejorar vuestro rendimiento, pues os invitamos a que os suscribáis en principio gratis y cuando le conozcáis en profundidad ya tendréis tiempo de pasar a Premium, pero que nadie se tome el tema como una recomendación o no de suscribir planes de pensiones o fim de cualquier tipo, que no es nuestra función.
De momento y mientras la bolsa decide qué camino tomar estamos preparando varios artículos sobre el bitcoin, del que ya nadie comenta nada a pesar de la que le está cayendo, y que aunque no la considere una moneda, si es un objeto de especulación y de hecho cotizan sus futuros en alguna bolsa importante, por lo que también se le puede aplicar un sistema de detección de cambio de tendencia y aunque sea humo enlatado, si se le puede sacar beneficio, pues bienvenido sea.
Esta mañana, 06 de diciembre, parecía que el DAX iba a testear el nivel en el que había hecho los dos mínimos anteriores de alrededor del 11.050, pero ha querido dejar claro que ese nivel no le interesaba y los alcistas no han prestado oposición y se han marchado más abajo.
Os recuerdo el artículo que publicábamos el 26 de octubre, y que titulábamos “Buscando los suelos del DAX” y que os recomiendo que volváis a releer. En el citado artículo se abrían varios escenarios y según explicábamos veíamos tres posibles suelos:
El primero era el nivel del 10.800 que hoy ha traspasado aunque ha quedado sin violar. El segundo en 10.400 y el tercero en torno a los 10.000. En el artículo están explicados los fundamentos de esas cifras. De estos dos últimos niveles todavía está largo, pero en el primero ya ha llegado y habrá que ver si aguanta o se lo zampa como si fuera mantequilla derretida.
Aparte de los artículos sobre el bitcoin que comentaba anteriormente, estamos preparando otro artículo sobre la desaceleración de la economía, que se ve palpablemente en muchos detalles que fácilmente se pueden observar, porque lo que no es razonable es seguir culpando a Trump y su guerra comercial con China y con el resto del mundo mundial de los desaguisados de las bolsas, o es que alguien me puede decir que con otro Presidente, la economía americana estaría mejor y no tendría la alta volatilidad del este nefasto 2.018.
Apostillando lo anterior, hace unos días salió la noticia de que GM iba a cerrar 7 planta de fabricación de automóviles, pero os recuerdo un artículo que escribimos en marzo del nefasto 2018 sobre las trillizas alemana del automóvil, donde los máximos los tuvieron hace ya 3 años, en marzo del 2.015, casualmente (y ya es casualidad) las tres a la vez y desde entonces no han levantado cabeza y en aquellas fechas no estaba Trump de presidente, ni se le esperaba en ninguna casa de América, ni de Europa. En el artículo ya explicábamos que Don Otto Mandah Muchow que era miembro de un Consejo de Administración de una trilliza había empezado a vender acciones desde hace tiempo.
Por otro lado, que haya bajadas en Bolsas es lo normal desde siempre y seguirá por los siglos de los siglos, amen. Lo hemos explicado con varios artículos sobre las estrategias beligerante y durmiente y además pusimos un caso práctico con Bolsas y Mercados, donde demostrábamos que comprando en el máximo, saliendo perdiendo en cuanto se confirmaba el cambio de tendencia y volviendo a entrar y salir adecuadamente y a pesar de que al final el valor estaba más bajo que en nuestra primera entrada, gracias a la aplicación de la estrategia beligerante acabábamos ganando y decíamos que sin hacer trucos de magia potagia.
Fijaros en la manipulación de esta semana. El sábado día 1 de diciembre detienen a la dirigente de Huawei y nadie dice nada, pero es evidente de que alguien se enteró. El lunes nos despertamos con el anuncio de que Trump y los chinos se están entendiendo (mentira) en sus negociaciones y las Bolsas le meten un acelerón para arriba inexplicable. El martes y miércoles se queda sin fuerza y hoy jueves nos hacen pública la noticia de la detención y le meten la bajada que estais viendo. Cuantas preguntas me vienen a la cabeza, como ¿quién se enteró de la detención el sábado?, ¿quiénes fueron los que vendieron (se inventaron) el acuerdo de los americanos con los chinos?, o ¿quiénes fueron los que aprovecharon para vender el lunes?, que supongo que no fueron las manos débiles, sino todo lo contrario.
Lo anterior nos lleva una vez más a reafirmarnos en que las noticias no nos valen, por el grado de manipulación que arrastran y solo tenemos que apoyarnos en los gráficos y sus indicadores.
Pues eso, que como diría el clásico, que “a aprender se va a la escuela” y a la Bolsa hay que ir ya con los deberes hechos, porque ganar dinero y mucho es posible, pero hay que moverse con inteligencia y rapidez, si nos dormimos nos pasa lo que al camaleón que se duerme, que se le lleva la corriente.
El artículo que acabas de leer no tiene ninguna retribución económica y para su autor solo tiene interés divulgativo. Si te ha gustado debes votarlo para satisfacción personal del autor, y para que conozcamos mejor tus gustos para futuros artículos a escribir. También deberías mostrárselo a tus amistades a través de las redes sociales en que participes.
Nuestro lema sigue siendo, las Bolsas son impredecibles, pero no anárquicas.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.