Cuando se habla de invertir y especular se genera mucha confusión. A algunos les gusta llamarse a si mismo inversores, cuando en realidad están especulando, y efectivamente...lo has adivinado, al revés, se especula pensando que estas invirtiendo.
¿Que sutil línea separa al inversor del especulador?
Sutil, sutil, creo que la línea que separa un juego y otro, no tiene nada de sutil, más bien es tan grande como un campo de fútbol.
En ocasiones, cuando se habla de inversores famosos en bolsa, se mete dentro del mismo saco a Warren Buffett, Soros y por que no, a Benjamin Graham.
Todo el que lleva tiempo en el mundo de la bolsa, conoce y reconoce a Buffett y Soros, y saben que juegan en campos totalmente distintos.
Yo considero que Soros es un especulador, mientras que Buffett, para mi es un inversor.
Y, pese a lo que piensen algunos, Graham también era un especulador.
Un inversor, compra empresas, invierte pensando en la rentabilidad que puede obtener del negocio, no la rentabilidad que conseguirá por la venta del negocio.
Por eso, las inversiones más importantes de Buffett llevan en su cartera muchos años, por que mientras que el negocio que compró, siga ofreciendo buenos retornos y no se deteriore ¿Para que vender?
Su visión del negocio es la del empresario, aunque el no toque ni una chapa de Coca-Cola entiende la empresa, la analiza y como el negocio sigue funcionando, permanece dentro. Warren Buffett es un inversor, por que pretende que el retorno de su dinero no provenga de la venta de sus acciones, si no del negocio del que es participe.
En el lado opuesto tenemos a Soros. Soros es un especulador, cuando compra acciones tiene en mente el precio al que le gustaría vender, no le interesa para nada el negocio, ni se involucraría en ningún momento, cosa que en ocasiones si hace Buffett.
Soros buscar ganancias de capital, no busca retornos de capital. Para mi esa es la gran diferencia entre estos dos grandes inversores-especuladores.
A Benjamin Graham le ponen en la historia como un gran inversor, sólo por que su forma de acercarse a la inversión era totalmente distinta.
Graham fue el precursor del Value Investing. Cuando todo el mundo miraba los gráficos de precios de las acciones, el se concentraba en buscar en sus balances.
Pero aunque su proceso en la toma de decisiones fuera distinto, en el fondo no era más que un especulador.
¿Por qué? Por que Graham también tenía una meta, un lugar de salida previo, un stop de beneficios, que no era más que el 50% de su inversión inicial.
Cuando el valor que había comprado, se revalorizaba un 50%, Graham vendía sin mirar atrás. También tenía otra regla...una regla de tiempo, si en dos años no se había revalorizado lo que se esperaba de esa acción, la vendía. Curioso que ya tuviera un stop de tiempo.
Un ejemplo para identificar un especulador de un inversor
¿Te has liado? Te pongo un ejemplo para que te resulte más fácil identificar al inversor y al especulador.
Imagina por un momento dos personas que viven de la cría de las vacas.
Uno cría el ganado para carne. Cuando los animales llegan al peso ideal para llevarlos al matadero, sin contemplaciones los vende.
Mientras el otro, prefiere ordeñar a sus vacas y luego vender la leche.
Seguro que ya has llegado a la conclusión de quien es el especulador y quien el inversor. El ganadero que vende las vacas, busca ganancias de capital, mientras que el ganadero que vive de la leche, busca retornos de su inversión.
Con esto demostramos que hay gente que se acerca al mercado para invertir, o eso cree el que está haciendo, cuando en realidad está especulando. No importa el tiempo que esté dentro de la operación, si su intención es sacrificarla.
Mientras, los inversores no se preocupan del precio de su inversión, se preocupan por la marcha del negocio. Si sigue dando leche, estarán ahí para ordeñar.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.