Petróleo, ¿héroe o villano?

19 de diciembre, 2014 4
Portfolio Manager en Solventis, AV. Profesor Idec- UPF.
Portfolio Manager en Solventis, AV. Profesor Idec- UPF.

La última reunión de la Opec celebrada el pasado mes de noviembre, el Ministro de Energía de Arabia Saudí dijo en rueda de prensa dos cosas interesantes:

  • a)“Batalla abierta frente al fracking”, para reducir oferta y mantener precios.
  • b)Luego lanzó la siguiente pregunta: “¿Por qué se enfadan? Si les saldrá más barato llenar el depósito.

Esta última frase me dejó algo pensativo ya que el impacto en los países puede afectar a las empresas que tengo en cartera. Así que empecé a ver el impacto en los países que llamo “coches” y los países “gasolineras”. Los países coches son aquellos países que importan petróleo, los que han de llenar el depósito, los “gasolineras” son los exportadores de petróleo y por tanto los que llenan el depósito a los coches. Por tanto, el impacto no será el mismo.

A los países “coches” les “cuesta” llenar el depósito entre un 3% (Europa o China) y un 6% (India y Japón) del PIB (% de importaciones sobre total del PIB). Luego, una rebaja les aportará beneficios.

En estos países vemos los siguientes efectos:

  • 1.Primer efecto: aumento del PIB. Una rebaja del 50% en el petróleo hará que les “cueste” un 50% menos llenar el depósito. Por tanto, la rebaja sería entre el 1.5%-3% del PIB (50% de las importaciones)
  • 2.Segundo efecto: baja la inflación. Gracias a la rebaja del precio del carburante. De acuerdo, el 50% del precio de la gasolina son impuestos y estos, qué casualidad, no bajan. Pero una bajada del crudo, tarde o temprano, en menor o mayor medida, hace bajar la gasolina. Por tanto, con ella vendrá un ahorro en el transporte que puede ser traspasado al precio de venta final! Bingo! Productos más baratos.
  • 3.Tercer efecto: bajada tipos interés. El segundo efecto implica el tercero. Si el tipo interés real se mantiene fijo, una bajada de la inflación hará bajar el tipo de interés nominal. Si los tipos de interés que paga el Estado por su deuda disminuyen, mejorará las arcas públicas al disminuir el déficit. Además, si el precio del carburante, por ejemplo, baja, podrá aumentar impuestos un poquito ingresando así un poco más. Quizá por ello el bono español ha bajado del 2,20% a mediados noviembre al 1,71%.
  • 4.Cuarto efecto: consumo subirá. El segundo efecto también implica el cuarto. Si los precios bajan, cabría esperar un aumento del consumo, ya que resulta más barato todo. Super! Todo es positivo con la bajada del petróleo. Pero… ¿de verdad? Aquí es donde aparecen las dudas. Pongamos el caso español. Aquí no hay inflación sino deflación. Por tanto, mayor presión a la baja de precios, provocará que se pueda empezar a pensar: “compra el producto mañana que será más barato”. Si se extiende este pensamiento habrá reducción del consumo, y con él el PIB. Haciendo que la ventaja del precio se quede en agua de borrajas.

Para los países “gasolinera” , los ingresos por llenar los depósitos representan entre un 10-15% del PIB (Noruega, Rusia) y un 40% (Arabia Saudí y Venezuela). Aquí, los efectos serán los siguientes:

  • 1.Primer efecto: salida de capitales. Los países más dependientes de los ingresos por petróleo que tienen un precio fiscal elevado (precio fiscal: precio del petróleo necesario para tener déficit fiscal = 0), verán cómo la gente ya no confía en su economía (al tener más riesgo) y venderán la divisa. Además, las inversiones en el sector petróleo disminuirán, empeorando la situación.
  • Fijense en la evolución del rublo en Rusia, país que produce unos 10 millones de barriles /día y el precio es de unos 105.
  • 8f4c853866703c2a6e54888c269dd72044b06594

  • ff2e611c07c35d0c5f67c9f033d2157af97de095

    • 2.Segundo efecto: subida de tipos. Igual que hacen los bancos con los depósitos. Para evitar que la gente se lleve el dinero, el Banco Central debe ofrecer un incentivo en forma de aumento del tipo de interés. En este punto vimos como el Banco Central de Rusia subía tipos del 10,5% al 17%, o como el bono a 2 años venezolano pasó del 25% al 70%. 
    • 3578b526aa615b26b790f68f9435225beac1f93e
    • 3.Tercer efecto: reducción de la liquidez. Cuando se dan los dos primeros efectos, el tercero viene rápido. Todos quieren vender y nadie quiere comprar. Por tanto, hay intervención del Estado actuando como contrapartida y vendiendo sus reservas en divisas. Cosa que ocurrió también en Rusia.
    • 4.Cuarto efecto: Quiebra. Esto ocurre cuando los tres puntos se prolongan en el tiempo. Aquí el Estado se queda sin reservas, y por tanto no tiene dólares para vender. La divisa se hunde, los intereses se disparan y el sistema colapsa. Como ocurrió en los años 70 u 80.

    En este grupo, los más afectados serán Rusia, Venezuela, Nigeria o Irán. Veremos cómo evolucionan.
    En las empresas, ocurre algo similar que en los países. Hay las empresas “coche” (aerolíneas, logística…) y las “gasolineras” (petroleras, refinerías, oil servicies…).
    En cabeza de las empresas “coche” tenemos al sector aerolínea cuyo ahorro se espera que sea de unos 12.000 millones de dólares, buena cantidad teniendo en cuenta la sobreoferta que hay. Por esta razón que en promedio han subido un 20% los últimos 3 meses, mientras el curdo bajaba un 40%. Subidas menos espectaculares han vivido las empresas logísticas (DSV, Panalpina o Deutsche Post) o las altamente dependientes de la logística (H&M, Inditex...). Pero como detrás de una cotización hay un negocio, si las empresas tienen ahorros en costes, el beneficio aumentará. Si sube el beneficio, invertirán en obtener mayor cuota de mercado. Si se “pelean” por ganar cuota de mercado, los precios bajarán. Si bajan los precios, el beneficio también lo hará. Por tanto, volvemos al mismo punto de partida. Entonces, sectores como el de las aerolíneas donde existe sobrecapacidad, creo que estos beneficios altos serán flor de un día.
    Por su parte, tenemos a las empresas “gasolineras”, donde no hace falta decir mucho. La bajada ha sido notable en las más endeudadas (Transocean, Statoil) o las de mayor coste de extracción (Canadian Natural Resources). Pero el Tsunami de precios ha afectado a las empresas que prestan servicio (oil services). Empresas como Seadrill, que alquila las plataformas para extraer petróleo cuya bajada en bolsa ha sido del 57%, cotizando a un PER de 4x.
    En medio de las empresas “coche” y “gasolineras” tenemos a las químicas (Basf, Dow), empresa de neumáticos (Michelin, Pirelli) cuyo efecto ha sido negativo. Aunque a simple vista pueda parece positivo, la reducción de costes se traduce en menor precio de venta.
    Como conclusión, parece que la batalla entre los países “gasolinera” no está en desincentivar a los métodos no tradicionales (fracking) sino parece más bien una batalla contra los países más dependientes de los ingresos (Rusia, Venezuela…). Esto me recuerda al típico caso del dilema del prisionero, desarrollado por Nash, donde lo mejor es cooperar. Y en petróleo, cooperar significa reducir producción. Entonces, el final de la película ya lo sabemos (o al menos nos gustaría pensar), pero no tanto el cuándo ocurrirá. Así que: hagan sus apuestas. 

Usuarios a los que les gusta este artículo:

Este artículo tiene 4 comentarios
antiguo usuario
En su interesante artículo toca de pasada el tema de la deflación. La deflación es mala para el pufero porque su deuda crece. Sin embargo el ahorrador gana, simplemente, guardando su dinero en una caja. No necesita comprar preferentos o depósitos estructurados. Explicado queda el discurso oficial antideflacionista.
19/12/2014 20:22
José Israel, cierto,la toco de pasada por no hacer largo el artículo. Siempre pregunto cuál de las dos palabras es "simpática" si inflación o deflación, y la respuesta es depende. Por tanto, hay cosas buenas y malas.
Las economías son deflacionarias por definición, al ser cada vez más eficientes.
22/12/2014 08:03
No deja de resultar curioso que el "precio" del crudo se compare siempre en términos constantes... como si con 30$ de hace, por decir algo, 20 años, se pudiera comprar lo mismo hoy... y ya si viéramos un gráfico en euros entenderíamos más algunas de las razones que hay detrás de esta caída del precio...
21/12/2014 19:02
Cierto, en términos reales podemos comparar con la historia. Pero en el artículo me he centrado en el impacto en las economías y en la micro, no tanto en la historia. (una reseña a los años 70/80).
tienes toda la razón que en euros seria otro gráfico. Aunque en euros también ha bajado (Adjunto gráfico último año en euros - naranja- y en usd - blanco)
22/12/2014 08:07
Escriba un nuevo comentario

Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.

Síguenos en:

Únete a inBestia para seguir a tus autores favoritos