Sigue sin tener gracia pronosticar a toro pasado, en realidad no me voy a poner ninguna medalla, simplemente se están cumpliendo las estrictas reglas del análisis técnico bajo mis parámetros temporales ( los que me siguen conocéis las escalas e indicadores que manejo).
Lo que me sorprende es el tipo de análisis que realizan ciertos analistas y el pesimismo reinante, todos daban por hecho que los resultados empresariales van decreciendo, incluso algunos de los que escriben en esta web y otras hablan de exceso de valoración, y bla bla bla bla bla.
La realidad:
A falta de una sesión bursátil para terminar el mes tenemos resultados sorprendiendo al mercado , de eso hablarle mas tarde, GRAFICAS:
MES: NASDAQ 100
Virtual ruptura latente ( pendiente de sesión bursátil de hoy). salida de triangulo.
Estos son los gráficos y lo que venia yo comentado de Nasdaq 100 en cuanto al SEMANAL:, OJO a lo que os comentaba, la salida del rombo se ha concretado, a la vez la divergencia alcista nos deja en la zona superior del Macd:
Todo va cuadrando bajo mis parámetros de análisis técnico 1) subida en semanal con macd descendiendo ( 2) performacion zona de macd inferior 3) busqueda de divergencia alcista 4( volumen se incrementa en los picos bajistas divergentes, 5) vuelta a la zona superior de Macd. , 7) busqueda de sobrecompras en el RSI tanto en semanal como en diario, 7) seguir la trayectoria ahora dure lo que dure ( pueden ser meses años siempre en zona superior de macd,8 ) zona madura precio sube pero macd desciende 9) divergencias bajistas 10) caida y zona inferior macd, , Estas reglas siempre son iguales en escalas SEMANALES, Hay mas indicadores que utilizo para ayudarme, pero simplifico, las escalas diarias son otra cosa, al igual que las mensuales, cada una tiene sus parámetros de utilidad, y diferente manejo, no es lo mismo un indicador visto en una escala que en otra, pero no me enrollo mas, al grano:
ANUAL NASDAQ COMPOSITE:
Al igual que el NASDAQ 100 se rompen ya máximos de año 2000, solo que para menor manipulación de la amplitud ( megas tipo apple, etc) Nasdaq composite da una valoración quizás mas amplia, se observa que tras hacer un máximo en 2013, ese precio se vuelve a tocar en años 2014/2015 , incluso este año 2016 ¿ caramba las empresas tecnológicas están ahora igual que en 2013 , ji ji ji, déjenme que me eche unas risas.
Que a nadie le pille por sorpresa, ya comente hace un tiempo lo que pensaba de las escalas amplias (incluso anuales) y la proyección del tecnológico, hemos roto máximos en indices generales USA con solo sector industrial y energético ( que los hundieron) pero todo esta escrito y como comente el golpe de gracia alcista vendría del tecnológico por ponderación sectorial ( link)
RESULTADOS EMPRESARIALES ULTIMA HORA:
APPLE como sabéis era lo mas hundido, ya hablaré en otro articulo de lo que pienso de apple y el punto kilométrico bursátil donde se encuentra, sigue siendo un valor muy alcista a escalas amplias ( resultados a pesar de no innovaccion en movil ( esta pendiente del próximo) los resultados han gustado
ALPHABET siempre he creido que la filial de Google tarde o temprano va a superar a APPLE hoy ha dado unos resultados que en after están gustando, ( 22% mejor año anterior) lo mas lógico es que rompa máximos que venían de noviembre 2015.
MICROSOFT tambien han gustado nuevos máximos
AMAZON 3/4 de lo mismo buscando máximos los resultados han gustado, eleva enormemente todos los margenes ( lo de Amazon parece que nunca va a terminar, el futuro era el comercio electrónico y aqui está, es una realidad
FACEBOOK igualmente gustaron bastante.
ORACLE, VERIZONG, AT&T, INTEL, CISCO , IBM
............. Lo que esta claro que hasta ahora las FUNS ( VALORES MEGA CAPITALIZACION) Estaban rezagados, y ahora están dando cuenta.
¿ Que ocurrirá futuro?
Hay alta probabilidad de llegar a cotas mayores, Nasdaq se habia quedado rezagado, pero es un sectorial con futuro, lo que si ha ocurrido es que se ha nivelado la amplitud, se han igualado capitalizaciones, anteriormente por ejemplo APPLE Y GOOGLE estaban muy escapadas por poner un ejemplo, hay valores que estaban entre elTOP 20 /40 hace años y que han escalado a capitalización superior ( ejemplo FACEBOOK entre otras muchas)
Todo esto en un escenario muy alcista, diferente a lo que ocurre en IBEX 35 por ejemplo, buscar esta igualdad de amplitud con valores tipo TELEFONICA, SANTANDER, BBVA etc costará tiempo, pero finalmente los indices generales son asi, mandan los sectores y las empresas,, unas crecen otras no, si lo que mas pondera decrece es dificil que un indice suba, pero a lo largo de la vida, puede ser que las AENA, o INDITEX, o nuevos valores puedan hacer que el ibex 35 no necesite tanto de las blues típicas.
Fijense si es tan necesaria la seleccion, , ejemplo :lo que hace SANTANDER y lo que hace logista desde 2014,
EN USA por suerte el equilibrio es más comedido en el DOW JONES 30 por poner un ejemplo.
Seguiremos comentando, hoy será un cierre de mes sin duda interesante, pero ojo que ya nos están alertando que AGOSTO SERA MUY BAJISTA, panico volatilidad como el año pasado,, mucho ojo " ellos lo dicen " agosto malo. y YO NO LOS CREO, jajajajaja.
MI Teoria es que hay mucha envidia, y como no se cogen las trayectorias alcistas que en USA VIENEN YA DE años, solo se habla de que las bolsas están sobrevaloradas " y luego zas en toda la boca"
Pero lo dicho, ojo con agosto , que ya lo están diciendo, vendan todo.jeje
No seré yo el que lleve la contra a las gráficas de largo espacio.
Saludos y suerte.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.