No tenia pensado escribir al haberlo hecho recientemente, pero hay algo que ha ocurrido en el cierre semanal, que merece especial mención, y es la señal alcista que el mercado de las pequeñas empresas ha dado en EEUU.
Hoy todos hablan del nuevo record de EEUU en cuanto al empleo, niveles no vistos desde 1969, porcentaje de 3.6% de desempleo, "ya saben, los males del capitalismo" jeje.
Pues bien, centrándome en el argumentarlo más reciente, el 21 de abril LINK= hablaba de los movimientos sectoriales, y que esperar en USA, allí argumentaba el aspecto sectorial, igualmente marcábamos zonas de stops en las actuales subidas, pues bien, la cuestion que planteamos, era ver en que momento el mercado más débil podría impulsarse.
Y la señal ha llegado por fin: RUSSELL 2000:
Como aprecian, tanto en diario como en semanal, la señal esta saliendo de esa caja, prácticamente desde febrero, aunque el SP500, Nasdaq 100 etc seguían impulsándose, el mercado de las pequeñas empresas andaba estancado:
SP500 versus RUSSELL 2000:
Últimos 6 meses:
Como se aprecia, desde que se inicia la corrección en los mercados, septiembre 2018, ambos indices solo han hecho diferenciarse, un 8% aproximadamente en dicha divergencia.
A 5 años vista:
Como aprecian estas divergencias no es la primera vez que suceden, en la corrección de 2015/2016 sucedía exactamente lo mismo, pero luego ambos indices volvieron a acoplarse.
En España con el IBEX SMALL CAP, ocurre algo parecido, lleva metido en los mismos precios desde febrero de 2019, cuando el ibex 35 ha avanzado un punto superior, con lo cual también espero reacción en el SMALL CAP español, en el anterior articulo comento situación en el SMALL CAP IBEX, y valores interesantes: LINK= éxitos y nuevas oportunidades: Pharmamar, Oryzon, OHL, Solaria, etc etc
Pero sigo centrándome en USA, en la sesión del viernes, también se han visto cosas interesantes:
VIX DIARIO:
Ha realizado una formación de velas estrella al atardecer con lo cual el Vix me sugiere que va a ir a buscar nuevos mínimos, con lo cual la renta variable americana, tiene permiso para seguir subiendo.
Amplitud NYSE linea AD :
Vuelve a romper máximos, y el estocástico aguanta las zonas de 80, daría igual que retrocediera a zonas de 50, el impulso ya está activado.
Cosas que veo, no me quiero seguir repitiendo, en lo explicado en artículos de meses anteriores, y es que absolutamente en todo los pares (acciones/ bono, crecimiento/ valor, tecnológico / utlities , consumo discrecional / basico), me dan alcismo.
Pero me quiero centrar en el sector de consumo discrecional, siempre he dicho que sí este sector no declina, olvídense de caer, esto es así, si o si.
Es curiosa la figura de estructura de velas, el punto donde se realiza el pull back, resistencia superada que ahora actúa de soporte.
Consumo Discrecional / Básico: SEMANAL
La señal alcista para la renta variable sigue intacta, la actual estructura me sugiere alcismo en el medio plazo.
NASDAQ 100:
Vela semanal martillo, justo en la zona de resistencia superada que ahora actúa como soporte, con aumento de volumen, lo que sugiere que la ruptura de resistencia de máximos en semanal tiene muchas posibilidades de éxito, todo esto me sugiere que el alcismo pudiera seguir semanas ¿cuantas? da igual, sigue tendencia...... sigue el análisis técnico, olvídese de lo demás.
En cuanto al SP500, siguen intactos los puntos que comente en el articulo de 21 de abril(LINK).
En el más largo plazo, mi opinión es desalto de escalón histórico, aqui doy referencias a más largo plazo (LINK)
El día a día sigue igual, unos días rojos, otros verdes, la volatilidad intrinseca del mercado, pero sin referencias macro que den fin de ciclo, sin referencias en resultados empresariales que den venta, sin referencias de análisis técnico que den venta, la única razón que suelen dar los siempre visionarios de techos son " hemos subido mucho, no puede ser" " techo" " es mayo, hay que vender" "esto caerá tarde o temprano"
Saludos
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.