Debido a la cercanía de las fiestas navideñas y que suele ser época propicia para regalar libros y hacer recopilaciones, me ha parecido oportuno recabar de mis ilustres entrevistados en la serie descubriendo la industria de gestión de activos, que libros aconsejarían a universitarios / recién licenciados que quieran empezar a trabajar en los mercados. Dichas recomendaciones no son necesariamente libros específicos sobre la gestión de activos, sino los que ellos han consideredo que más les han gustado y/o ayudado en su devenir profesional/personal.
Estas son las respuestas, recogidas por riguroso orden de “entrada”
1.- Antonio Banda. Exclusive Advisor de Brandes Investment Partners
“El Inversor Inteligente” de Benjamin Graham.
Pese a ser de 1949, marca las bases de la inversión en Renta Variable fijando el ojo en la valoración de las compañías y alejándose de la especulación.
“A Ramdom Walk Down Walk Street” de Burton Gordon Markiel.
Te sitúa en la aleatoriedad de los mercados y en la fortaleza de seguir las estrategias hasta su ejecución. El largo plazo siempre te da la razón.
“Hedge Hogging” de Barton Biggs.
Hace una mezcla de ficción y realidad sobre cómo se gestionan los fondos Hedge y como no se puede adelantar al futuro.
2.- Fernando Primo de Rivera. Asesor Principal de Blue Note Sicav.
“The Ivy Portfolio” Mebane T Faber
Te da una idea de cómo se gestionan los endowments de las universidades americanas
“The Intelligent asset allocations” William Bernstein
Por libros como este soy un obseso de la diversificación como vía para preservar el capital
“Ahead of the curve” Joseph H Ellis
Muy bueno para leer la macro y como afecta a mercados
“The Intuitive Trader” Robert Kopel
Es muy orientativo para descubrir el mundo y psicología de la inversión
Fuera de los mercados de inversión para leer de manera aleatoria el Nuevo Testamento ayuda muchísimo a sobrevivir cada día.
3.- Fernando de la Vega. Director Gestión de Inversiones en Bankia
“Security Analysis” de Benjamin Graham
“The Intelligent Investor” de Benjamin Graham
“Zebra In Lion Country” de Ralph Wanger y Everett Mattlin.
“Checklist Manifesto” de Atul Gawande
“Money of the Mind” de James Grant
“The Ascent of Money” de Niall Ferguson
“Billion Dollar Mistake” de Stephen Weiss
“The Big Short” de Michael Lewis
4.- Beltran Parages. Director Comercial de Bestinver
“One up in Wall Street” de Peter Lynch.Una maravilla en papel
“Alicia en Wall Street” de Luis Allué Bellosta. Las claves para invertir con éxito y ser feliz. Puro sentido común
“Padre Rico Padre Pobre” de Robert Kiyosaki.
5.- Rafael Valera. Managing Director de Banco Madrid
“El jugador” de Dostoyevski.
Novela que mucho tiene que ver con las finanzas ya que es muy trasladable los sentimientos y la inteligencia emocionalmente irracional de los mercados
“El póquer del mentiroso” de Michael Lewis
Es muy entretenido y de facilísima lectura.
Todos los libros que nos puedan ayudar a crecer como personas, al final los mercados tienen un porcentaje altísimo de sentimiento, intuición, en definitiva de “saber leerlos-jugarlos” y para eso todos los libros que nos ayuden a cultivar la imposible virtud de la humildad y de estos hay cuantiosísimos libros.
6.- Elena Lopez Quesada. Institutional Equity Sales en Ahorro Corporación
“La lógica oculta de la vida “de Tim Harford
Continuación del economista camuflado que aplica lógica económica a problemas no económicos.
“Alicia en Wall Street” de Luis Allué Bellosta
Una introducción muy básica a la filosofía Value Investing.
7.- Patricia de Arriaga. Subdirectora General de Pictet & Cie Europa S.A. España
“The paradox of choice” de Barry Schwartz
Me encanto este libro por como muchas veces lo irracional
impera en la toma de decisiones y que la multitud de opciones conlleva en
general una menor satisfacción (se puede aplicar a cualquier aspecto de
la vida ). Una ayuda en la toma de decisiones.
“La
Decadencia de los imperios” de Carlo Cipola
Una confirmación histórica de que todo lo que sube, baja (de verdad)
“El
secreto del calígrafo” de Rafik Schami
Una historia de amor difícil y apasionada entre una musulmana y un cristiano reputado calígrafo en Damasco...y el secreto de una buena caligrafía para conseguir el poder (necesario hoy también a pesar del what's up)
8.- Rafael Juan y Seva. Socio Director General en Aureo Wealth Advice
“Confusión de confusiones” de Joseph de la Vega
Con más de trescientos años, contiene consejos acerca de los mercados que nunca deberíamos olvidar y, sin embargo, olvidamos periódicamente.
“El vendedor más grande del mundo” de Og Mandino
Todo el que quiera tener clientes debería saber que, ante todo, un cliente es un ser humano. Lo leí muy joven y me sorprendió.
“El Estado” de Anthony de Jasay
El libro que me hizo entender que más Estado significa más miseria y menos Estado más libertad. 9.- Ignacio Rodríguez Añino Responsable de M&G Investment España, Portugal & Latam
“El póker del mentiroso” de Michael Lewis
Lo leí en 1990 y me impactó como hablaba de los mercados financieros, de la City y de NY. Sin duda hizo que quisiera conocer el mundo de la inversión de primera mano.
“The Big Short” de Michael Lewis acerca de la crisis de
la deuda, de dar miedo.
“Breve
historia de la euforia financiera” de John Kenneth Galbraith
Un clásico. De cómo el hombre tropieza múltiples veces en las
burbujas financieras. Y las que nos quedan....
“Trading
for a living” de Alexander Elder
Mi primer libro de análisis técnico, también de los primeros 90. Muy interesante por cómo une la psicología y los mercados. Y la comparación con Alcohólicos Anónimos, impagable.
10. David Azcona, Director de Inversiones de Caja España Fondos
“Technical analysis for the trading professional” de Constance Brown
“Trading Systems and methods” de Perry J. Kaufman
“Currency Wars, the making of next global crisis” de James Rickards
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.