Una de las cuestiones que nos plantean con más asiduidad nuestros clientes - reales o potenciales - se refiere a la seguridad de sus inversiones con nosotros, algo absolutamente normal si tenemos en cuenta los tiempos de inestabilidad financiera que hemos vivido.
No solamente no nos molesta esta duda, sino que nos parece
fundamental que el cliente de una empresa de servicios de inversión, se informe
de la política de segregación de saldos de la entidad en la que tiene pensado
operar como factor fundamental en la seguridad de su patrimonio.
En Interdin, el saldo de los clientes se deposita diariamente
en Banco Madrid (perteneciente al grupo BPA, al igual que Interdin), Banco de
España, y las Cámaras de Compensación y Liquidación de cada mercado en el que los
clientes operen.
La totalidad del capital de Interdin pertenece al Grupo Banca
Privada d’Andorra (BPA), grupo bancario de capital 100% andorrano con una
sólida trayectoria avalada por más de 50 años de experiencia en el sector
financiero.
La actividad del Grupo BPA se centra en banca privada. A cierre de 2012, presentaba un volumen total de activos bajo gestión de 6.000 millones de euros, unos recursos propios de 240 millones de euros y un volumen total de negocio de 7.200 millones de euros. Su TIER 1 es del 21,2% y, en 2011, tuvo un ratio de liquidez del 80,33%, ratio muy por encima de la media del sector.
Banco de Madrid, la filial española de BPA, presenta unas
cifras muy positivas con un ratio de solvencia del 45,90%, un índice de
morosidad del 1,3%, con un grado de cobertura sobre morosidad del 273%, y un
ratio de liquidez del 94,91%.
En nuestra página web se puede encontrar información financiera
actualizada tanto de BPA,
como sobre la solvencia de Interdin.
Con todo, Interdin
es una sociedad española, inscrita en la CNMV como sociedad
de servicios financieros con el número 116. Y como sociedad de servicios
financieros española está adscrita al FOGAIN, Fondo General de Garantía de Inversiones, cuya finalidad es
ofrecer a los clientes de sociedades de valores, agencias de
valores y sociedades gestoras de carteras la cobertura de una indemnización de
hasta 100.000 euros en caso de que alguna de estas entidades entre en concurso
de acreedores o declaración de insolvencia.
Los clientes de Interdin pueden estar muy tranquilos respecto a la
seguridad de sus inversiones.
Como decíamos al principio de estas líneas, está muy bien que los
clientes se preocupen por la seguridad de sus inversiones, pero ¿qué nos preocupa
a nosotros de nuestros clientes?
Pues sobre todo nos preocupa que el cliente conozca y comprenda el
producto en el que va a operar, de manera que sepa valorar el riesgo en el que
va a incurrir y tome su decisión de inversión en consecuencia al mismo.
Uno de nuestros objetivos es velar por la seguridad de su
operativa, cumplir la
normativa MiFID que les afecta y cumplir también con la
normativa que la CNMV nos impone. Por ejemplo, el pasado mes de julio, la CNMV en su Circular 3/2013, ha regulado de nuevo las obligaciones de información
a los clientes a los que se les prestan servicios de inversión, en relación con
la evaluación de la conveniencia e idoneidad de los instrumentos financieros, y
nosotros hemos implementado la nueva normativa con rapidez y rigor en todas y
cada una de las plataformas que ofrecemos a nuestros clientes para operar.
Clasificamos a nuestros clientes en función de sus conocimientos,
obligándoles a realizar un test de idoneidad, evaluamos la conveniencia del
servicio de inversión solicitado, les comunicamos la clasificación asignada, y
en función de lo anterior, les permitimos acceder libremente – o no según la
normativa vigente - al instrumento financiero en el que el cliente desee
operar.
En nuestra web, así como en el tono general de la comunicación que
utilizamos para clientes y potenciales clientes, no encontraréis “frases
animosas” sugiriendo “todo lo que se puede ganar operando en derivados”, pero
sí que podéis encontrar advertencias
frecuentes a “los riesgos que supone operar con productos derivados”, y sobre
todo referencias a los cursos
de formación que sistemáticamente ofrecemos tanto para nuestros clientes
como para los que todavía no lo son, para que mejoren su conocimiento de mercados
y productos.
Queremos que nuestros clientes controlen su operativa y el riesgo
que trabajar con productos derivados y apalancados supone. Nuestro interés como
broker es que el cliente gane dinero, y por ello gran parte de nuestro esfuerzo
en la oferta de formación está encaminado a enseñar como preservar el capital
de la cuenta y gestionar el riesgo.
Nuestros intereses están cien por cien alineados con los de nuestros
clientes, ya que nosotros no ganamos cuando nuestro cliente pierde, sino cuando
opera. Es por eso que en todos aquellos productos en los que podemos actuamos
dando acceso directo al mercado a nuestros clientes, (todos los futuros, los
CFDs sobre acciones, FOREX…), y no como market maker puro, dando contrapartida
a las posiciones que ponen los clientes, un negocio que, en nuestra opinión, tiene claros
conflictos de intereses con los del cliente.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.