En una conversación que tuve recientemente sobre un anuncio de la popular marca de preservativos Durex, surgió la interesante cuestión sobre qué compañía lo comercializa. Al estilo de Peter Lynch, quien asegura que usted también puede aprovechar lo que ya sabe en el mercado bursátil, comencé una pequeña investigación sobre la compañía que posee la popular firma de preservativos. También fue el momento oportuno para preguntarse por otros productos que son extremadamente populares entre el público, como por ejemplo Guiness o Jack Daniels.
Reckitt Benckiser Group plc es el grupo británico que posee la marca Durex, además de muchas otras también muy conocidas como por ejemplo Strepsils, AirWick, Calgon o Vanish.
En general, la calidad de las marcas desde el punto de vista del negocio es bastante buena, por lo que uno esperaría una rentabilidad más que satisfactoria para este grupo. En efecto, las ventas han crecido de forma imparable, incluso en años como 2007, 2008 y 2009:
No es difícil pensar en Durex como “moat”, ya que se entiende que las parejas no se la juegan con cualquier tipo de preservativo a la hora de tener sexo. De hecho, la industria de los preservativos está dominada a nivel mundial por un puñado de marcas, principalmente Trojan en EEUU y Durex en Europa. Después de todo, una marca de preservativos con prestigio puede exigir un precio superior y ganarse la fidelidad de los consumidores.
El fabricante de Trojan es Church & Dwight Co, Inc. Esta compañía establecida en New Jersey posee y distribuye varias marcas de bienes de consumo en EEUU. Para comparar con R&B veamos sus números:
Desde 2008, R&B presenta mayor crecimiento en ventas y resultados, un 45% y 61% respectivamente versus 20% y 56%. Posteriormente veremos las rentabilidades por capital invertido, que es al final lo más relevante.
Ahora es el turno de la bebida más popular en Irlanda y a su vez la cerveza tostada más conocida en el mundo: hablamos de Guinness.
Toda la historia y tradición que hay alrededor de Guinness junto con una trayectoria publicitaria brillante hacen que sea una de las bebidas más populares, sobre todo en Irlanda. El grupo que posee Guinness también es británico y se llama Diageo plc, que comercializa todo tipo de bebidas alcohólicas. Es el caso del famoso whisky escocés Johnnie Walker con todas sus variantes, junto con marcas como J&B, Cacique o Baileys. El grupo también tiene un recorrido similar a R&B tanto en ventas como en beneficios:
Si bien ya sabemos quién posee Johnnie Walker, tal vez tengamos curiosidad por conocer la compañía que tiene los derechos del mítico whisky Jack Daniels.
La marca más prestigiosa de whisky americano se destila en Jack Daniel Distillery, que a su vez es propiedad de Brown-Forman Corporation. Este grupo se dedica casi exclusivamente a las bebidas espirituosas de prestigio, a diferencia de Diageo que también comercializa bebidas de bajo coste.
Presenta tendencias en ventas similares, aunque con algún contratiempo en los resultados:
¿Y qué hay del mítico whisky irlandés Jameson?
Pues es propiedad de Irish Distilleries Group, la cual fue comprada por el grupo francés Pernod Ricard. Otros productos de este grupo son Absolut (vodka), Havana Club (ron), Beefeater (ginebra) o Malibú. Importantes marcas con fieles seguidores. Los informes anuales arrojan de nuevo una progresión paulatina:
Comparativa y rentabilidades
Para ver las rentabilidades que arrojan el negocio de los preservativos y el del alcohol echemos un vistazo al ROE de las compañías, es decir, a la rentabilidad por cada libra/dólar/euro que invierte la compañía como fondos propios (tomando el resultado antes de impuestos). En la comparación R&B vs Church&Dwight sale mejor parada la primera con un ROE del 41% en 2012 y 2011, mientras que la siguiente obtiene un 26%. En el caso de las compañías de bebidas alcohólicas salen como ganadoras Diageo y Brown-Forman Corp con un ROE cercano al 45%, mientras que Pernod Ricard no pasa de un pobre 12%. Las comparaciones del ROE son pertinentes ya que no existen grandes diferencias entre la deuda que posee cada compañía.
Las compañías británicas R&B y Diageo cotizan a un PER estimado en 2013 de 17 mientras que las americanas Church & Dwight y Brown-Forman Corp cotizan a unos múltiplos de 24-26x. Resultados sorprendentes, ya que no parece que haya una gran diferencia cualitativa atendiendo a los números, es más, las británicas parecen tener más potencial de crecimiento si nos fijamos en el historial reciente. A falta de una explicación que justifique estas diferencias, se muestra una vez más cómo puede afectar el hecho de cotizar en un país u otro. La bolsa americana en este sentido parece estar más cara que la inglesa.
Dos negocios muy lucrativos
A la luz de los datos, Durex, Guinness o Jack Daniels dejan unos retornos excelentes y mantenidos en el tiempo y se les puede calificar como “moats”. Son marcas que, o bien tienen una clientela fiel, o bien disfrutan de un amplia red de distribución con la que es difícil competir.
Se trata de compañías muy interesantes para un inversor defensivo o conservador ya que son negocios fáciles de entender, de crecimiento sólido a nivel mundial y que además resisten muy bien las recesiones. Son valores que uno debe apuntarse por si llega un nuevo mercado bajista que ofrezca oportunidades de entrada.
Artículos relacionados:
Durex Takes On Trojan in the U.S. Condom Market
PD: Este artículo no es una recomendación de compra o venta
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.