Traigo el análisis de Abengoa, bajo mi punto de vista, para empezar espero y deseo que no exista ningún pillado, dentro de los seguidores de inBestia, creo que son numerosos los artículos en inbestia desde 2014 alertando de lo que se avecinaba, basta con utilizar el buscador de " google" , pero eso ya es pasado, y hay que afrontar en el presente, para mi, independientemente de equivocarse, en cualquier estrategia lógica, una posición en este tipo de activos no puede superar el 2% de las carteras, bajo ningún concepto, y diría que menos, pues era jugarse la viabilidad o la quiebra.
Voy a intentar no hacer conjeturas, de cuanto vale Abengoa, y cual es la cotización que le corresponde, ustedes cogerían varias agencias y cada una le dará una valoración, es más incluso valiendo cero, cualquier empresa que cotiza, aun valiendo menos de cero, incluso valiendo cero y con deudaa, puede tener capitalización bursátil, incluso subir, todo depende de la expectativa de lo que vaya a producir, aunque en la actualidad sea cero, o los costes / deuda sean superiores a los ingresos.
Así es el mercado, en el mercado no cotizan números, cotizan expectativas, en este caso , seria que al nueva Abengoa pudiera salir a flote, desde una capitalización muy baja, más o menos como una small cap de baja capitalizacion.
Lo que no me entra en la cabeza es que si el mercado conocía la obra de ingeniería financiera bursátil de la ampliación, tuvo un movimiento especulativo de 0.18 a 0.317, no voy a hablar de numero de acciones, ni de valoraciones próximas, eso ni el mercado lo sabe, dependerán de muchas cosas, entre ellas expectativas sectorial y empresa de cara a los próximos años.
En bolsa todo es posible, pero resulta curioso, que en la psicológica del inversor común, el decir que una empresa vale 1700 euros, parece que es muy caro, y decir que una empresa vale 0.02 o 0.01 da una sensación de que esta tirada de precio, " es una ganga " jeje, pero esto es lo de menos, me da igual el precio, porque siempre se podrá desdoblar, agrupar etc.
Lo importante es la capitalización bursatil actual , en estos momentos el valor de la compañía ha descendido a 500 millones de € , cifra inferior al dinero nuevo inyectado hace unos días a la compañía, mas o menos como una small cap ( da igual el numero de acciones o el precio) , pero es que hace unos días en 0,30€ tendría , se supone que tenia que estar descontada la salida de nuevo papel, algo que ya se sabia ( insisto ) y le daba un valor incluyendo conversión de unos 6000 millones de €, cifra totalmente disparatada a la vista de lo que esperaba generar la compañía.
¿ Qué ocurre? esta claro que los nuevos acreedores que dan el préstamo y viabilidad a la empresa a cambio de acciones, han soltado de lo lindo ¿ pero por qué?
FÁCIL, si muy fácil, si Abengoa no salva la situación concursal , se liquida la compañía, y si hay algo final, unos acreedores tienen preferencia sobre otros, por ejemplo salarios de trabajadores, créditos privilegiados etc etc.
¿ Que ocurre? pues está muy claro, si han soltado papel, es porque los nuevos accionistas querían la pasta ya, quizas porque no veían a la empresa en valoración, o lo que es lo mismo: " más vale pájaro volando, que Abengoa matando".
Las estimaciones en las quinielas era la horquilla de 0.06/0.07, pero el acreedor nuevo accionista vendió "a saco ", porque claramente no le parecía bueno el precio de 0.18 , ni de 0.11, y quizás todo ello genera el pánico que la lleva a 0.017, pues aunque la primera orden se casa en 0.059, se desencadena una oleada de ventas por pánico.
Los acreedores han querido asegurarse caja rápido. quizás el 0.06 era mas lógico por esos 1200 millones de capitalización ,que serian quizás más lógicos, pero la realidad es la que es.
Estimar el futuro, o la valoración es imposible, solo les pongo hablando de lo ¿que es caro o barato?, las acciones de PRICELINE en EEUU::

De 990 dolares a 8, para en 9 años estar en 1770 dolares, por cierto es el valor con la cifra más alta, en España es CAF, pero lo dicho anteriormente es indiferente el precio, lo importante es la capitalización en el mercado, pues refleja lo que el mercado dice que valora a la empresa.
Esto no lo pongo, por animar, solo para decir que en el mercado se han visto, muchas cosas, incluido valores que casi han quebrado y volvieron a emerger.
Pero la realidad es la realidad , tenemos a ABENGOA B ( voy a hablar de la B pues es la mayor capitalización) en 0.024 con un mínimo en 0.017, incluso en muchos sitios se escucha que van para 0.01 sin compasión, pero ya saben que en bolsa lo que la mayoría cree a veces no sucede.
De lo que voy a hablar a continuación, es lo que voy a hacer yo, pues he realizado compras en 0.03 y 0.018, y guardo otras dos compras , siempre decir que no excede de 1.3% de mi cartera.
Pero la razón es técnica, rebote por sobreventa extrema en RSI al menos hasta zonas 18 /23% FIBO.
¿ Por qué? pues la estadística, y muchos casos similares ya vividos me dice que se producen, ya lo creo que se producen, el problema es que no sabemos el momento, y ahora explicare el porque.
NOVIEMBRE 2014 DIARIO.

Fue el primer descalabro de Abengoa, decir que por técnico y por sectorial ( recuerden el desplome del crudo y de las renovables) no había que estar en Abengoa NUNCA. , ya ni siquiera hablo de las cuentas, sino sectorial y análisis técnico.esta caída de NOVIEMBRE 2014 fue con un rsi de 17.80 ( aproximadamente el de ahora)
A la vez traigo el gráfico para comentar que en esta primera caída se dio la oportunidad de salida, pues rebote llego a el punto 61.2 fibo , pero ya sabemos que el inversor es tozudo, y en vez de cortar perdidas se mantiene la inversión,
AGOSTO 2015 .

Caida brutal con RSI en 10 ( mas bajo que el actual) aquí ya Abengoa b baja a 1 euro, pero es que incluso llega a 0.68 con rsi subiendo ( divergencia alcista) para posteriormente rebotar a 1.30 ( zona 20% fibo alcanzada)
NOVIEMBRE DE 2015 Segundo desplome brutal

Caída brutal del 55% con RSI EN 17.90 al dia siguiente otra caída del 40% con RSI 14, pero en esta ocasión solo se recupera la zona 23.2 fibo de la caída en diario., de 0.25 a 0.57 ( rebote)
ABENGOA B ACTUAL:

Abengoa siempre ha tenido sus rebotes, al menos de alcanzar zonas fibos primeras, pero lo que sucede desde 14 de marzo a 24 de marzo es inaudito, sube de 0.18 a 0.317 ( sin motivo y el mercado conociendo la ampliación) yo lo vi rarísimo, recuerdo que la gente en redes sociales invitaban a entrar, una trampa de RATONERA total, lo mas increible que se llega a 93 de RSI y desde esa zona se cae al RSI actual 17, es una situación de trampa , es mas incluso hizo un amago de romper el stops de 0.18 que llebava mucho tiempo, muchos creían que les habían saltado el stop y que era una trampa para perderse la tremenda subida ( bendita sea) , raro no , lo siguiente.
ABENGOA ESTRATEGIA que voy a seguir:

Voy a jugar con la estrategia de rebote por sobreventa, como he dicho ya tengo dos paquetes uno a 0.03 y otro a 0.017 , y me quedan otros dos por comprar , en total no sera mas de 1.5% de mi cartera, según se produzca la tercera o cuarta compra, o no se produzcan ambas
La estrategia especulativa de corto es la siguiente:
- En algún momento al menos rebote fibo entre 20 y 23 % va a ocurrir 0.06 a 0.09 céntimos.
El problema es que con un RSI en 17 se puede producir el rebote ya , o tener alguna caída adicional y bajarlo incluso a 10, es mas incluso puede mantenerse en 17 y el precio seguir bajando hasta hacer la divergencia alcista , y luego romper.
Con lo cual este tipo de estrategias que podría valer para otros activos, requiere compras, o paquetes de compras encadenadas, y jugar bien las cartas., con lo cual todo depende de que compra, y a que precios cada uno ha comprado, pero es imposible sin 3 o 4 compras cazar la estrategia.
ESTO ES en cuanto a la estrategia especulativa:
¿ peligros? pues ya lo he dicho es una estrategia especulativa no puede ser un montante grande de cartera ( que a algunos se les va la" peonza" de las manos, jeje)
COTIZAR A 0.01 Es tener 187 millones de capitalización bursátil, ya seria una porquería de valor,, que no llegaría a la consideración de small media, de todas maneras como he dicho, sondeando foros y ambiente , muchos esperan la compra en 0.011 y la experiencia me dice que lo que una mayoría opina no se cumple.
PILLADOS, La situación particular de cada cual es diferente, todo depende del % de su liquidez o que tanto por ciento de cartera expuso en esta acción, existen auténticos kamicaces, gente que llevaba una posición única ( toda su cartera) o una posición que excedía el 20 o 30% , en algún sitio he leído de pequeños inversores que perdían todos sus ahorros, la cuestión es que los milagros no existen, pero si una persona que ha perdido 25000 euros, no dispone de 1000 o 2000 más, ya dentro de la " cagada" algo mas no le va a suponer,.
El error es de posición , contra eso ufffffff , no es lo mismo decirte como ahora compra escalonadamente y con un 1 o 1.5 % de tu cartera, por si la flauta suena, o por un rebote especulativo de sobreventa, que decirte otra cosa, tampoco se les puede decir a estas personas que dentro de 15/20 años todo pudiera cambiar , aunque el porcentaje de que ello ocurra es ínfimo, Abengoa ha perdido el 99% , hay una probabilidad entre 50 de que ello ocurra, pero he puesto el ejemplo de Priceline al principio para decir que en la bolsa todo es posible, en España por ejemplo DOGI, ha salido de un preconcurso y alguna otra
A los que van para INVERSIÓN a muy , pero que muy largo plazo ufff. , es idéntico poca exposición de cartera, yo creo que el sectorial si tiene futuro , y en el actual contexto de ciclo, pero desconozco la gestión de la empresa asi, como las cuestiones internas ( que creo que pocos conocerán como se han llevado las negociaciones, o que motivos existen para no haberla dejado quebrar totalmente ) si es por imagen de España por quiebra de multinacional, o incluso por intervención política) para intentar una negociación que la salve " in extremis" , es imposible saberlo.
El tiempo ira diciendo, para los que somos técnicos, manda precio, y gestión de riesgo , no somos adivinos del futuro
En cualquier caso suerte a todos.