Profundizando en zona de expansión. La recuperación de nuestro indicador adelantado de crecimiento global sigue su curso desde el giro del verano de 2012. En el último mes, el GdC crecimiento global suma otros 0,04 puntos hasta los 2,17, niveles que no se veían desde abril de 2011. Cuando analizamos los componentes del GdC crecimiento global encontramos que, en el último mes, los datos del mercado laboral USA han supuesto un importante lastre, si bien ha sido contrarrestado por las buenas lecturas de PMIs y el ratio entre nuevos pedidos e inventarios. Apenas aportación este último mes en el resto de componentes de nuestro indicador adelantado de actividad económica mundial.
¿Y los mercados de acciones en este contexto? El MSCI world está “corriendo” a un ritmo interanual del 24%, ligeramente por encima de lo que le “recomienda” un GdC crecimiento global en 2,17 puntos. Así, observamos en el gráfico inferior que el punto actual (en rojo) se sitúa ligeramente por encima de la regresión, que nos dice que un GdC crecimiento global en 2,17 daría soporte a un MSCI world corriendo a un ritmo interanual del 13,3% (estimación que sale de aplicar esta fórmula 0,0365 x 2,17 + 0,0539).
Con todo, no estamos ante una desviación exagerada, y esta se podría corregir por dos caminos: (1) desplazamiento hacia abajo hasta que el punto rojo se encuentre con la línea de regresión (ajuste en cotizaciones bursátiles a la baja) y/o (2) desplazamiento hacia la derecha hasta que el punto se encuentre con la línea (subida del GdC crecimiento global hasta los 5 puntos).
Resumiendo, el mercado de acciones está descontando o esperando que el GdC crecimiento global se sitúe en 5 puntos en los próximos meses, es decir, que el flujo de indicadores macro siga sorprendiendo al alza. Si esto no se produce deberán los precios del mercado los que corrijan sus expectativas. Nosotros seguiremos de cerca todos los indicadores de alta frecuencia que nos ayuden a tomar el pulso a la actividad económica. De momento va bien, y el mercado de acciones espera que vaya mejor.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.