El lunes pasado, día 21 de julio de 2014, creé una cartera siguiendo la fórmula mágica que propone Joel Greenblatt en su libro "El pequeño libro que bate al mercado".
Su método consiste llanamente en comprar "buenas empresas a precio de ganga". Sí, así es, el método de todo el mundo, ¿o es que alguien intenta comprar malas empresas a precio de estafa?.
No obstante, la rentabilidad que muestran las pruebas realizadas de su fórmula mágica es impresionante: un 30,8% de media anual en el periodo 1988-2004 frente al 12,4% del S&P 500. Parece incluso que protege el dinero bastante bien; el S&P 500 arrojó una rentabilidad en los años 2000, 2001 y 2002 del -9,1%, -11,9% y -22,1% respectivamente mientras que la formula mágica de Greenblatt obtuvo un 7,9%, un 69,6% y un -4%.
La fórmula funciona incluso si se aplica únicamente a la gran capitalización. Así pues, si el jugoso 30,8% anterior se correspondía al resultado de elegir las mejores empresas de las 3500 con más capitalización en EE.UU., la rentabilidad habría sido del 22,9% anual si hubiéramos elegido entre las 1000 empresas de más capitalización.
En fin, parece que la fórmula que elige "buenas empresas a precio de ganga" lo hace mejor que la mayoría de nosotros, que intentamos hacer exactamente lo mismo. Entonces, ¿en qué consiste la fórmula?
La fórmula establece que una "buena empresa" es aquella con una excelente relación EBIT/activo neto tangible (capital de explotación neto + activo fijo neto). El libro propone ciertos ajustes así como usar el ROA en sustitución de esta ratio siempre que uno sea consciente de las posibles distorsiones provocadas por la valoración de los activos.
Por otra parte, establece que una "empresa a precio de ganga" es aquella con una excelente relación EBIT/valor de la empresa (capitalización + deuda financiera neta). El PER se propone como alternativa a esta ratio, una vez más, a sabiendas de sus limitaciones a la hora de incorporar el peso de la deuda.
Una vez que contamos con los dos elementos de la fórmula, lo que propone Greenblatt es clasificar las empresas de mejor a peor asignándoles una puntuación según su puesto obtenido con cada una de las dos ratios (primera empresa "a precio de ganga", un punto; segunda empresa "a precio de ganga", dos puntos...). Después, se suman las dos puntuaciones de cada empresa y se eligen las primeras 20 ó 30. Se invierte en ellas y, al cabo de un año, se deshacen las posiciones y se vuelve a repetir todo el proceso.
Greenblatt afirma que lo mejor de la fórmula es que no funciona todo el tiempo, por lo que pocos serán los que tendrán la paciencia de aguantar hasta 3-5 ejercicios en negativo y, gracias a este hecho, seguirá funcionando y batiendo al mercado.
Pese a que propone usar el ROA y el PER en algún screener para seleccionar las mejores acciones, él pone a disposición de los inversores la página web www.magicformulainvesting.com, que usa exactamente las fórmulas que él aplicó en su estudio y aplica además algunos filtros adicionales (como eliminar a las compañías del sector financiero). Y, como se trata de ganar dinero con el mínimo esfuerzo, decidí poner a prueba la web de Joel junto con su fórmula. Éstas son 20 de las 30 empresas que me propuso (las elegí al azar) y que componen ahora esta cartera de ponderación igual, junto a su evolución en estos escasos nueve días de mercado.
En el momento de la compra, el S&P 500 se encontraba en 1967 puntos. Con los datos de ayer en la mano, el índice se ha mantenido plano estos días mientras que la cartera creada siguiendo la fórmula ha perdido un 1,71% (comisiones de compraventa incluidas). Cada trimestre iré actualizando estos datos para ver la evolución de la cartera respecto al índice así como los movimientos más importantes de las empresas que la componen. Dentro de un año, renovaré la cartera siguiendo el mismo método tal y como indica el penúltimo paso de la fórmula:
"Paso 7: Continúe con este proceso durante muchos años. Recuerde, debe comprometerse a continuar con este procedimiento durante un mínimo de entre tres y cinco años, sin importar cuáles sean los resultados. De lo contrario, es muy probable que abandone antes de que la fórmula mágica haya tenido la oportunidad de funcionar".
Si, de aquí a unos años, la fórmula realmente bate al mercado, podré aplicar el último paso de la fórmula:
"Paso 8: Puede escribirme y darme las gracias, con total libertad."
Aquí encontrarás los artículos trimestrales posteriores sobre esta cartera de la fórmula mágica.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.