Para una gran mayoría de los pequeños inversores, la forma más cómoda, rápida y directa de exponerse a la renta variable europea es hacerlo a través de algún fondo de inversión o ETF que replique al Eurostoxx 50. Ahora bien, teniendo en cuenta la situación de la economía europea, ¿merece la pena tomar o incrementar posiciones en esta región?. Para ello, vamos a analizar la situación del PMI Composite de la Eurozona (datos actualizados a noviembre del 2012). Hace unos días comentámos (aquí) la situación de la tasa de paro de la Zona Euro y decíamos que, a pesar de que se encuentra en máximos, la variación interanual se estaba reduciendo progresivamente, aspecto que podríamos calificar como "brote verde".
Como hemos dicho, vamos a ver en qué estado se encuentra la economía de la zona euro a través del indicador PMI Composite, el cual unifica en un solo dato la situación del sector manufacturero y del sector servicios.
La situación es clara: la economía de la zona euro, que abarca 17 países, sigue en terreno de contracción económica (46.55 en noviembre 2012), si bien desde hace unos meses se viene apreciando una mejoría bastante importante en la tasa de variación interanual, aspecto que ha sido recogido favorablemente por el Eurostoxx 50, que ha rebotado casi un 20% desde mínimos.
En definitiva, podemos afirmar que la economía de esta región sigue contrayéndose, pero a un ritmo menor del que venía haciéndolo. Como hemos repetido en diversas ocasiones, las bolsas hacen suelo normalmente en mitad de la recesión, por lo que creemos que la situación actual es favorable para la inversión en activos de riesgo; y más teniendo en cuenta que la renta variable, especialmente la europea, es uno de los activos más "odiados" en los últimos años. Aplicando un sesgo "contrarian" y parafraseando a John Neff "No es siempre fácil invertir en lo que no es popular, pero es la forma de obtener rendimientos sobresalientes".
Puedes consultar todos los artículos de este blog en el siguiente enlace: aquí
Puedes seguirme también en la Cuenta Oficial de Twitter del blog: @gestionyfondos
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.