Existe una gran diversidad de herramientas disponibles para los traders que quieren realizar análisis técnico. Entre ellas destacan los famosos indicadores técnicos. Pero ahora surge la eterna duda… ¿qué indicador técnico elegir?
Todos los indicadores tienen sus ventajas, funcionando de mejor o peor forma en función del estilo del trader. Es por ello que vamos a enfocarnos en un indicador sencillo y de los más utilizados, el indicador RSI.
¿En qué consiste el indicador RSI?
El indicador RSI fue desarrollado por J. Welles Wilder en 1978. Las siglas RSI significan Relative Strength Index, esto es, Índice de Fuerza Relativa. Su principal característica es medir la fuerza de la tendencia y poder identificar el inicio y fin de ésta. Indica la fuerza relativa que le queda al activo que estemos analizando.
El RSI está compuesto por:
Estos escenarios de sobrecompra y/o sobreventa se dan cuando se ven movimientos agresivos del precio normalmente en la misma dirección, es decir, si vemos sobrecompra en el valor, es probable que veamos un escenario agresivo al alza y, por el contrario, si los precios están en sobreventa, los precios pueden protagonizar un escenario agresivo a la baja.
Divergencias con el Indicador RSI
Además de indicar la dirección y fuerza de la tendencia el indicador RSI puede ayudar a identificar divergencias en el precio. Pero ¿qué es una divergencia?
La divergencia se produce cuando el precio sigue una determinada tendencia, y al unir los máximos del RSI nos aparece la tendencia contraria. Esto indica un posible fin de tendencia y cambio de ésta.
Tipos de divergencias:
Conclusión
El indicador RSI nos permite identificar el inicio y fin de una tendencia, su dirección y su fuerza. Podemos ver si el mercado está en una tendencia, en sobrecompra o sobreventa y a partir de ahí poder crear la estrategia de trading más adecuada para identificar el mejor momento de entrar y salida de las órdenes.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.