La bolsa norteamericana es la auténtica locomotora del mercado de la bolsa mundial, a parte de que es el corazón financiero del mundo. En estos momentos, según mi criterio, los principales indices americanos están en fase de agotamiento alcista de todo el rally 2009-2015 con el polémico techo para mi ya visto, pero en absoluto puede decirse que los principales índices, salvo el Amex compuesto, estén en mercados bajistas asentados, lo estarán, pero todavía no lo están, basta con analizar la teoría de Dow por muy anacrónica que sea.
Se suele decir que un constipado bursátil en alguna parte del mundo no tiene porque afectar a la bolsa americana (está el ejemplo del crack japonés del 90). Lo que también se suele decir es que un constipado USA (por ejemplo las crisis puntocom y de las torres gemelas) con su correspondiente crisis bursátil arrastra una pulmonía en el resto del mundo aunque no haya recesión económica.
Dejando al margen los Estados Unidos y centrándonos en el caso particular del Ibex 35, la cosa no pinta bien desde hace bastante tiempo, más ahora que el HCH está formado con su línea clavicular rota. Ayer la opinión de muchos analistas, estoy totalmente de acuerdo, era unánime, que no es un buen momento para hacer cartera. El momento llegará a su debido tiempo ya que ahora el riesgo de perdidas es muy alto por no decir altísimo.
Todo lo que no sea volver a ver al Ibex por encima de la línea clavicular, la tendencia será bajista con un objetivo técnico de 6.500 puntos. Si la renta variable americana repunta, quizás, no seguro, hiciera fallar la figura técnica del Ibex pero de momento no es el caso y los rebotes que surgen son técnicamente de posiciones bajistas.
Aplicando el telescopio al gráfico, la cosa no pinta mejor. El selectivo español va camino del cuarto trimestre consecutivo bajista.
Lo de un gigantesco HCH de momento queda en mera especulación porque solo estaría en un proceso de formación del segundo hombro. No obstante el que el macd trimestral vuelva a la zona negativa para mi no admite ningún género de dudas sobre el debate de la tendencia.
Lo que va en concordancia con la fuerte desaceleración trimestral de las posiciones de las manos fuertes en el índice.
El volumen negativo muestra muy bien la predisposición de las manos fuertes que comenzó a declinar trimestralmente durante el primer trimestre de 2015 con la media ponderada de 20 trimestres ya apuntando a la baja. El dibujo es idéntico a los inicios de 2008. ¡Quizás Soros no vaya tan descaminado!
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.