He comentado desde hace ya bastante tiempo el desastroso estado de las empresas "small" en el mercado continuo, pero ahora les quiero hablar de las empresas "centimeras" en el mercado continuo .
No quiero hablar de prensa financiera ni de ciertos gestores, " calienta valores chicharreros" analistas varios que han aconsejado este tipo de empresas, o alguna en concreto a lo largo de estos años, incluso alguno de los llamados analistas serios, o prensa de cierto prestigio hablando hace solo algunos años o meses de sus bondades y grandes posibilidades de revalorización, incluso a veces asimilándolas a las empresas centavo : " Peny stocks" o más bien yo las catalogaría como " pena stocks "
La diferencia es que en Wall Street y en el mercado concreto que se negocia las 3 clases de stocks según la catalogación de la empresa, requisitos etc, , son empresas que están empezando, pero incluso existe una estadística en los que invierten este tipo de acciones, en la cual solo uno de cada mil se hace rico, el resto se arruina.
Pero aquí en España nada tiene que ver, la mayoría son empresas que desde que se atisbo la crisis bursátil han ido perdiendo valor hasta valer céntimos, aun asi alguna prensa seria las catalogaban como empresas en rebajas ( low cost) .
Para que se hagan una idea en agosto de 2011 en el mercado continuo había 12 empresas por debajo de 0.50 céntimos ( la mayoría hoy en día están quebradas, suspendidas de cotización y otras ya liquidadas en tramite de exclusión ( Fergo Aisa) , o bien como el caso de urbas o Quabit a menos de 0.10 céntimos.
Actualmente :
- Amper ( 0.56 ctm)
- Biosearch ( 0.51ctm)
- Codere ( 0,32 ctm)
- Colonial ( 0.58 ctm)
- Deoleo ( 0.38 ctm)
- Dogi ( 0.67 ctm)
- Ezentis ( 0.76 ctm)
- Fersa ( 0.39.5 ctm)
- Galq ( 0.27 ctm)
- G S Jose ( 0.78 ctm)
- Inypsa (0.41 ctm)
- Liberbank (0.62 ctm)
- Prisa ( 0.277ctm)
- Quabit ( 0.075 ctm)
- Realia ( 0.625 ctm)
- Reno Med (0.285 ctm)
- Renta Corp ( 0.995 ctm)
- Uralita (0.43 ctm)
- Urbas (0.017ctm)
- Solaria ( 0.795 ctm)
SUSPENDIDAS (concursadas o en proceso de liquidación exclusión : ( Vertice 360 0.044 ctm) ( Sniace 0.19 ctm) ( Service Point 0.07ctm) ( Fergo Aisa 0.017) ( Nyesa 0) ( La Seda 0.71 ctm) ( Indo 0.60 ctm) .
* De las que siguen cotizando alguna estuvo suspendida y a vuelto a cotizar ( rara vez se recuperan) , y de las actuales suspendidas alguna como Fergo Aisa ya liquidada y en fase de notificación de la exclusión ( se pierde toda la inversión)
Con lo cual y dejando fuera el examen de la liquidez , ponderación ( obviamente liberbank, prisa, colonial, ezentis tienen algo de capitalización, y dejando fuera otras como el caso de Reno de Medici que pueda pasar horas y horas sin cruzar ni una sola orden, lo que quiero comentar es que por probabilidad estadística este tipo de empresas cotizando por debajo del euro tienen todas las papeletas para desaparecer en el devenir bursátil.
Hay algún caso como Jazztel , Abengoa B, Sacyr que en algún momento han estado por debajo del Euro, el caso espectacular es el de JAZZTEL como única excepción de empresa que cayendo a céntimos se salva de la quema ( claro que haciendo (ampliaciones menos acciones cotizando y mas cotización ) .
Del resto es raro que estadísticamente ( voy a obviar las cuentas de la empresa) este tipo de empresas no acaben en la desaparición bursátil.
Además de tener todas las papeletas de caer en concurso ( hay empresas de mas de un euro que cayeron en concurso " caso Pescanova" pero el 90% de los casos fijaros en la casualidad han sido en este tipo de empresas a céntimos.
La probabilidad de que alguna reflote puede existir ( las que mas capitalizan obviamente) , pero son tan pocas las estadísticas bursátiles que casi no merece la pena correr el riesgo, al contrario lo mas fácil es que el inversor se pueda llevar una desagradable sorpresa.
Sé de buena mano que muchas gestoras , y fondos tienen como normal no invertir en este tipo de empresas.
Seguramente la lista de empresas por debajo del euro ira incrementándose, me abstengo de comentar algunas , incluso alguna salida a bolsa este año en bolsa española, independientemente de esto no existe liquidez , salvo la temporada chicharril, ciertamente septiembre y enero ( aunque este año en septiembre cero patatero) .
Hay que huir de este tipo de recomendaciones en estas empresas o " calienta valores", y si se optará a especular en algún caso concreto, pues entrar antes que otros las recomienden, sean analistas o empresas de envio máximo sms, mail o otras recomendaciones, ( son de tan poca liquidez que generalmente pagan los últimos en entrar, en el sentido de realizarles la plusvalía a los que recomendaron ) haciendo de efecto pirámide.
En este tipo de empresas jamas hay que acudir con mas de un 1 o 2 % de la liquidez total de una cartera de inversión, y solo con poco capital .
No obstante lo dicho , recomiendo huir de estos valores.
Saludos y suerte.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.