Hoy es el día de " marras ", para empezar, quiero analizar objetivamente con varias gráficas, y ver la realidad de las cosas, todo lo demás son opiniones subjetivas.
El mercado es la primera realidad de la economía, el primer medidor de lo que acontece, y es una verdad como la copa de un pino, que el conflicto catalán, ha afectado seriamente al IBEX 35, la inseguridad jurídica económica, financiera etc, la confianza inversora.
Es cierto que en las ultimas sesiones el mercado está recuperando terreno, pero aun sigue habiendo mucha diferencia.
SP500/ STOXX 50 / IBEX 35 Comparativas:
Prácticamente el IBEX 35 tiene el mismo nivel de precios que a principios de Septiembre, y la bolsa europea (STOX50) está un 5.42% por encima del índice español. Pero también es cierto que desde el 15 de Noviembre el IBEX 35 le recorta al STOXX 50 un +3.43 %, incluso estas ultimas sesiones se aprecia más fortaleza. Pero también es cierto que desde esa fecha el indice general madre de EEUU sube un 5.50%..
¿Qué está ocurriendo?
Pues la realidad es que ahora mismo el IBEX 35 sigue muy rezagado con respecto al STOXX 50 (5.42%), pero además hay que tener en cuenta que desde el ( 7-7-17 ) el S&P500 se revaloriza un +11.37 % mientras el STOXX 50 un 1.37%, perdiendo en este caso el IBEX 35 un -3%.
Significando todo esto lo siguiente: Europa sigue débil con respecto a América, y el IBEX 35 pierde aproximadamente un -5.42%, ese es el resultado de la incertidumbre del proceso catalán, esa es la factura más inmediata, lógicamente a nivel local y autonómico el parón sufrido por la economía es una realidad.
Desde el pasado 1 de octubre, CaixaBank y Banco Sabadell son las dos cotizadas catalanas del Ibex más afectadas a día de hoy por las ventas. Recortan en bolsa, respectivamente, un 6,9% y un 4,5% desde entonces, aunque lo cierto es que su comportamiento no dista tanto de otros valores financieros. Las dos grandes entidades nacionales, Santander y BBVA, retroceden a su vez otro 3,8% cada una de ellas.
De la veintena de compañías catalanas cotizadas en la bolsa española, siguen registrando pérdidas mes y medio más tarde. Es el caso de Laboratorios Reig Jofre, con una caída del 13%, Renta Corporación se deja otro 12%, mientras que Service Point, Naturhouse y Dogi sufren pérdidas de entre el 7% e Inmobiliaria Colonial 5%.
El tema Bancos se entiende, y el tema inmobiliarias ligadas al alquiler inmobiliario empresarial, igualmente.
Los datos reales ahí están, creo que bajaba un 50% el alquiler de inmuebles empresariales, es lógico que lo inmobiliario, las propiedades se deprecien en un escenario de incertidumbre política o ingobernabilidad.
El tema es saber si, todo esto está ya descontando. Según los expertos SI.
Yo soy más cauto, al fin al cabo el mercado siempre lleva razón, y dependiendo de qué bloque gane puede haber sorpresas en un u otro sentido, esto en un primer momento, y de cara al inversor extranjero, que gane una fuerza política u otra, puede dar alas o retraer a el mercado, independientemente de las coaliciones, ya saben que los resultados se estiman reñidos, y " ponerse de acuerdo para gobernar va a ser tarea ardua ".
El dinero al mercado, y en general a la economía local no va a volver bajo escenarios de " incertidumbre ". Para afirmar esto tampoco hay que ser muy listo, y tampoco estoy dando una opinión política, solo hablo de mercado y como actúa, y ojo, todo esto, bajo un escenario de bolsas generales de USA subiendo brutalmente, en un escenario de expansión económica, y en un escenario de año de subidas grandes en el mercado latinoamericano y emergente (del cual el ibex come mucho), si no existiera este contexto favorable global mucho me temo que la situación sería catastrófica.
Pero más allá del corto plazo, hay que fijarse que esto es una anormalidad de mercado por situación política, la valoración global de las empresas IBEX 35 es buenísima, están a unos niveles muy apetecibles para el inversor extranjero.
Por lo demás el gran triunfador sigue siendo el IBEX SMALL CAP, este indice está siguiendo el camino que el resto de indices small internacionales (Japón, China , India, Europa), y a consecuencia, los mejores fondos de inversiones ocupan los primeros puestos en el ranking durante este 2017.
Comparativa IBEX 35/ STOXX 50/ SP500, / SMALL CAP IBEX
El gráfico habla por si mismo, desde el verano, y mas concretamente octubre (justo cuando empieza la incertidumbre por el tema catalán) se incrementa un 23%... un 30% de rentabilidad en el 2017, y prácticamente un 39% desde principios de diciembre año pasado, muy por encima del SP500 (la rentabilidad de este ultimo también es menor por el factor divisa).
El Rey del mercado sigue siendo el IBEX SMALL (link)
Es bastante posible que este escenario siga vigente, a no ser que hubiera un triunfo muy claro de cierta fuerza politica que hiciera esclarecer el panorama en Cataluña. Fuera de todo esto, habría que esperar negociaciones una vez entrado el 2018.
Teniendo en cuenta los inicios de año, y la fuerza alcista que llevamos, sigo optimista con las Small: Europac, Alantra, Ercros, Ence, Fluidra, Elecnor, etc etc.
En fin, hoy saldremos de dudas, salvo sorpresa todo seguirá igual, una victoria de un partido u otro con amplia diferencia parece que no va a haber, y una victoria por la mínima, moralmente puede ser suficiente para una reacción de mercado.
La sorpresa no descontada por el mercado sería una amplia victoria de la fuerza no independentista, al menos suficiente para gobernar en bloque, en ese caso se podría recuperar el 5% del IBEX perdido en un plis plas.
Lo demás no va a mover el mercado, salvo una amplia victoria del bloque independentista, que haría bajar al IBEX 35 un 3/5% adicional, además del que llevamos implícito (5%) .
Por lo tanto que esté descontando o no, dependerá de la sorpresa, de cualquier manera suceda lo que suceda, mi opinión es clara: el 22 de Diciembre será un punto de ENTRADA EN IBEX 35 para medio y largo plazo.
Saludos
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.