"Austerity is what Greece would have gotten without $220 billion(*) in bailout funds from its neighbors and two debt restructurings" (*) 220.000 millones de dólares
La cita anterior está sacada de este articulo.
En los tiempos que corren, la palabra "austeridad" se usa de manera peyorativa, se compara con dejar a la gente morir de hambre: "sacrificios" humanos; y no, austeridad no es eso. La austeridad es lo contrario a cometer excesos.
Ser contribuyente neto en la UE no debe ser muy gratificante, sobre todo cuando te insultan. Grecia ha gozado de unas condiciones crediticias que ningún otro país en la euro zona ha tenido. Veamos por ejemplo los "rescates" a Irlanda, Portugal y Grecia.
Un Acuerdo de Servicio de Asistencia Financiera es firmado por el EFSF y el Estado beneficiario miembro y establece los términos financieros de la ayuda en el cumplimiento de las condiciones acordadas.
Los prestamos de EFSF a Grecia fueron a mas de 30 años
Si tenéis curiosidad por saber a cuánto para Irlanda y Portugal, visitad este enlace.
Y los intereses...
Grecia empezaría el 2013 con unos costes de financiación derivados de su primer rescate de aproximadamente 0,7% (Eurozona) y 3% (FMI). Para esa fecha, dos novedades muy importantes habían tenido lugar: por un lado, en marzo de 2012 Grecia había restructurado su deuda en manos privadas (reducción de pasivo en más de €100.000 millones); por otro lado, Grecia había obtenido, a la vez, un nuevo rescate de €164.000 millones (€130.000 millones “nuevos” más €34.000 pendientes del primer rescate; €144.000 millones prestados por el fondo de rescate de la EZ (el EFSF) a desembolsar a plazos en dos años, €20.000 millones prestados por el FMI a desembolsar a plazos en tres-cuatro años). Los términos del primer rescate no variarían más (mismos tipos de interés y vencimientos sobre el total de €73.000 millones desembolsados hasta finales del 2011; €53.000 por países EZ y €20.000 por el FMI). El tipo de interés (anual) sobre los nuevos préstamos del EFSF se fija igual al coste de financiación del propio EFSF más 0.1%; los vencimientos entre treinta y cuarenta años. Las condiciones del FMI eran idénticas al préstamo anterior salvo que los vencimientos ahora son de 4½–10 años. En diciembre del 2012, la Eurozona eliminó el spread sobre los préstamos del EFSF y concedió un periodo de gracia de diez años sobre pago de esos intereses.
De este articulo: Rescate Griego: Costes Financieros
Pero, además, la vida media de los pasivos griegos es de 16,3 años (España 6,5)
Volviendo al principio, austeridad es lo que los Griegos habrían tenido sin la "asistencia financiera". Lo que no es de recibo es que pretendan que se les siga prestando con "sus condiciones". En mi casa con mis normas. Y si no... que se lo digan a Irlanda y Portugal a ver qué les parece.
Mención aparte merece el espectáculo que se marcaron con el referendum para acabar firmando un acuerdo en "peores condiciones". Porque, según el propio Varoufakis refiriéndose al Grexit:
“No estoy seguro de que hubiésemos sido capaces de manejarnos, porque gestionar el derrumbe de una unión monetaria precisa una gran cantidad de expertise, y no estoy seguro de que tengamos eso en Grecia sin la ayuda de expertos de fuera”.
La entrevista completa: aquí.
Lo que me queda claro es que hicieron creer a un montón de gente que "se podía"; se marcaron un farol ¿Varoufakis lo hubiera llevado hasta el final?; tensaron la cuerda y acabaron rindiéndose a la realidad. Lo de Grecia es una crisis con rehenes y la culpa no es de Merkel.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.