Es bien sabido que existe una variedad de indicadores que miden la temperatura del mercado en el sentido de si está caro o barato. Uno de ellos es el ratio favorito de Warren Buffet:
El ratio capitalización de mercado respecto al PIB en Estados Unidos se acerca ya a los niveles de burbuja tal como estaba en el año 1999. Un año después, en el 2000, reventaba la burbuja tecnológica seguida 7 años después por la burbuja financiera. También parece evidente, aunque lo tendrá que juzgar la historia, que en los años 2003 y 2009, con sendos suelos de mercado, el indicador citado estaba en niveles tibios y no en precios de auténticas gangas como en 1932, 1949 o 1982
El ratio de Shiller actualmente solo esta por debajo de los puntos críticos del crack del 29 y de la burbuja del 2000. Sin ser ninguna señal de venta por supuesto, si que la cautela de nivel alto tiene que estar presente.
Un ratio interesante es la relación precio-ventas del SP500. Actualmente este ratio esta cercano al máximo de todos los tiempos del año 2000, incluso mas alto que en el año 2007 al igual que sucede con el ratio Buffett.
El ratio Q se halla en niveles de potencial techo en un 75% de probabilidades si tomamos la referencia de los últimos 4 giros del siglo pasado. Sólo a finales de los 90 este ratio se salio de madre.
Que la senda alcista del motor económico mundial pueda seguir al alza es perfectamente posible, de hecho sigue habiendo margen de subida si tomamos la referencia del año 2000. Lo que es indudable es que el mercado comienza a estar caro.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.