Los índices adelantados han funcionado generalmente bien en su función de prevenirnos de una posible crisis o recesión, hablamos, como no, del "LEI" del Conference Board, del índice semanal del "ECRI" y del índice compuesto de la "OCDE". Cada inversor tendrá obviamente sus preferencias, lo que es evidente es que por muy adelantados que sean estos indices, siempre avisaran con más retraso que las bolsas, cuya anticipación a las recesiones y a las recuperaciones no las tiene ninguna variable macro.
Existe también otro indice líder, quizás no tan adelantado como alguno de los citados anteriormente, pero si el mas fiable a mi modo de ver, y viene a ser como un promedio global de las variables macroeconómicas que manejan los otros índices adelantados. El índice en cuestión es el superíndice semanal (weekly superindex) y lo elabora semanalmente, en rigurosos directo para sus suscriptores, la "Recession Alert", un organismo de investigación macroecónomica que se basa en predecir posibles recesiones.
Este índice tiene una gran fiabilidad y ha predicho todas las recesiones una vez que dió la señal de alerta. El inconveniente que tiene es que quizás no sea tan adelantado como otros al haber una gran ponderación de variables y, cuando avisa, las bolsas ya podrían haberse desplomado parcialmente con la considerable perdida de tiempo importante para el inversor.
Sin más, veamos el último gráfico actualizado del superíndice:
Para tener una mejor lectura del gráfico del último año y medio convendría ver el histórico:
A mi modo de ver, tres aspectos son los reseñables:
1. Las salidas de las recesiones son de fuerte relanzamiento haciendo un pico máximo y comenzando a continuación una lenta pero evidente desaceleración
2. La línea cero ha actuado de fuerte soporte en varias ocasiones como en 1989,1995, 2003 y 2006. En menor medida lo fué en Octubre de 2011
3. Cuando la línea cero ha sido perforada, la recesión generalmente se ha producido en un intervalo de tiempo de entre 3 y 6 meses salvo en 1979 cuando la alerta duró 7 meses.
Evidentemente lo que nos interesa es el presente con la situación actual desde la salida de la última recesión respecto al último pico:Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.