Agorero es aquél que pronostica cataclismos sin ninguna base fundamentada. Este articulo no va de eso ni de pronosticar ningún Armagedón bursátil, en principio sólo se trata de mostrar mi visión de que, siguiendo la línea de los anteriores artículos, veo técnicamente complicado el famoso rally alcista navideño, lo cual no quiere decir que no se pueda producir o que ya se haya producido por anticipado desde que Donald Trump se convirtiera en presidente electo.
El "Smart Money Flow Index" o índice del dinero inteligente en Estados Unidos, comentado en varias ocasiones sobre todo en la importancia de su divergencia con el precio, con mayor motivo en la zona alta del gráfico, prosigue su tendencia bajista respecto al grueso del mercado, lo cual es, a mi juicio, una alerta roja de primer orden reflejando un agotamiento severo del rally alcista formado desde la capitulación de febrero de este año.
Hay algunos aspectos técnicos que justifican esta divergencia bajista por parte de las manos fuertes.
La línea avance - descenso no confirma los recientes máximos en el S&P 500
El balance del volumen negociado en el Nasdaq compuesto, índice más alcista de los tres mercados globales americanos, no acompaña al precio por segunda vez desde que se inició el rally en febrero, síntoma de la poca participación de las manos fuertes en este último tramo al alza.
El oscilador de amplitud de mercado McClellan está con una debilidad bajista importante respecto al S&P 500 que hacía tiempo no veía.
El índice de porcentaje alcista en el NYSE es inferior al del pasado verano en pleno clímax alcista, lo cual también indica un cansancio de la tendencia en este último tramo.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.