En la Cantina del Trader, tan acostumbrados a circunloquios y rupturas en la linea narrativa, continuamos de forma lineal"El decálogo del inversor inteligente (I)" con este predecible título "El decálogo del inversor inteligente (II)"
6. NO ASUMAS GRANDES RIESGOS CON LA RENTA FIJA
El porqué de no tomar elevados riesgos se argumenta de la siguiente forma: el mejor escenario posible como tomador de deuda –pública o privada- es la devolución del principal, esto es, la cantidad que has prestado, más los intereses. Por lo tanto, el inversor debe mantenerse cauto, y conservador en los riesgos que incurre pues las expectativas de beneficio se circunscriben a recuperar la inversión junto con los intereses previamente acordados. Aclaro que la afirmación previa no entra en contradicción con la posibilidad de alcanzar enormes rentabilidades comprando deuda sino que la lógica de la renta fija es diferente de la renta variable. Si inviertes en renta fija te conviertes en un acreedor mientras que si pones tu dinero en acciones de una compañía pasas a ser un socio –aunque sea estadísticamente irrisoria tu participación en el capital de la misma- de la empresa cuyo crecimiento puede no tener límites.
El éxito de Apple nos servirá para hacernos una composición de lugar. En Agosto del 2002 su cotización en bolsa rondaba los $7 actualmente está prácticamente en los $700.
Ahora, la pregunta retórica ¿Qué hubiesemos preferido comprar en el 2002 con $10.000,00: Bonos a 10 años al 10% de interés en Apple o destinar esa cantidad a la adquisición de acciones de la misma compañía?
Los cálculos grosso modo:
#Las ganancias brutas comprando deuda en 2012 ascenderían a $25.937,4246
Vf= Vi * (1+i)^n= 10.000 * (1+0,10)^10= $25.397,4246
#Las ganancias brutas comprando acciones en 2012 serían de $999.600,00
En 2002 con $10.000 y Apple cotizando a $7 compraría 1.428 acciones (10.000 / 7)
En 2012 con 1.428 Apple vendiendo a $700 ganaría $999.600,00 (1.428 * 700)
En la renta fija las ganancias están restringidas por las condiciones del contrato mientras que en la renta variable somos partícipes del éxito de la compañía.
Criterios de exclusión para comprar deuda:
7. LA COMPAÑÍA ESTÁ INFRAVALORADA en bolsa: bien; Su negocio es sólido y lo entiendes: mejor
Hablamos de una buena compañía –aquella que tiene un negocio sólido- cuando cumple la mayor parte de los siguientes indicadores:
Una vez superado el filtro, las compañías con un buen negocio serán objeto de un análisis pormenorizado. Comenzando por elaborar una perspectiva general de la compañía:
|
|
El siguiente filtro de empresas saldrá de los resultados obtenidos al focalizar en las propiedades y el potencial de la empresa y su papel en el sector. Algunas preguntas tipo son:
|
|
Para llevar a buen puerto esta séptima regla del decálogo es necesario utilizar ratios o múltiplos bursátiles.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.