Cerca del 90% de los hogares norteamericanos verán incrementados sus impuestos el próximo año, si no se produce antes un acuerdo entre republicanos y demócratas. La media del incremento de impuestos varia entre los 412 dólares de los hogares con menores recursos hasta más de 14.000 dólares anuales en los hogares con ingresos superiores a 100.000 dólares. Se calcula que el aumento de impuestos será de aproximadamente 536 mil millones de dolares, aproximadamente un 4% del Producto Interior Bruto, o unos 3.500 dólares por hogar. Evidentemente, el impacto de estas medidas sobre el consumo puede ser muy importante, retrayéndolo de una manera importante. Recordemos que todas estas medidas que se tomaron durante la crisis del 2007 - 2008 y las vacaciones fiscales que se aprobaron entonces buscaban precisamente incentivar el consumo. El coste de incentivar el consumo puede verse en la siguiente gráfica, donde se ve el déficit fiscal de Estados Unidos:
Es la suma de ambas circunstancias, el aumento de impuestos y los recortes en gasto público que unidos pueden acarrear a Estados Unidos una desaceleración de su economía entre 2 a 4 puntos del PIB, en una economía que en el último trimestre ha crecido al 2,5% aproximadamente, supone sin duda la entrada en recesión.
El siguiente gran peligro, que ya no depende tanto de lo que puedan hacer los políticos de aquí a Navidad - Año Nuevo, es la burbuja de los Bonos de Estados Unidos. Si nos fijamos en el siguiente cuadro, hay una posibilidad que los tipos de interés vayan a buscar la parte alta del canal de largo plazo, a niveles del 4%.
Para mí, lo más seguro es que en el último momento se lleguen a los acuerdos necesarios para salvar tanto el "acantilado fiscal", como para aumentar el límite de la deuda. Pero seguro que tendrán que haber concesiones. Para la credibilidad internacional de Estados Unidos, se pueden ver obligados a reducir el déficit en un 1% del PIB, que representa 150 millardos de dólares, pero que incluso esa cantidad puede llevar a Estados Unidos al borde de la recesión.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.