No cabe duda de que los principales índices bursátiles de EEUU o el Dax alemán son "globalmente alcistas", como diría D. Antonio Sáenz del Castillo. Tal como podemos ver en el gráfico adjunto, el precio del Dow Jones se encuentra claramente por encima de su tendencia alcista principal de largo plazo. Pero quizá el problema al que se enfrentan tanto inversores como especuladores como economistas como gestores es que no venimos al mercado a hacer un examen de teoría. Aquellos que tengan comprado el Dow Jones desde el año 1980 o desde el año 2000 o desde el 2009 y lo sigan manteniendo actualmente en cartera ya pueden dejar de leer aquí. Nada hay nuevo para ellos.
¿Es posible tener comprado el Dow desde hace quince o veinte años? ¿Conoces a alguien que lo tenga? ¿O a los que conoces tienen TEF a 16 ó SAN y BBVA a 7 ó lo perdieron todo en el POP?
No se trata sino de gestionar el mercado, amigos. El Análisis Fundamental, el Buy&Hold, el PermaLong o las Tortugas, Ninja o de otra especie - seguro que me dejo algún otro estilo -, son por definición válidos únicamente para inversores que tienen todo el dinero y todo el tiempo del mundo a priori y desde el principio. Al resto no le queda más remedio que aprender a gestionar el mercado: dónde y cuándo abrir posiciones largas y proteger el capital y dónde y cuándo abrir posiciones cortas y proteger el capital. Una vez que se tiene claro esto, que por otra parte es lo más difícil de validar, lo demás ya pasa a estar a nuestra disposición. Unos tardarán más y otros menos, por las circunstancias particulares de cada uno, pero el tiempo empezará ya a correr a nuestro favor.
Todos somos capaces, o eso creo yo, de ver un gráfico de largo plazo y saber si es o no alcista;e igual también de ver dónde volvió a empezar a subir en las anteriores ocasiones. Lo que pasa es que podemos tener referencias de cómo y dónde, pero como no podemos saber qué va a pasar mañana nunca podemos saber de antemano si la subida lo será para siempre o el precio volverá a perder el nivel de soporte anterior. Les dejo, pues, un vídeo de tres minutos donde explico con meridiana claridad dónde, y cómo, nos encontramos. Un saludo.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.