Hace un par de meses, una persona de la que me fío bastante, sobre todo por el nivel de sus contactos, me dijo que la compra de Bankia por parte del Banco Santander estaba hecha, a la espera de la formación de gobierno. Así que ahora que ha pasado un tiempo prudencial y las elecciones se acercan, vamos a analizar por qué no le hice caso, ni se lo hago a nadie que me venga con rumores, filtraciones, o supuesta información privilegiada.
Los 3 motivos por los que no hacer caso a consejos y rumores
El caso Bankia: How I Learned to Stop Worrying and Love the Technical Analysis
Asumiendo que el comentario de mi amigo sea cierto, y que el próximo domingo 26 haya un resultado favorable para la operación, sólo nos quedaría acudir al gráfico buscando una confirmación técnica.
En el gráfico se ve lo diferente que era la situación del precio antes de las elecciones del 20D, cuando intentaba consolidar para quién sabe si salir al alza, y después: el mismo 21D confirma que el lado bueno es el corto. Luego, a mediados de enero, pierde la zona clave del euro. El escenario no admite compras.
Como la info me llegó a finales de febrero y hasta mediados de marzo, hay que reconocer que algunos céntimos se le pudo sacar. Pero siempre teniendo presente que se trataba tan solo de un rebote de corto plazo, no de un cambio de tendencia. De hecho, todo el que haya comprado desde septiembre del 2013 va perdiendo dinero ahora mismo. Y van casi tres años ya.
Pase lo que pase con Bankia, no se puede pensar que sea algo más que un rebote. Caso distinto sería que el precio rompiera una zona de resistencia, coincidiendo con una noticia. Entonces, ¿por qué no entrar? Pero en Bankia ese escenario está aún muy lejano, y operar contra tendencia da demasiados disgustos.
Feliz día y feliz trading.
Sígueme en twitter: https://twitter.com/mmercados_es
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.