Bien, las turbulencias llegan y los que controlan el bacalao que no están en Noruega precisamente, parecen querer indicar hacia allí. Veo a los Yankis avisando ya de forma descarada, que las cosas van a cambiar, empezaron hace tiempo con las sugerencias, pero parece que hasta ahora no han sido tomados muy en serio.
El Nasdaq podría llegar a los 10.000 y podría seguir siendo alcista en el largo plazo, no tiene sentido hablar del resto de los índices porque en realidad todo el mercado se comporta de una manera parecida, llevamos con todos los activos MUY altos en relación a la etapa pre COVID, bueno, todos no, hay excepciones, pero no muchas. Tras dos años de restricciones y con la mayoría de las empresas, Pymes y los ciudadanos poniéndose tiritas para tapar hemorragias con la ayuda de los bancos centrales y LOS INVERSORES, la situación de los mercados pasa su etapa surrealista para ser ya descaradamente absurda, quizá el Ómicron nos ha devuelto a la realidad... si, ya sabemos “Los mercados pueden mantener su irracionalidad más tiempo del que tú puedes mantener tu solvencia” ya, pero quizá pasamos la etapa de irracionalidad hace tiempo.
Ahora la cuestión es si en el corto plazo el Nasdaq rompe esa gráfica de soporte un poco más abajo de donde está ahora y se desmorona, si rompe 13500 o 13000 yo ya me encuentro en mi modo de operar sin referencia hasta los 11.000 o 10.000, ya no hay guía o si la hay, pero a la baja. Si por el contrario van hacia arriba, hay que tener mucho cuidado, yo personalmente me encontraré ahora mismo más seguro operando en un mercado bajista que alcista, aunque no creo que lo pongan tan fácil.
Lo mismo ocurre con el bitcoin y el resto de criptomonedas. La dominancia del bitcoin sigue estancada desde mayo de 2021, creo que es hora de dejar de hablar del bitcoin de forma genérica cuando hablamos de criptomonedas, su dominancia parece que se diluye y ya le cuesta repuntar, hay mucha competencia y todos los signos parece indicar que continuará en el futuro. Esto no cambia las cosas porque todo el mercado tiene la misma tendencia, ya no podemos decir que la evolución del mercado criptográfico sigue el patrón del bitcoin, todas siguen el mercado en general. Pero si tomamos al bitcoin como referencia, la ruptura de los 30.000 tiene el mismo salto al vacío del Nasdaq hasta llegar casi a los 10.000, en Ethereum serían aproximadamente los 2.000 dólares, si rompe, podría llegar a los 600 y si aplicamos cualquier grafica de la mayoría de los criptos, ya solo tenemos que coger las fechas de la referencia de estas dos criptomonedas, todas tienen un dibujo parecido.
El oro esta por las nubes, el cobre, el algodón, el trigo y el petroleo en el mismo carro.
Yo no consigo entender como hemos llegado a este punto, en un planeta con una pandemia de dos años y todo ha subido como la espuma, parece que los felices años 20 ha estado en los mercados en plena pandemia,eso si, solo en los mercados, en la calle la realidad ha sido muy diferente. No veo recuperación posible si la dinámica no cambia. La corrección ya no se me antoja como un juego o un casino, me parece una NECESIDAD si queremos salir de esta crisis, algunos ya tienen sus beneficios o capital y puede, que les toque hacer caja para poder seguir adelante. Desde luego el “Jefe” apunta a ello, el que no se dé por enterado es que tiene quizá el ánimo muy encendido.
Lo mismo todo lo dicho aquí queda en nada en las próximas horas o días, pero así son los mercados, el largo plazo se dibuja con una continua suma de cortos y entre tanta línea temporal que varía sustancialmente la tendencia, el índice de error es altísimo, pero yo ahora mismo, opero con esta perspectiva en el largo plazo, desde luego no creo que todo lo expuesto vaya a tener una ejecución rápida, podemos tardar meses, semanas o incluso años o de pronto podemos encontrar "un invento maravilloso" que cambie la economía mundia, una guerra o quien sabe.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.