Nueva semana para la historia, en la que hemos visto por
primera vez al S&P 500 superar la barrera de los 1.600 puntos.
Y al Dow
Jones la de los 15.000.
El caso del Dow Jones, y gracias a este curioso grafico vemos como los últimos récords no han venido solos.
Y con los nuevos máximos aparecen los análisis sobre distintos ámbitos que nos muestran la posible sobrevaloración existente y por tanto el riesgo de ver alguna corrección próxima. Algunos de los datos pesimistas serían los siguientes:
El índice sigue con una valoración superior a las 2 desviaciones típicas por encima de la media de 50 sesiones.
S&P cotizando a un nivel elevado de PER.
Nivel de las compras realizada a margen en el NYSE en máximos históricos.
Subida en los
precios de los bonos, que no suele ser un buen presagio para la RV. Aunque
otra lectura sería que este movimiento responde a motivos antiinflacionarios
como vimos aquí. De todas formas la subida realizada en estos últimos 2 meses es innegable.
Cierto nivel de sobrevaloración relativo en el indicador McClellan Oscillator.
Por el otro vemos como algunos indicadores de la temperatura del mercado siguen fuertes y no animan a realizar todavía ningún posicionamiento corto en el mercado US.
La línea Advance-Decline sigue fuerte sin mostrar ninguna divergencia con el S&P 500.
El grafico que muestra la diferencia entre el número de valores en nuevos máximos y el número de valores en mínimos ha rebotado con fuerza después de tontear recientemente con el nivel de 0.
La volatilidad ha vuelto a niveles bajos después de intentar alguna que otra escapada hacia el nivel de 20.
En resumen pues, parece que a pesar de no contar con los mejores fundamentales, y que la subida reciente se ha realizado en poco tiempo, parece que no es el momento de tomar posiciones vendedoras si nos atenemos a la fortaleza que el mercado sigue mostrando en los indicadores relativos. De todas formas, para los que no estén actualmente en el mercado y quieran entrar les recomendaría mucha precaución porque las posibilidades de corrección siempre son mayores después de una subida como la actual.
Respecto a la temporada de presentaciones de resultados que sigue en curso, nos está mostrando unos resultados aceptables pero que no pasan de ahí, tanto si tomamos el % de compañías que baten las estimaciones de Bº como de ingresos.
Esta semana será mas tranquila que la anterior en cuanto a datos macro respecta.
EUROPA
En Europa, la noticia de la semana la dio el BCE y su esperada bajada de tipos que animó mas si cabe las cotizaciones de los diferentes índices europeos.
El Euro Stoxx 50 superó su máximo anterior y se encamina hacia la importante resistencia de los 2.800 puntos
El caso del Ibex 35 es parecido, ha sabido recuperarse de la pérdida de los 8.000 y ya se encuentra más cerca de su nivel clave, en este caso los 9.000 puntos.
IDEAS DE INVERSIÓN
El gigante tecnológico Google (GOOG), parece que se consolida como el relevo a Apple (AAPL), y ha conseguido superar su máximo histórico después de un par de meses de consolidación.
Apple por su parte, sigue en medio de su proceso de vuelta a la tierra. Más sobre este tema en mi artículoAPPLE contra el destino del líder caído.
Desde hace tiempo estamos viendo mucha debilidad en valores cíclicos españoles como Acerinox (ACX) o Arcelor Mittal (MTS), llegando a tontear o incluso a perder, soportes en medio de un clima benigno para los índices.
Un valor que ha roto al alza esta semana ha sido Corporación Alba, que ha confirmado la rotura del 25 de abril.
Si no te quieres perder futuros artículos, sigue mi blog o mi cuenta de Twitter: @antonipedra
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.